Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Adjudicaron obras de acceso vial para vecinos del Parque Torreones

EN LAS ÁNIMAS. Vialidad financiará los trabajos que costarán $486 millones.
E-mail Compartir

Tras una serie de gestiones de los vecinos del sector y las autoridades regionales y de la comuna, el Mop se hará cargo de construir el cruce-intersección en la Avenida Pedro Aguirre Cerda, en el barrio Las Ánimas, que permita a los vecinos de la Villa Parque Torreones acceder a su conjunto habitacional de manera directa, cuando lleguen desde el sector centro.

El anuncio del inicio de la obra vial fue hecho por el intendente César Asenjo y las seremis de Obras Públicas, Sandra Ili y de Transportes, Marcela Villenas, quienes explicaron que luego de la adjudicación a la empresa Gesmart Limitada, las obras comenzarán a fines de septiembre próximo.

El proyecto es financiado por la Dirección de Vialidad con una inversión de 486 millones de pesos y tiene por objetivo generar un cruce intersección, para que los vecinos de Parque Torreones puedan acceder y salir desde su villa, evitando que deban trasladarse hasta calle El Romance, o que incluso efectúen cruces no permitidos para acceder a sus hogares.

Características

La obra contempla la reconstrucción de la calzada derecha de Avenida Pedro Aguirre Cerda, para generar una pista que permita el viraje de los vehículos que provienen del centro de Valdivia. También habrá servicio de semaforización y se reubicará la bahía de paradero de buses existente frente a la Gruta Lourdes.

Asimismo, se habilitarán nuevos elementos de señalización, demarcaciones, símbolos y leyendas del sector.

Minvu entregó viviendas térmicamente eficientes a 19 familias de Paillaco

BENEFICIARIOS. Todos integran el comité rural Llancahue Las Lomas.
E-mail Compartir

Con viviendas de alto estándar y térmicamente eficientes fueron beneficiadas 19 familias del comité rural Llancahue Las Lomas, en la comuna de Paillaco, como parte del Programa de Habitabilidad Rural del Minvu en Los Ríos.

Se trata de viviendas de un piso de 50,40 metros cuadrados con tres dormitorios, baño, cocina, sala de estar y acondicionadas térmicamente en muros y techos.

Sobre este último punto, la seremi de Vivienda, Andrea Wevar, destacó que a través del uso de tecnologías eficientes "las familias podrán ahorrar hasta un 35 por ciento el consumo de leña contribuyendo también de esta manera a bajar los niveles de contaminación y aumentar la calefacción al interior de los hogares".

"Se suma a ello -expresó la autoridad regional- la implementación de extractores eléctricos que permiten una adecuada ventilación y la evacuación del aire hacia el exterior evitando así la condensación que produce humedad y enfermedades respiratorias".

Seremi destaca publicación de respuesta a observaciones por Norma Secundaria del Río

LEGAL. Con este trámite, ministerio de Medio Ambiente ratifica que se concluyó el proceso de Consulta Pública y se avanza, ahora a una de Consulta Indígena.
E-mail Compartir

En el marco del proceso administrativo que busca generar una Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la protección de las aguas superficiales de la cuenca del Rio Valdivia, la seremía de Medio Ambiente de Los Ríos confirmó que ya fueron publicadas las respuestas a las observaciones realizadas por la comunidad en la Consulta Pública del instrumento.

En total fueron 27 observantes los que registró la consulta del anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) de la cuenca del río Valdivia. Éstas corresponden ocho a personas naturales y 19 a personalidades jurídicas entre las que se cuentan asociaciones gremiales, empresas, fundaciones, agrupaciones y la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Valdivia, entre otros.

Como explicó el seremi Daniel del Campo, con la publicación de este documento se da por finalizada la etapa de Consulta Pública del Anteproyecto, destacando, además, que como una forma de promover la participación informada de la comunidad se realizaron esfuerzos adicionales a lo estipulado en la normativa vigente, como realizar reuniones de difusión en las comunas convocadas por correos electrónicos y cartas de invitación; publicar la información del proceso en el diario regional y difusión de los canales de acceso a información relevante, entre otros.

Dentro de las organizaciones observantes al anteproyecto destaca el aporte de Celulosa Arauco y Constitución S. A. quienes elaboraron un informe donde exponen una serie de argumentos con los cuales solicitan se ordene elaborar nuevamente el AGIES y el respectivo anteproyecto de la norma.

"Hemos trabajado en cumplir lo dispuesto por la justicia, así como dar respuestas argumentadas técnica y jurídicamente a todas las observaciones planteadas en la etapa de Consulta Pública, de esta forma esperamos en un futuro próximo tener vigente este instrumento de gestión que permita resguardar estos ecosistemas", señaló Del Campo, recordando que "este proceso normativo requiere someterse ahora a una Consulta Indígena, la cual se encuentra en etapa de diálogo.

"En ella se busca generar acuerdos entre las comunidades y el Estado, los cuales son vinculantes y vienen a mejorar la propuesta, sobre todo considerando la cosmovisión del pueblo mapuche", finalizó la autoridad.

Se espera concluir el proceso de consulta indígena durante septiembre y posteriormente comenzar la redacción del proyecto definitivo de NSCA la cuál será presentada al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para su aprobación.

Cabe mencionar que en el marco de este proceso Codeproval ha realizado una solicitud de invalidación al Ministerio de Medio Ambiente, la cual se encuentra en análisis.