Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Algunas cárceles del país presentan baños insalubres y plagas de ratones e insectos

PENALES. Informe acusa desigualdad en las condiciones entre regiones.
E-mail Compartir

Un estudio encargado por el Poder Judicial sobre las cárceles en Chile y que será entregado hoy concluyó que hay algunas que no alcanzan un "estándar mínimo de dignidad", pero que el panorama global "no sería tan extremo".

"El Estado no estaría en condiciones de brindar a dos personas condenadas en distintas regiones por el mismo delito y por los mismos años, condiciones similares de ejecución de sus condenas", concluye la investigación realizada en base a las 334 actas de visitas a cárceles realizadas por la Fiscalía Judicial entre 2013 y 2017, según adelantó Emol.

El informe analiza la evolución de la realidad carcelaria en ese periodo y sostiene que, a grandes rasgos y considerando la seguridad, el orden y la higiene, la cantidad de recintos evaluados como "buenos" son cerca del 60%, los catalogados como "regulares" rondan el 30% y los "malos" son un 10%.

Se constata que cerca del 13% de los baños analizados no solamente están en malas condiciones, sino que ponen "en peligro la salud de los privados de libertad". Las críticas por baños en mal estado recaen en los recintos de Arica, Valparaíso, Santa Cruz, Los Andes, Copiapó y Colina 2, entre otros.

En 15 penales (Valparaíso, San Antonio, Talca, por ejemplo), hay falta de espacios, para comedor, servicio religioso, baños o recepción de visitas.

Las plagas de ratones o insectos se dieron en recintos de Arica, Santiago Sur y Quirihue, y el hacinamiento afecta a varios centros, incluidos Arica, Tocopilla, Antofagasta, Calama, Copiapó, Limache (200% de sobreocupación), Valparaíso, San Antonio, Los Andes, San Felipe, Santiago, Temuco y Talca, entre otros. Además, en cinco regiones hay "recintos críticos", por abandono estructural, hacinamiento extremo, violencia y/o antigüedad del penal. Aun así, el estudio indica que un 60% de las celdas se hallan en buen estado.

Gobierno publica lista de 72 entidades sin derecho a huelga por dos años

E-mail Compartir

El Ministerio de Economía publicó en el Diario Oficial la lista de 72 entidades -en su gran mayoría empresas- que son consideradas estratégicas, por lo que sus trabajadores no podrán ejercer el derecho a huelga.

Entre las organizaciones que no podrán tener huelga por dos años, se hallan Aguas Andinas, Enel Distribución, Colbún, Transelec, Esval, Essbio, Chilquinta y Metrogas, entre muchas otras, sobre todo de los rubros energía, gas, servicios sanitarios y logística. También el Banco Central está sujeto a la prohibición.

Según el documento publicado en el Diario Oficial, no puede haber huelgas en empresas o corporaciones "que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional".

En tales organizaciones, la opción de los trabajadores es acudir a "un procedimiento alternativo reglado en la ley, como es el arbitraje forzoso".

De todas formas, las entidades sujetas a la resolución tienen un plazo de 15 días para apelar a ella en la Corte de Apelaciones.

El documento consta de 15 páginas y está disponible en la web del Diario Oficial.


Activista ambiental Greta Thunberg se reunirá con ministra de Medio Ambiente

La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, se reunirá en Nueva York con la activista sueca Greta Thunberg (16), quien confirmó sus intenciones de llegar a Chile para participar de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP25), la que tendrá lugar en Santiago en diciembre.

La secretaria de Estado dijo que se encontrará con la adolescente de 16 años durante su participación en la cumbre de Acción Climática que se realizará el 23 de septiembre en Estados Unidos. "Quedamos de juntarnos en Nueva York justamente para planificar cuáles son las acciones que podemos realizar en Chile para que nos contribuya en este enorme llamado que Chile está haciendo al mundo", manifestó la autoridad. "La hemos invitado a la COP25 y estamos felices de que ella haya aceptado esta invitación". Hace dos días Thunberg completó una larga travesía en un yate "cero carbono" desde Reino Unido.