En Universidad Santo Tomás se realizará hoy un operativo de detección rápida del VIH
PROGRAMACIÓN. Iniciativa es organizada por la ONG Previene Los Ríos, que tiene previstas jornada similares en la Uach, el sábado 24, y en la USS, el viernes 30.
Organizado por la ONG Previene Los Ríos y en dependencias de la Universidad Santo Tomás, esta tarde se realizará un operativo de prevención y toma de test de detección rápida de VIH, el que además contará con un stand informativo en torno a la temática de educación sexual.
La iniciativa, a desarrollarse entre las 17 y las 20 horas, es parte de la programación que la ONG preparó durante agosto, cuya meta es lograr la toma de un total de 300 test rápidos en Valdivia. Las próximas fechas están previstas para el sábado 24, en la Universidad Austral, y el viernes 30, en la Universidad San Sebastián.
Así lo informó Alexis Arcos, presidente de la ONG Previene Los Ríos, quien manifestó que "esto forma parte de nuestra campaña 'Por tí, por mil' y el test básicamente consiste en realizar al paciente una punción dactilar para extraer una gota de sangre que luego es ingresado en un dispositivo. Lo más importante es que en 15 minutos ya tenemos los resultados del consultante, completamente confidencial".
El examen es tomado por un tecnólogo médico o matrona, profesionales capacitados por el Servicio de Salud Valdivia en la temática. "Contamos con un equipo multidisciplinario para la toma de muestras, quienes están autorizados y capacitados para aplicar el test", aseguró Arcos.
Resultado reactivo
Según detalló el presidente de la ONG, si el test resulta positivo, el protocolo a seguir es tomar una segunda muestra venosa que es enviada al Instituto de Salud Pública en Santiago para ser ratificado.
"La segunda muestra venosa es tomada en un convenio que tenemos con el Hospital Base Valdivia. De esa forma, aseguramos la continuidad de todo el proceso y específicamente la derivación del paciente a un centro de VIH para su tratamiento".
"Es importante señalar que mientras antes sea diagnosticada una persona con VIH más pronto iniciará su tratamiento y mantenemos su calidad de vida", indicó el profesional.
VIH/SIDA
Cabe recordar que el VIH es un agente infeccioso "en cambio el Sida es una etapa avanzada de la enfermedad, que se caracteriza por una inmuno supresión, donde aparecen múltiples enfermedades oportunistas", según explicó Alexis Arcos, quien recalcó que "por lo mismo es importante la detección temprana, ya que el tratamiento evita que el virus complete su etapa Sida".
Derribando mitos
Respecto a los mitos en torno al tema, Jorge Pérez secretario general de Previene Los Ríos, expresó que "nuestro objetivo es romper con los mitos en torno al VIH, por ejemplo que se contagia por contacto directo, ya que principalmente se da por el intercambio de fluidos y la vía sexual; lo segundo es que el virus es completamente mortal, eso no es así. Por último una mujer embarazada portadora del virus sí puede tener hijos sin contagiarlos".
Índices del VIH a nivel regional
Según el último informe publicado por el Instituto de Salud Pública en 2015, el 2010 en la región de Los Ríos se detectó 41 casos de VIH. Y en 2015 fueron detectados otros 55 casos, lo que significó un aumento de 14 casos en 5 años. En este contexto, Alexis Arcos explicó que "nuestra preocupación está enfocada en educar a la comunidad y poder detectar a tiempo. Por eso es importante que participen y se acerquen a nuestros profesionales".