Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

En Universidad Santo Tomás se realizará hoy un operativo de detección rápida del VIH

PROGRAMACIÓN. Iniciativa es organizada por la ONG Previene Los Ríos, que tiene previstas jornada similares en la Uach, el sábado 24, y en la USS, el viernes 30.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Organizado por la ONG Previene Los Ríos y en dependencias de la Universidad Santo Tomás, esta tarde se realizará un operativo de prevención y toma de test de detección rápida de VIH, el que además contará con un stand informativo en torno a la temática de educación sexual.

La iniciativa, a desarrollarse entre las 17 y las 20 horas, es parte de la programación que la ONG preparó durante agosto, cuya meta es lograr la toma de un total de 300 test rápidos en Valdivia. Las próximas fechas están previstas para el sábado 24, en la Universidad Austral, y el viernes 30, en la Universidad San Sebastián.

Así lo informó Alexis Arcos, presidente de la ONG Previene Los Ríos, quien manifestó que "esto forma parte de nuestra campaña 'Por tí, por mil' y el test básicamente consiste en realizar al paciente una punción dactilar para extraer una gota de sangre que luego es ingresado en un dispositivo. Lo más importante es que en 15 minutos ya tenemos los resultados del consultante, completamente confidencial".

El examen es tomado por un tecnólogo médico o matrona, profesionales capacitados por el Servicio de Salud Valdivia en la temática. "Contamos con un equipo multidisciplinario para la toma de muestras, quienes están autorizados y capacitados para aplicar el test", aseguró Arcos.

Resultado reactivo

Según detalló el presidente de la ONG, si el test resulta positivo, el protocolo a seguir es tomar una segunda muestra venosa que es enviada al Instituto de Salud Pública en Santiago para ser ratificado.

"La segunda muestra venosa es tomada en un convenio que tenemos con el Hospital Base Valdivia. De esa forma, aseguramos la continuidad de todo el proceso y específicamente la derivación del paciente a un centro de VIH para su tratamiento".

"Es importante señalar que mientras antes sea diagnosticada una persona con VIH más pronto iniciará su tratamiento y mantenemos su calidad de vida", indicó el profesional.

VIH/SIDA

Cabe recordar que el VIH es un agente infeccioso "en cambio el Sida es una etapa avanzada de la enfermedad, que se caracteriza por una inmuno supresión, donde aparecen múltiples enfermedades oportunistas", según explicó Alexis Arcos, quien recalcó que "por lo mismo es importante la detección temprana, ya que el tratamiento evita que el virus complete su etapa Sida".

Derribando mitos

Respecto a los mitos en torno al tema, Jorge Pérez secretario general de Previene Los Ríos, expresó que "nuestro objetivo es romper con los mitos en torno al VIH, por ejemplo que se contagia por contacto directo, ya que principalmente se da por el intercambio de fluidos y la vía sexual; lo segundo es que el virus es completamente mortal, eso no es así. Por último una mujer embarazada portadora del virus sí puede tener hijos sin contagiarlos".

Índices del VIH a nivel regional

Según el último informe publicado por el Instituto de Salud Pública en 2015, el 2010 en la región de Los Ríos se detectó 41 casos de VIH. Y en 2015 fueron detectados otros 55 casos, lo que significó un aumento de 14 casos en 5 años. En este contexto, Alexis Arcos explicó que "nuestra preocupación está enfocada en educar a la comunidad y poder detectar a tiempo. Por eso es importante que participen y se acerquen a nuestros profesionales".

Fortalecen labor de líderes mayores como promotores de calidad de vida

CAPACITACIONES. La próxina será el 28 de agosto en Llifén.
E-mail Compartir

Un positivo balance de las capacitaciones para líderes mayores, realizadas en conjunto con los equipos de atención primaria de la zona, efectuó el referente del Programa MAS Adultos Mayores Autovalentes del Servicio de Salud Valdivia, Boris Cancino, recordando que estos talleres persiguen entregar conocimientos en salud y también herramientas para mejorar la gestión de las organizaciones.

La idea, según explicó el profesional, es que los participantes repliquen en sus comunidades lo aprendido, promoviendo una mejor calidad de vida de este grupo etario, anunciando, de paso, que la próxima capacitación se realizará el miércoles 28 de agosto, en la localidad de Llifén, en Futrono, donde abordarán el autocuidado, acompañamiento y aspectos legales para prevenir el maltrato a las personas mayores.

"Este taller se realizará en el marco del ciclo 'Jornadas de Capacitación Intercomunal de Personas Mayores', basado en un diagnóstico participativo que se realizó con usuarios de Paillaco, Futrono y Los Lagos, y que permitió detectar los temas más demandados por los adultos mayores y enfocar los contenidos de las capacitaciones", puntualizó Cancino.

Integra y Senadis ratifican convenio de trabajo en jardines hasta diciembre

CON NIÑOS. Los elegidos son Los Lagos Valdivia, Lago Ranco y Río Bueno.
E-mail Compartir

Tras una positiva evaluación del convenio de apoyo firmado entre la Fundación Integra y el Servicio Nacional de Discapacidad, Senadis de Los Ríos, ambos organismos decidieron ratificar esta iniciativa y continuarla en el segundo semestre.

El mencionado convenio de apoyo tiene como objetivo apoyar a los equipos de establecimientos educacionales por medio de la incorporación de una dupla de profesionales del área, quienes evalúan y abordan los casos de aquellos niños y niñas en situación de discapacidad o rezago, con una intervención que contempla incluso el trabajo con la familia, con las redes y capacitación a los equipos.

Así lo informó la directora regional de Senadis, Javiera Flores, quien manifestó que "este es uno de los convenios más atractivos que tiene el Senadis, ya que los avances se pueden ver a corto plazo, pues favorecen el proceso de inclusión de niños y niñas".

En esa línea, la directora de Integra Los Ríos, Mirella Canessa, destacó que "esta alianza reconoce el trabajo de las profesionales y potencia la labor que desarrollan los equipos educativos de los jardines infantiles", puntualizando que "los jardines de este año son de Valdivia, Los Lagos, Lago Ranco y Rio Bueno".

La implementación del convenio se extiende entre marzo y diciembre y es liderado por el Departamento de Educación de Integra.

Minsal realizarán la segunda jornada de medicina complementaria en Valdivia

E-mail Compartir

El próximo 19 y 20 de agosto se llevará a cabo la segunda jornada de medicina complementaria en Valdivia, actividad organizada por el Minsal y el Servicio de Salud de Valdivia.

En la instancia se abordarán temáticas sobre políticas nacionales de medicina complementaria, su marco regulatorio, liderazgos y el trabajo en equipo hacia la complementariedad de la atención pública.

Los asistentes serán funcionarios públicos cuyos intereses están dirigidos a implementar nuevas técnicas de medicina en los hospitales públicos de la región de Los Ríos.

Para la segunda jornada, destacan la presentación de medicinas complementarias como el reiki, biomagnetismo, acupuntura, cuencoterapia y sanación pránica. Esta última desde enero de este año fue reconocida como terapia complementaria no regulada por el Minsal.