Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

387 establecimientos de Los Ríos abrieron postulaciones al Sistema de Admisión Escolar

PROCESO. Según antecedentes entregados por la seremía de Educación, en 2019 hubo 9 mil postulaciones. El trámite se extenderá hasta el 20 de diciembre.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Un total de 387 establecimientos educacionales de la región de Los Ríos tienen abiertas desde ayer las postulaciones online al Sistema de Admisión Escolar (Sae), proceso que estará disponible hasta el martes 10 de septiembre, a las 18 horas.

Los interesados podrán ingresar directamente en el sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl, y realizar el proceso de manera autónoma. También están disponibles los 234 puntos de postulación en las escuelas, colegios y liceos, y a ello se suman las doce bibliotecas municipales, los departamentos provinciales de educación de Valdivia y Ranco y la dirección regional de la Dibam.

Tomás Mandiola, seremi de Educación, anunció que a partir de este año "la cobertura del Sae se amplió a todos los niveles educativos (de prekinder a cuarto medio y está dirigido a niños que ingresan por primera vez a la educación escolar, a los que desean cambiar de colegio o bien, a los que finalizan el nivel como, por ejemplo, el caso de escuelas rurales que terminan en sexto básico y deben buscar otro colegio a través del sistema".

En esa línea, la autoridad instó a que quienes realicen el proceso lo hagan de manera informada y oportuna, dado que "es una decisión fundamental saber escoger el colegio donde sus hijos van a estudiar".

Plazos

Sobre los plazos, Mandiola dijo que entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre se podrá conocer - también a través del sitio web oficial- los resultados del proceso, los que podrán ser aceptados o rechazados por los postulantes. Luego, entre el 12 y 14 de noviembre se publicarán los resultados de las listas de espera, mientras que la postulación complementaria regirá a partir de la última semana de dicho mes.

"En este caso los apoderados podrán aceptar la determinación del sistema en caso de ser aceptados o bien rechazarla, en este caso, los interesados deberán esperar la postulación complementaria fijada a partir del 27 de noviembre y que se extenderá hasta el 3 de diciembre", explicó.

Complementario

En el caso de los que decidan esperar el proceso complementario, el seremi expresó que "sólo podrán postular a las vacantes que queden disponibles, pues la gran masa de postulantes lo habrá efectuado por ende, quedarán cupos sólo en algunos colegios".

Finalmente, el período de matricula presencial en los establecimientos se extenderá entre el 13 y el 20 de diciembre.

"No basta con verificar el resultado en el sistema, sino que en dicha fecha deberán acercarse al colegio asignado", precisó la autoridad regional.

Cifras

El Sistema de Admisión Escolar inició su funcionamiento el año pasado, existiendo según datos de la seremía, un total de nueve mil postulaciones a nivel de la región.

En ese contexto y al cierre de esta edición, de acuerdo a los antecedentes entregados por la repartición pública, a las 17 horas en Los Ríos se registraron dos mil 962 postulaciones, cifra que según indicaron alcanza un 20 por ciento de acuerdo al porcentaje correspondiente al 2018.

Charla informativa para apoderados

Mañana a las 18.30 horas en el auditorio de la seremía de Educación, ubicada en calle Carlos Anwandter 708, se efectuará una charla informativa dirigida a los apoderados que aún tienen dudas sobre el sistema de postulación virtual. "Es muy importante conversar con ellos, será una instancia donde podremos aclarar inquietudes que ellos tengan, lo que también permite poder bajar los niveles de ansiedad en este contexto", dijo el seremi.

Gobierno traspasó terreno a empresa que retomará la obras del jardín Guacamayo

PROYECTO. Nuevo jardín tiene un 21% de avance y podrá recibir a 192 párvulos.
E-mail Compartir

Con la presencia del Intendente César Asenjo, el seremi de Educación, Tomás Mandiola y la directora de Junji, Carolina Recabal, se realizó el traspaso de los terrenos de las abandonadas obras del Jardín Infantil y sala cuna Guacamayo a la empresa Constructora Alianza Limitada, que comenzó de inmediato las faenas de construcción.

El recinto es la obra más grande que construirá Junji en la región y considera 4 salas cuna y 4 niveles medios para 80 niñas y niños de entre 3 meses y 2 años de edad (sala cuna) y 112 párvulos de entre 2 y 4 años de edad (nivel medio), ampliando la cobertura en educación inicial en Valdivia en 192 cupos, lo que disminuye significativamente la brecha que existe en educación inicial.

En esa línea, Carolina Recabal destacó que "podremos ampliar la cobertura de sala cuna y jardín infantil en un sector de Valdivia que está en crecimiento. Esto se suma a 6 recintos educativos con término anticipado de contrato, de los cuales 3 retomaron obras este 2019: El Llolly, en Paillaco; San Pedro, en Máfil y Guacamayo, en Valdivia. Mientras los otros tres proyectos son Bonifacio, en Valdivia, el que ya se solicitó decreto identificatorio a la DIPRES; Futrono Urbano, que se encuentra en evaluación del Ministerio de Desarrollo Social; y Liquiñe, en proceso de evaluación en Junji para enviar al Ministerio de Desarrollo Social, para obtención de RS".

La obra tiene un costo de mil 391 millones de pesos, y el contrato tiene una duración de 310 días, debiendo estar entregada en junio de 2020.

Maria Auxiliadora ganó fase regional del Torneo Delibera en la Uach

LA COMPETENCIA. Busca encontrar las mejores iniciativas juveniles de ley.
E-mail Compartir

El equipo Inti Malen, representante del Colegio María Auxiliadora de Valdivia, ganó la final regional de Los Ríos del Torneo Delibera 2019 clasificando de esta forma a la final nacional de la competencia, que tendrá lugar en el Congreso Nacional, en Valparaíso, el 16 de octubre.

El proyecto ganador consiste en reformar la Ley General de Pesca y Acuicultura, encargando a Sernapesca y Subpesca la fiscalización y regulación efectiva de la industria salmonera en el territorio nacional, respectivamente. También dispone de forma transitoria regularizar la producción y pesca de las empresas del salmón.

En representación del equipo ganador, Catalina Sánchez dijo que "estamos muy contentas, felices y orgullosas de nuestro trabajo en equipo", y contó que este es el tercer año consecutivo que participan de Delibera, siempre presentando proyectos relacionados con sustentabilidad y conservación. Además de Catalina, el equipo es conformado por Javiera Mateluna, Nadia Jaksic y Valentina Sandoval.

En segundo lugar resultó el equipo Los Endgame del Seminario San Fidel de Mariquina, y tercero fue el equipo Biodefensores Chile de la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco.

El Torneo Delibera se realiza en la Región de Los Ríos con el respaldo de la Universidad Austral de Chile y es una competencia de iniciativas juveniles de ley, cuya organización es encomendada por el Senado y la Cámara de Diputados a la Biblioteca del Congreso Nacional.

Mediante la elaboración de los proyectos, la idea es que los alumnos desarrollen competencias ciudadanas y aprendan acerca de la función legislativa del Congreso Nacional.