Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

American Corner de la Uach invita a participar en curso TOEFL

CAPACITACIÓN. Institución convoca a todos quienes estén interesados en mejorar sus niveles de inglés con fines laborales o académicos. Durante el mes se está realizando la selección de postulantes.
E-mail Compartir

Con el inicio de agosto American Corner de la Universidad Austral de Chile abrió el proceso de inscripciones para todos los interesados en rendir el Test of English as a Foreign Language (TOEFL). Se trata de una certificación de inglés como idioma extranjero, que se solicita para postular a programas de estudios de postgrado y trabajo internacional, principalmente en Estados Unidos.

Tras una primera etapa de inscripciones, comenzaron las entrevistas desde el 14 de agosto, con miras a diagnosticar el nivel de inglés de los candidatos y a llenar los cupos disponibles para la experiencia formativa.

Cronograma

El curso se realizará entre el 13 y 25 de enero de 2020 en dependencias de la Biblioteca Central, en el Campus Isla Teja. Es abierto a todos los interesados con un nivel de inglés avanzado. Este servicio ofrece 12 sesiones de lunes a sábado de 9 a 13:45 horas, lo que equivale a un total de 72 horas pedagógicas. Está considerado un máximo de 20 estudiantes.

La iniciativa es organizada por décimo segundo año consecutivo por el American Corner de la Universidad Austral de Chile y cuenta con el apoyo de la Unidad de Relaciones Internacionales y Dirección del Sistema de Bibliotecas de la casa de estudios superiores. El valor del curso es de $150.000 y considera entre sus contenidos comprensión auditiva y lectora (independiente e integrada), expresión oral y escrita (independientes e integrada) y redacción de ensayos. Más informaciones a través del correo acorner@uach.cl.

Promueven mayor incorporación de mujeres a diversas áreas de las ciencias

ESTRATEGIA. Con actividad llamada "Ingeniosas", desde Ingeniería Civil Informática Uach se busca que estudiantes escojan carreras que tradicionalmente han tenido predominancia masculina.
E-mail Compartir

Un total de 86 estudiantes de distintos colegios de Valdivia participaron ayer en el encuentro "Ingeniosas", que se realizó en el Edificio 9000 (Pabellón Docente) de la Universidad Austral de Chile, Campus Miraflores, organizado por la carrera de Ingeniería Civil Informática.

La actividad es parte de un programa que busca terminar con los estereotipos de género que inciden en las decisiones vocacionales de las mujeres, que limitan sus proyectos educativos y laborales; generando baja presencia en disciplinas como ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, también conocidas como las "Steam".

Marianna Villarroel, directora de Ingeniería Civil Informática, explicó que la actividad consistió en reunir a niñas entre séptimo básico y cuarto medio para tener charlas con mujeres profesionales, las que compartieron sus experiencias.

"También se hizo un taller con juegos de mesa creados para desarrollar el pensamiento lógico, en el que participaron otras 36 escolares", dijo.

Adaptación

Villarroel explicó que "Ingeniosas" es la versión chilena de una organización global conocida como "Girls in tech" que busca sumar más mujeres para trabajar en tecnología.La profesional aseguró que el acercamiento con el modelo fue en 2018 durante un workshop organizado por la escuela.

"Hicimos el contacto y en octubre del año pasado participamos en la primera actividad, y ya este año nos consolidamos con la segunda 'Semana de Ingeniosas' encuentro que también se lleva a cabo en otras regiones del país", detalló.

Motivación

Una de las expositoras fue Mariluz Guenaga, académica de la Universidad de Deusto España y doctora en Ingeniería Informática e Investigadora del uso de tecnologías en educación. Ella fue la encargada de realizar la charla "Quiero ser ingeniera ¿por qué no?".

"La idea es que las niñas aborden las distintas barreras a la hora de acceder u optar por estudios 'Steam', porque hay una serie de hechos que limitan a las chicas acceder a estos estudios, por ende, lo que esperamos es que se vuelvan conscientes de esas barreras y que a futuro, estas carreras sean una más de sus opciones de elegir, independiente de cuál sea la final", aseguró.

Experiencia de una alumna