Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Colombia: Ex negociadores de las FARC anuncian retorno a las armas

RUPTURA. Reclaman que el Presidente Duque no ha garantizado sus derechos políticos y este los acusó de narcoterroristas apoyados por Nicolás Maduro.
E-mail Compartir

Agencias

Un grupo de exnegociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció que retoma las armas luego de lo que consideran el fracaso del Presidente Iván Duque para garantizar sus derechos políticos, tras la firma de un acuerdo de paz en 2016.

En un video publicado antes del amanecer, el exjefe negociador rebelde Iván Márquez -cuyo nombre real es Luciano Marín- apareció junto a unos 20 guerrilleros fuertemente armados y condenó a Duque y a sus partidarios por quedarse de brazos cruzados mientras -aseguró- cientos de activistas izquierdistas y más de 150 exrebeldes fueron asesinados desde el acuerdo que pretendía acabar con medio siglo de lucha armada en el país.

"Cuando firmamos el acuerdo de La Habana lo hicimos con la convicción de que era posible cambiar la vida de los humildes y los desposeídos, pero el Estado no ha cumplido ni con la más importante de sus obligaciones, que es garantizar la vida de sus ciudadanos y particularmente evitar el asesinato por razones políticas", dijo Iván Márquez.

Su decisión de volver a la guerra complica la seguridad en Colombia, donde varios grupos armados han incrementado sus operaciones y se disputan rutas de narcotráfico y otros recursos ilegales abandonados por las FARC tras la firma del acuerdo de paz. También incrementa tensiones entre Colombia y Venezuela, pues el Gobierno de Duque acusa al Presidente Nicolás Maduro de brindar protección a Márquez y sus camaradas.

"Los colombianos debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro", dijo Duque desde Bogotá tras conocer el video.

El mandatario pidió a la Fiscalía que emita una orden de captura contra Márquez, que hasta el momento goza de beneficios jurídicos otorgados por el acuerdo de paz. Duque también ofreció una recompensa de casi un millón de dólares por información que lleve a la captura de Márquez y el resto de los exguerrilleros.

Los exlíderes de las FARC aseguraron estar en Guainía, en un límite con Venezuela, pero fuentes de inteligencia colombiana aseguraron que el video habría sido grabado del lado venezolano de la frontera.

Márquez se dirigió al Ejército de Liberación Nacional, grupo guerrillero que no ha hecho paz con el Gobierno, y dijo que estaría dispuesto a concretar una alianza con ellos.

Según la Fundación Paz y Reconciliación, hay en Colombia 24 bandas de disidentes de las FARC, conformadas por unas 1.800 personas.

Santos llama a reprimir con contundencia

El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos dijo que el 90% de los ex miembros de las FARC "siguen en el proceso de paz" y llamó a las autoridades a "reprimir con toda contundencia" a la facción que anunció su retorno a las armas. El también ex mandatario Álvaro Uribe propuso que se elimine la Jurisdicción Especial para la Paz y se quite el rango constitucional al acuerdo firmado entre el Gobierno y la guerrilla en noviembre de 2016. La ONU, en tanto, instó al Gobierno y a las FARC a "redoblar" esfuerzos para cumplir dicho trato.

EE. UU. ofrece amnistía a Maduro: "Que tenga una salida digna"

E-mail Compartir

Un diplomático estadounidense de alto nivel dijo que su país no imputaría ni buscaría castigar al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, si deja voluntariamente el poder.

Elliott Abrams, el enviado para Venezuela de la Casa Blanca, dijo que no había visto señales de que Maduro estuviera dispuesto a ceder su puesto. Sin embargo, su oferta de amnistía fue un mensaje para el líder venezolano después de que él y su homólogo estadounidense, Donald Trump, hablaron de negociaciones de alto nivel entre los dos gobiernos. Abrams afirmó que tales diálogos no han sucedido.

"No es una persecución", expuso Abrams en una entrevista. "No estamos tras él, queremos que tenga una salida digna y que se vaya".

Agregó, aludiendo a Maduro: "No queremos procesarte y no queremos perseguirte. Queremos que dejes el poder". El Departamento del Tesoro ya ha señalado a Maduro como uno de los beneficiarios de presuntos envíos venezolanos de drogas ilegales, pero no recomendó

que sea imputado.