Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buscan reunir $120 millones que irán en ayuda de los niños con cáncer

E-mail Compartir

Este viernes y sábado, Fundación Nuestros Hijos (FNH) realizará una de las cruzadas más ambiciosas de sus 28 años de historia y repartirá a más de 6.500 voluntarios en todo el país para lograr reunir 120 millones de pesos que permitan financiar un tercio de la operación anual del Centro de Rehabilitación Oncológico Infantil, primero en Chile y en Latinoamérica.

También se incorporó una plataforma digital que recibirá donaciones en línea: www.fnh.cl.

El centro de FNH atiende a niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer y entrega 10 especialidades clínicas de rehabilitación para trabajar las secuelas de los tratamientos.

También suministra medicamentos complementarios, alimentación especial, soportes ortopédicos, hospedaje, educación completa en Colegios Hospitalarios y apoyo integral para la reinserción en la comunidad.

La Fndación ha atendido a más de 16 mil niños, niñas y adolescentes de todo el país, brindando más de 100 mil atenciones anuales, apoyando con algún beneficio al 75% de los casos tratados en Chile.

Según FNH, cada año se presentan alrededor de 500 nuevos casos de cáncer infantil y en Chile existe una población estimada de 1.000 niños en tratamiento activo.

La tasa de sobrevida del cáncer infantil en Chile alcanza el 76% y el 80% de los niños con cáncer puede presentar alguna secuela física y/o cognitiva.

Preocupación por aumento de casos de hanta: van 55 este año

CONTAGIOS. Son 11 más que el año pasado y las autoridades temen que la sequía lleve a los roedores que transmiten la infección a zonas donde antes no se veían.
E-mail Compartir

Ante la considerable alza de contagios por virus hanta en nuestro país, que alcanza los 55 casos en lo que va del 2019, y observando que la sequía podría llevar a los roedores que transmiten la enfermedad a acercarse más a lugares poblados, el Ministerio de Salud adelantó la campaña con medidas preventivas para combatirlo.

La medida se toma luego de que la media de casos registrada durante los últimos cinco años, que llegaba a los 44, aumentara a 55.

El factor climático sería la clave a la hora del aumento, luego de que el Ministerio de Salud indicara que en las regiones de Los Ríos y Los Lagos se registra un aumento en la presencia de roedores silvestres, debido al cambio en los patrones de precipitaciones y temperaturas habituales para la época.

La mayor cantidad de casos se registra en las regiones del Maule, Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía, aunque hay datos de contagios desde la Región de Coquimbo hasta la de Aysén. En la Región de Los Ríos, por ejemplo, empresas de celulosa reportaron que en sus capturas en trampas de ratones pasaron de 3 ejemplares cada dos meses a 127 diarios. En la actualidad se mantiene en 5 a 7 ejemplares al día. Además, existe denuncia de la comunidad y parlamentarios de la zona sobre la presencia de roedores varados en la orilla sur del lago Maihue.

Los más propensos

Desde la autoridad advierten que los principales factores de riesgo de hantavirus corresponden a residir en zona rural (38%), trabajadores agrícolas o forestales (33%), excursiones (22%) o tener contacto con un caso confirmado (18%).

De los casos registrados, estos se presentan mayoritariamente en edades productivas entre 40 a 59 años, mientras que la letalidad alcanza el 22%.

El hantavirus es transmitido en Chile por el roedor silvestre Oligoryzomys longicaudatus, conocido como ratón de cola larga. La transmisión se produce a través de la inhalación de partículas provenientes de las fecas, orina y saliva de portadores.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, indicó que con esta campaña "queremos que las personas conozcan al roedor que contagia el virus hanta para que tomen las medidas de preventivas, como eliminación de malezas y consumo de agua embotellada o potable", entre otras.

Presidente Piñera pagó multa de casi $5 millones por vivienda en Caburgua

E-mail Compartir

Una multa de 100 UTM ($4.930.03) pagó el Presidente Sebastián Piñera, luego de una infracción cursada por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Pucón, por no pago de contribuciones de una proiedad que posee en Caburgua, Región de La Araucanía, durante un periodo cercano a 30 años.

La información fue confirmada por el abogado del mandatario, Walter Graf, al diario digital La Voz de Pucón, y señaló además que el pago se realizó por caja en la tesorería de la municipalidad local.

El terreno de 200.000 metros cuadrados ha accedido a cuatro permisos de edificación otorgados a nombre del Presidente. Sin embargo, ninguna de estas autorizaciones tramitó la recepción definitiva de obras, lo cual impidió el avalúo por parte del Servicio de Impuestos Internos.

Shoes&Shoes se declara en quiebra y pesquera Landes cierra en Talcahuano

EMPRESAS. La firma de calzado dejará de emplear a unas 300 personas, mientras que la pesquera a 232.
E-mail Compartir

Luego de varias décadas de funcionamiento en el país, dos empresas anunciaron sus cierres definitivos este miércoles. Una de ellas es la firma de calzado Shoes&Shoes, que tras 40 años de existencia inició un proceso de liquidación voluntaria, tras no poder enfrentar los bajos precios que ofrecían los productos importados, informó la empresa.

Con esto, la firma cerraráe su fábrica ubicada en calle Santa Elena, comuna de Santiago, y dejará de operar su red de aproximadamente 20 tiendas con la que tenía presencia en distintos puntos del país, además de dejar sin empleo a 300 personas.

Por otro lado, la pesquera Landes anunció el cierre definitivo de su planta en Talcahuano, lo que dejará a 232 personas sin trabajo.

Las razones del cierre de la pesquera tienen relación con la entrada en vigencia de la Ley de la Jibia, ante la imposibilidad de mantener su operación solo con el método de pesca artesanal.

A través de un comunicado, la pesquera indicó que "la jibia representaba un tercio de la operación de Landes, por ello, sin la posibilidad de abastecerse permanentemente y de no poder usar sus barcos, la compañía tomó la drástica decisión de cerrar ".

recomendaciones generales

E-mail Compartir

Reparación general de construcciones para prevenir ingreso y colonización, especialmente sellado de grietas y hendiduras por la que puedan ingresar roedores.

Pisos, ventanas y puertas con cierres herméticos.

Eliminación de malezas y enredaderas en una franja de al menos 10 metros de los inmuebles.

Gestión de residuos domiciliarios de manera de reducir focos de atracción de roedores.

Mantención de alimentos y agua de bebida en contenedores herméticos, de materiales que no puedan ser roídos por estos animales (plástico grueso, vidrio, metal o similares).

Evitar el consumo de frutas silvestres. En caso de hacerlo, lavarlas minuciosamente y pelarlas en caso que sea factible.

Eliminar restos de comida inmediatamente.

Consumir agua potable o envasada.

Mantener salas de basura u otros lugares de almacenamiento intermedio en condiciones de ordenamiento.