Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

El LARR activó protocolo especial tras fallecimiento de estudiante

PREVENCIÓN. Se trata del tercer caso que afecta a la comunidad educativa. Antes murieron otro alumno y un profesor.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El Liceo Armando Robles Rivera de Valdivia activó un protocolo especial de salud mental, tras registrarse el tercer caso de suicidio que afecta a la comunidad educativa en los últimos tres meses.

Según explicaron ayer la jefa del Daem María José Yáñez y el psicólogo del departamento de educación municipal Miguel Peña, el primer caso ocurrió en junio y afectó a un joven de segundo medio; el segundo episodio lo protagonizó un profesor del establecimiento hace dos semanas; y el tercer hecho corresponde a un alumno, también de segundo medio, quien se quitó la vida en su casa la noche del miércoles 21 de agosto.

Peña informó que estos casos -que según los primeros antecedentes no estarían relacionados entre sí- han afectado severamente a la comunidad escolar y por eso tomaron la decisión de activar un programa especial de cuidado para estudiantes, docentes y asistentes de la educación.

El psicólogo agregó que después del primer caso, el colegio realizó una evaluación para detectar a otros estudiantes posiblemente afectados por depresión. En total fueron identificadas 18 personas, que fueron orientadas para recibir apoyo especializado.

En tanto, la jefa del Daem, añadió que "los trabajos de salud mental en la comunidad educativa se intensificarán en el Liceo Armando Robles y en los demás recintos de la comuna, por lo que resta de año.

En ese sentido, se realizarán capacitaciones a los docentes con el fin de que nuestros profesores tengan las herramientas necesarias para detectar y ayudar desde el lado pedagógico a los alumnos que padezcan algún tipo de depresión".

Ayer el Liceo paralizó sus actividades al mediodía, con el fin de realizar una jornada reflexiva con especialistas del área de salud mental del Daem, quienes realizaron trabajos de contención con los compañeros y amigos de la víctima.

Hoy se realizará una actividad similar.

Familiares y amigos despidieron a joven atropellada por camión

CEREMONIA. El cortejo fúnebre partió a las 14 horas desde la casa de la familia de Fernanda Gutiérrez hacia cementerio.
E-mail Compartir

Fernanda Gutiérrez Miranda fue sepultada ayer en el Cementerio Municipal N°1 de Valdivia, acompañada por sus familiares, amigos y compañeros de la carrera de Kinesiología de la Universidad Austral de Chile, en una jornada marcada por la emoción de sus seres queridos, al momento de la despedida.

A eso de las 14 horas salió el cortejo fúnebre desde la casa de la familia ubicada en Las Ánimas, en dirección al lugar donde ocurrió el fatal accidente, específicamente frente al gimnasio del sector animeño.

Tras una pequeña pausa en el lugar, continuó hasta el camposanto valdiviano ubicado en la Avenida Picarte, donde esperaba un centenar de personas, muchos de ellos en bicicleta, que era el medio de transporte habitual de la joven.

Finalmente a las 15.15 horas comenzó la ceremonia de sepultura, la que estuvo acompañada de canciones y palabras de despedida, además de cientos de flores que adornaban el lugar de descanso de la joven ciclista.

Arraigo nacional

El único imputado por la muerte de Fernanda Gutiérrez, es el chofer del camión forestal que arrolló a la joven el pasado martes, quitándole la vida casi de manera inmediata.

El hombre fue formalizado por cuasidelito de homicidio en el Tribunal de Garantía, instancia en la que el fiscal Daniel Soto, solicitó arresto domiciliario para el imputado, lo que fue desestimado por el magistrado, quien solo accedió al arraigo nacional.

De esta manera, el camionero no podrá salir del país en lo que dure la investigación, la que fue fijada por el juez en un período de 120 días.

Pedirán restringir tránsito a camiones

El administrador municipal de Valdivia, Ítalo Pérez, explicó que la Municipalidad está trabajando en restringir el tránsito de camiones por las calles céntricas de la ciudad. "Hemos solicitado a la seremi de Transportes reuniones para tratar el asunto de regular el paso de vehículos pesados por algunas calles y el centro de Valdivia. Oficiaremos a a la Seremi para generar un proyecto que permita modificar las rutas para los vehículos de alto tonelaje en Valdivia", dijo.

Señales que alertan sobre posibles riesgos

E-mail Compartir

El liceo LARR tomó contacto con la Alianza Chilena contra la Depresión e iniciarán un trabajo conjunto. Así lo confirmó el psiquiatra Tomás Baader, quien señaló que es importante aprender a detectar señales de riesgo en los adolescentes, para prevenir ideas o intentos de suicidio .

"Pueden ocurrir dos escenarios, el primero es el de adolescentes que cursan un cuadro anímico. Están más retraídos, dejan de hacer las cosas que les gusta, se aíslan de sus compañeros, comienzan bajar sus resultados académicos, dejan de comunicarse o hacen comunicaciones indirectas con la idea de que la vida no tiene sentido. También están los chicos que realizan actos impulsivos, que muestran irritabilidad, a veces por conflictos con los padres o de pareja. Todo esto se suma a otros factores.

Baader indicó que cuando se presenta esta sintomatología y esta conducta se mantiene por más de dos semanas hay que pedir ayuda. "Primero hablar con la dupla psicosocial del colegio, llevar al joven al Cesfam y coordinarse con la red de salud. Tiene que ser visto, porque puede aparecer el pensamiento suicida".