Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"El acuerdo comercial con Chile nos permitirá descubrir el potencial"

E-mail Compartir

Indonesia tiene 270 millones de habitantes y solo en su capital, Yakarta, viven 31 millones.

Este país del Sudeste Asiático ha firmado acuerdos comerciales con ocho países, Japón, China-Hong Kong, India, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Pakistán y Chile, como el único de América.

En agosto de este año entró en vigencia el Acuerdo Económico Comprehensivo Indonesia- Chile IC-CEPA, el que para Muhammad Anshor, embajador de Indonesia, es muy importante porque ambos países tienen valores similares: Democracia y derechos humanos, entre otros aspectos. Gracias a este acuerdo, Chile logra que 9.300 productos lleguen a Indonesia libres de aranceles, como la miel, la fruta fresca y los jugos. Anshor expresó que "ya existía una relación con Chile, pero este acuerdo será una nueva oportunidad, porque estamos descubriendo el potencial de facilitar las relaciones con las personas de negocios de esta región".


"Abriendo embajadas ayudaremos a nuestras empresas a abrir mercados"

A fines de 2013, Irlanda salió de una crisis económica que había comenzado a fines de 2007. En 2014 se empezó a producir un aumento en el consumo y la inversión y en 2019 las personas con empleo llegaron a los 2,28 millones, la cifra más alta de su historia. Los trabajadores irlandeses son los más productivos del mundo y empresas como Google eligieron ese país para instalar sus oficinas en Europa. Sin embargo, la concreción del Brexit es un tema complejo para Irlanda, especialmente por la situación en la que queda la protección de la paz en Irlanda del Norte.

Debido a esto, Irlanda comenzó a abrir embajadas en diferentes países, entre ellos Chile. Su embajador, Paul Gleeson, destacó que "abriendo nuevas embajadas ayudaremos a nuestras empresas a encontrar nuevos mercados". Para el embajador Gleeson, "lo que las empresas quieren más que nada es estabilidad y seguridad, lo que se busca en los nuevos mercados".


"El Brexit nos permite replantearnos los mercados, se necesitarán nuevos"

Las exportaciones chilenas hacia el Reino Unido, aparte del cobre, se concentran en alimentos y bebidas. Por ejemplo, vino y frutas frescas, carnes y frutas deshidratadas. Para la subdirectora de la Oficina de Comercio de la Embajada de Reino Unido, Jolanta Polk, el Brexit significa una oportunidad. "Nos permite replantearnos los mercados de interés. Anteriormente, el enfoque estaba en Europa con un 50 por ciento de las exportaciones. Ahora se necesitarán nuevos mercados para la oferta y demanda, entre ellos Latinoamérica y Chile", explicó.

¿Y qué novedades puede aportar Chile al Reino Unido? Los alimentos siguen siendo una buena oportunidad de negocios. Por ejemplo, snacks saludables, productos libres de gluten y azúcar, jugos bajos en calorías, proteínas sustentables, productos vegetarianos y veganos, bebidas y comidas funcionales, alimentos para deportistas y berries. También existen desafíos en el turismo.

"Queremos contribuir a la necesaria adaptación"

E-mail Compartir

Este año, el XIV Encuentro Empresarial del Sur coincide con la celebración de los 30 años de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Codeproval. Durante la ceremonia de inauguración, su presidente, Pablo Hoffmann, expresó que "estamos en un mundo muy distinto, que impone desafíos. En esta versión del encuentro queremos contribuir a la necesaria adaptación y la visión que tenemos es que los tiempos de cambios son tiempos de oportunidades".

También recordó que uno de los temas que preocupa al gremio en Los Ríos es la tramitación de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de la Cuenca del Río Valdivia. "Queremos que este instrumento también considere nuestra opinión y que el día en el que el Consejo de Ministros deba tomar una decisión final, nuestra visión esté incluida en los artículos. Tenemos mucho que aportar y llamamos a los actores involucrados a trabajar juntos y unidos, porque todos queremos lo mejor", dijo.

programa de hoy

E-mail Compartir

8.30 a 9 horas Saludo protocolar del presidente de Codeproval, Pablo Hoffmann.

9 a 9.50 horas Charla magistral del Ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

9.55 a 10.15 horas Premiación al empresario destacado regional y a la empresa destacada de la región.

10.15 a 10.50 horas Inauguración Expo EESur 2019.

10.50 a 11.20 horas Exposición de María Inés Salamanca, ONU Mujer Chile.

11.25 a 11.55 horas Exposición de René Cortázar: "Reglas del juego y desarrollo acelerado".

12 a 13 horas Exposición de Klaus Schmidt-Hebbel: "Empresa y sociedad: los cambios que vienen".