Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Economista española dictó cátedra de feminismo liberal

EXPOSICIÓN. María Blanco se refirió a las razonas por las cuales el capitalismo sería "un buen aliado para las mujeres".
E-mail Compartir

Claudia Muñoz D.

La economista española María Blanco visitó Valdivia para dictar una conferencia sobre feminismo liberal, en una actividad organizada por la Fundación para el Progreso.

Blanco, quien ha indicado que el feminismo liberal fomenta una cultura de la autonomía y responsabilidad por sobre una cultura de la victimización, habló en el Hotel Villa del Río sobre porqué el capitalismo sería el "mejor aliado de la mujer". Y aseguró que este fue uno de los capítulos más polémicos de un libro que ella misma publicó en 2017, titulado "Afrodita desenmascarada", en el que planteó que el capitalismo sería la principal causa de progreso y prosperidad para hombres y mujeres.

Visión

Dedicada a la teoría e historia económica, indicó que normalmente cuando se habla de capitalismo, se plantea la peor versión de él. Es decir, el de empresas asociadas con gobiernos para obtener privilegios, de empresarios que abusan de trabajadores y la mala distribución de la riqueza.

Sin embargo, destacó que es necesario plantearse la mejor versión del capitalismo y compararla con la mejor versión del socialismo. Expresó que al hacer esa comparación, "la mejor versión del sistema de economía de mercado es aquella en la que se cumplen los contratos, hay responsabilidad individual y no hay impedimento para que la mujer tenga el deseo de ser millonaria, montar una empresa, tener una cuenta corriente o donar todo".

Por lo tanto, sería un sistema fundamental para la independencia económica de ellas. "Una mujer se siente independiente y creando una vida cuando es capaz de generar una renta con la que vivir, no cuando me están pasando una renta, sin importar si me la pasa mi papá, mi marido o un gobierno que decide darme dinero. Por eso, yo creo que el sistema económico que permite que la mujer tenga independencia económica y sea empresaria es el capitalismo", contó.

Una de sus líneas de investigación es la empresarialidad y aseguró que "las características del empresario encajan perfectamente con la mentalidad de la mujer, pero hasta ahora no nos han dejado ser empresarias. Parecería que el empresario debe ser un tipo que es primero hombre y luego ambicioso. ¿No puede ser una mujer bondadosa empresaria? La mujer encaja muy bien con un sistema de libre empresa donde cada cual aporte lo mejor de sí mismo y se creen los acuerdos que se quiera. Eso, para mí, da mucho más oxígeno para una mujer que quiere ser líder de su vida".

Sin embargo, indicó que en los lugares donde no llega la iniciativa privada sí debería haber un Estado subsidiario. "Ese es un buen uso de los impuestos, pero lamentablemente no es el uso habitual", dijo.

Próxima conferencia

La tercera conferencia de la Fundación Para el Progreso en Valdivia será dictada por el ingeniero comercial y empresario Francisco Pérez Mackenna, quien abordará las causas, que según indica "tienen a Chile económicamente estancado" y cuáles deben ser las medidas que debe tomar el país para volver a la senda del crecimiento. La actividad será realizada el jueves 29 de agosto a las 19 horas en el Hotel Villa del Río.