Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

113 médicos generales de zona paralizarán mañana sus labores en los centros de salud

MOVILIZACIÓN. Responde a una convocatoria nacional y afectará especialmente a los recintos más pequeños como los de Máfil, Lago Ranco, Liquiñe y Choshuenco.
E-mail Compartir

La directiva regional de los Médicos Generales de Zona anunció que desde mañana paralizarán 113 profesionales de la salud que atienden en hospitales de baja complejidad, Cesfam, Cecosf y Postas de Salud Rural de la región de Los Ríos. Esta acción es una protesta por el "incumplimiento de la provisión de cupos para el Concurso de Ingreso a la Formación de Especialidad, por parte de la Subsecretaria de Redes Asistenciales", según explicó el presidente regional de la agrupación y médico del Cesfam de Panguipulli, Javier Pinochet.

"Durante el gobierno anterior se produjo una expansión de los cargos de Médicos Generales de Zona entendiendo que existía un déficit de profesionales, tanto en sectores rurales como urbanos".

En ese contexto, el profesional precisó que ese aumento no se efectuó de manera proporcional con el número de cupos para el concurso que de retorno a la especialidad que se hace todos los años.

"Si bien se produjo la expansión de cargos, la expansión de programas de especialidad para que los médicos puedan volver a hacer su beca en ningún caso fue proporcional", detalló el directivo.

Contexto

En esa línea, Pinochet aseguró que año a año la agrupación realiza coordinaciones con el Ministerio de Salud (Minsal) para conocer la cantidad de becas que se ofrecerán al gremio.

"Particularmente este año se firmó a fines de julio un protocolo entre el Colegio Médico, la Subsecretaría de Redes Asistenciales y la Asociación de Facultades de Medicina de Chile donde se comprometían a proveer al menos 830 cupos, pese a ello, se publicó un listado que no cumplía con las expectativas ni el compromiso adquirido, generando revuelo dentro del gremio", detalló y agregó que " el Minsal tampoco estaba muy dispuesto a negociar, pues responsabilizan a la universidades que implementan los cupos. Todo esto nos llevó a iniciar movilizaciones".

Servicio de Salud

El director del Servicio de Salud Valdivia Víctor Hugo Jaramillo aseguró que se han adoptado las coordinaciones para el debido funcionamiento de la red asistencial.

"Es importante señalar se realizarán turnos éticos para garantizar la atención, independientemente de su categorización, asegurando la atención total de usuarios hospitalizados, respondiendo oportunamente a las urgencias del establecimiento", dijo Jaramillo.

Paillaco

Sobre este tema, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes comentó que en el Cesfam Lautaro Caro Ríos trabajan ocho médicos, tres de zona, uno haciendo reemplazo y cuatro municipales.

"Este lunes contaremos con cuatro médicos municipales y un médico de reemplazo por el Servicio de Salud. Además, estamos queremos contratar otro por la contingencia y así afectar lo menos posible la atención", señaló. En tanto, el SAPU funcionará entre las 17 y las 22 horas.

Jornada de detección rápida del VIH atendió a 90 personas en la UST

ACTIVIDAD. Fue liderada por miembros de la organización Previene Los Ríos.
E-mail Compartir

Con un total de 90 atenciones se desarrolló en la sede Valdivia de la Universidad Santo Tomás, la anunciada campaña de detección rápida de VIH denominada "Por ti, por mil", iniciativa liderada por la organización Previene Los Ríos junto a la carrera de Enfermería de la casa de estudios superiores.

La campaña tuvo como propósito el colaborar en detección temprana y preventiva de infecciones de transmisión sexual, y motivar, además, el fomento del autocuidado.

Al respecto, la profesora de enfermería de la UST, Viviana Rodas, señaló que "esta idea surgió debido a que las tasas del VIH aumentaron en la población de jóvenes principalmente, y como uno de nuestros roles es educarlos, lo estamos llevando a cabo de esta forma. En esta actividad, la idea es educar a los jóvenes y comunidad para que pierdan el miedo y, sobre todo, prevenir".

Por su parte, la Organización Previene Los Ríos trabajó con los test de 4ta generación, uno de los más rápidos en detección del VIH, cuyo resultado tarda solamente 15 minutos. El presidente de la organización, Alexis Arcos señaló que "nuestro objetivo principal siempre es sensibilizar a los jóvenes para tener conductas de autocuidado y prevención del VIH, para esto, nosotros acercamos el examen del VIH a sus universidades y tomamos un poco de su tiempo para también enseñar y difundir esto".

En la ocasión, Previene Los Ríos trabajó con un equipo de matronas, tecnólogos médicos, técnicos en enfermería y psicólogos, quienes realizan consejería y difundieron una educación sexual integral.

Los servicios que se verán afectados por la paralización

E-mail Compartir

Los servicios que se verán afectados por el paro de los médicos generales en Los Ríos serán los Cesfam Angachilla, Jorge Sabat, Externo y Las Ánimas de Valdivia; el Cesfam de Niebla; el Hospital de Corral; el Cesfam de Máfil; el Cesfam y el Hospital Santa Elisa de Mariquina; el Hospital de Lanco y el Cesfam de Malalhue; el Cesfam y el Hospital de Panguipulli; los Cesfam de Coñaripe y Choshuenco; los Cecosf de Neltume y Liquiñe; el Cesfam y el Hospital de Los Lagos; el Cesfam y el Hospital de Paillaco; el Cesfam y el Hospital de Río Bueno; el Cesfam y el Hospital de La Unión y los Cesfam de Futrono y Lago Ranco.

Municipio ya adjudicó las obras de primer Centro Veterinario Municipal de Valdivia

SERÁ GRATUITO. Se levantará en calle Santa Bernardita, junto a sede social del sector.
E-mail Compartir

Tras la adjudicación de los trabajos a la empresa constructora local Dagoberto Altamirano, el municipio local confirmó que se dio luz verde al proyecto de construcción del primer Centro Veterinario Municipal, proyecto que cuenta con un financiamiento de 86 millones de pesos ya aprobado por el Concejo Municipal.

La obra que abarcará una superficie de 96 metros cuadrados y estará emplazada en la calle Santa Bernardita, a un costado de la sede de la Junta de Vecinos Nº33, Villa San Luis, contará con oficinas administrativas, sala de personal, sala de consulta, sala de esterilización, zona de espera y patio cubierto y según explicó el alcalde Omar Sabat, "será un espacio que además va a generar un mejoramiento completo de área verde, lo que incluye la instalación de mobiliario y juegos infantiles siendo uno de ellos inclusivo".

"Aquí coinfluye una inversión municipal y también fondos entregados por la Subdere, lo cual es un apoyo indiscutible para la gestión que realizamos con la comunidad, ya que nuestra idea siempre ha sido apoyar el cuidado de nuestras mascotas y la economía", dijo.