Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos mayores con Alzheimer participan en taller de rehabilitación

PROPÓSITO. Buscan retrasar avance de la enfermedad con actividad física.
E-mail Compartir

Un taller gratuito dirigido a pacientes de la tercera edad que padecen Alzheimer en nivel moderado a leve, están desarrollando estudiantes internos de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Austral, en el Centro Universitario de Rehabilitación.

El taller de "Entrenamiento Funcional y Cognitivo de Pacientes con Alzheimer" consiste en aplicar ejercicio físico de flexibilidad, equilibrio, movilidad general y actividades que tienen que ver con un componente cognitivo, con el objetivo de retrasar el progreso de la patología.

Así lo explicó Gabriela Westermeier, docente de la Escuela de Kinesiología y coordinadora del taller. "Hay estudios que demuestran que los tratamientos no farmacológicos como la actividad física pueden enlentecer la evolución de esta enfermedad".

"La principal afectación de estos pacientes es una alteración cognitiva que puede ser amnesia, resolución de problemas, memoria y atención" dijo.

La iniciativa comenzó en agosto y se llevará a cabo por dos meses, con participación de 14 personas.

Médicos jóvenes realizaron protesta en el acceso a Valdivia

CONFLICTO. Profesionales se encuentran movilizados desde el lunes a nivel nacional. Solicitan aumento del cupo para la formación de especialistas.
E-mail Compartir

Una manifestación para dar a conocer a la comunidad las razones de la movilización que desarrollan desde el lunes, realizó ayer un grupo de médicos generales de zona, en el mirador del acceso norte a Valdivia.

En el lugar los profesionales, vestidos con sus uniformes de trabajo, desplegaron pancartas con consignas sobre la movilización, que surge a raíz del descontento gremial por la provisión de cupos para el Concurso de Ingreso a la Formación de Especialidad por parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Así lo expresó Javier Pinochet, presidente regional de Médicos Generales de Zona. "Hemos generado impacto con nuestras movilizaciones. Esperamos que la respuesta del gobierno sea favorable, aunque nunca se sabe con este ministerio, creemos que ha actuado de manera errática", dijo.

Según señaló el médico, durante la jornada de ayer, se realizaron atenciones de urgencia a través de turnos éticos en los distintos centros de salud.

En este contexto, Pinochet llamó a la comunidad a "empatizar con el tema dentro de lo posible ya que es para proveer médicos de especialidad en el sector público".

En tanto Tomás Gutiérrez, médico general de zona de Valdivia, quien lideró la manifestación, expresó que "queremos que los usuarios entiendan que esto no es por sueldos, es para sumar especialistas a la región. Lo que va en directo beneficio de la comunidad".

Al cierre de esta edición, agrupaciones de médicos se reunieron con el ministerio de Salud para buscar una solución al problema y, posiblemente, deponer las movilizaciones.

100% de los médicos generales de zona de Los Ríos se adhirieron a la movilización de carácter nacional.

18 profesionales médicos se encuentran movilizados en Valdivia. De ellos, 13 se manifestaron ayer.