Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Académicos de la UACh capacitarán a dirigentes sociales de Valdivia

CURSO. Actividad organizada en conjunto con la Unión Comunal.
E-mail Compartir

El próximo viernes 6 y sábado 7 de septiembre se realizará en la Universidad Austral de Chile, la charla denominada "Fortalecimiento de los dirigentes sociales en materias legales", actividad organizada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la Municipalidad de Valdivia y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh. El encuentro se llevará a cabo en el Auditorio 4 del Edificio Nahmías, en el Campus Isla Teja.

El objetivo de esta iniciativa postulada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos a los fondos de la municipalidad es contribuir al fortalecimiento de 80 dirigentes sociales de Valdivia, a través de la capacitación que entregarán los profesores de la Uach y que les permitirá reforzar su rol social y político dentro de la sociedad.

La información fue entregada por el alcalde Omar Sabat; el decano de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales, Juan Andrés Varas; el concejal Leandro Kunstmann y el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Roberto Paredes junto a los dirigentes Erika Aedo, Eleuterio Monsalve y Omar Luengo.

Juan Andrés Varas agradeció la iniciativa del presidente de la Unión Comunal, Roberto Paredes, "por entender que el Derecho se estudia y se investiga en las universidades, pero está en la gente, en la cotidianidad" y agregó que "para la universidad es una oportunidad relevante poder transmitir lo que nuestros profesores saben y democratizar el conocimiento".

A su vez, el alcalde Omar Sabat destacó "la formación de esta alianza, dado que sabemos la importancia que nuestros dirigentes le otorgan a las capacitaciones y al trabajo", mientras que Roberto Paredes agradeció "el apoyo para llevar a cabo esta capacitación que favorecerá a ochenta de nuestros dirigentes sociales".

Entregarán $8.900 millones para apoyar el trabajo de escuelas y liceos de Los Ríos

CEREMONIA. Lanzamiento del Fondo de Fortalecimiento fue realizado ayer en el Complejo Educacional Ignao, en la comuna de Lago Ranco.
E-mail Compartir

Un total cercano a los $8.900 millones entregará este año el Mineduc a los sostenedores de los establecimientos municipales de Los Ríos, a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP). Así lo dio a conocer el seremi Tomás Mandiola en el Complejo Educacional Ignao de Lago Ranco.

En ese lugar Mandiola firmó, junto al alcalde Miguel Meza, el convenio de traspaso de recursos que corresponde a esa comuna, la que recibirá aproximadamente $410 millones. Ese monto se divide en $380 millones del FAEP regular y $28 millones del fondo Movámonos por la Educación Pública.

Al respecto, el seremi Mandiola explicó que el objetivo del primero de los fondos "es apoyar la gestión educativa de los establecimientos, en ámbitos tales como el mejoramiento de habilidades y capacidades de gestión, inversión en recursos pedagógicos y apoyo a los estudiantes, mejoramiento de infraestructura, transporte escolar, participación de la comunidad educativa y saneamiento financiero".

En cuanto al fondo Movámonos, señaló que éste nació en 2016 y dejó de entregarse en 2018, "pero vuelve este año. Su relevancia radica en que está destinado a financiar iniciativas que nacen de los consejos escolares de cada establecimiento, por lo que aquí el presidente del Centro de Alumnos y el presidente del Centro de Padres juegan un rol importante: ellos deciden cómo y en qué se ocupará los recursos. A cada colegio se le asigna un monto y de éste, el 80% se usa en el establecimiento y el 20% se puede redistribuir a otros recintos, por un principio de solidaridad".

Finalmente, el seremi Tomás Mandiola sostuvo que "este fondo de apoyo "es un esfuerzo presupuestario gigantesco del Gobierno para apoyar la educación pública".

Satisfacción en la comuna

E-mail Compartir

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, se mostró complacido por la elección de la comuna para realizar el lanzamiento regional del FAEP y destacó que "este fondo nos permite poder avanzar, modernizar e implementar equipamiento en el ámbito educativo, entre otras cosas, y que va netamente como un aporte a la educación pública de nuestra comuna". Aseguró que las finanzas "de nuestro Departamento de Educación están sanas, y eso nos posibilita invertir los recursos del FAEP en beneficio directo de nuestros establecimientos y no tener que usarlos en pagar deudas, como se hace probablemente en otros lugares".