Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Argentina: persiste grave inestabilidad financiera, pese a esfuerzos de Macri

ECONOMÍA. Índice bursátil cayó 4,44% y riesgo país escaló significativamente.
E-mail Compartir

La tensión financiera se mantuvo ayer en Argentina después de que el Gobierno anunciara medidas que buscan extender los plazos de deuda privada y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un intento de garantizar estabilidad hasta las elecciones del próximo octubre.

Las medidas reveladas por el Gobierno argentino buscan rebajar la presión al dólar y las reservas, así como ofrecer confianza a los inversores, en medio de la incertidumbre tras la derrota del Presidente Mauricio Macri en las primarias del pasado 11 de agosto, frente al peronista Alberto Fernández. El inesperado resultado, que aleja las posibilidades de Macri de lograr la reelección en los comicios, desataron en las últimas semanas una serie de turbulencias en los mercados, que han llevado a una apreciación del dólar cercana al 30%.

Volatilidad

En otra jornada de alta volatilidad, el precio del dólar abrió ayer en alza, hasta tocar los 62 pesos por unidad, pero luego, a partir de la intervención del Banco Central en la plaza cambiaria, recortó su valor y cerró finalmente a 60 pesos.

En tanto, el índice S&P Merval, el principal de la Bolsa de Buenos Aires, retrocedió 4,44%, mientras los títulos públicos argentinos caían entre el 1% y el 13% y el índice de riesgo país escalaba a 2.255 puntos básicos.

Ante el complejo escenario político y económico y a dos meses de los comicios, Macri, quien no da por perdida la batalla electoral, llamó ayer a la oposición a dialogar: "Cuanto más dialoguemos y más grande sea nuestra voluntad para lograr acuerdos, más calma y serenidad vamos a llevar a los argentinos". El gobernante también se refirió a las medidas que anunció el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, asegurando que el Gobierno está "focalizado" en reducir el impacto de la inflación y la incertidumbre.

Bolsonaro prohíbe por 60 días las "quemas controladas" de tierras

AMAZONAS. "Lula", en tanto, dijo que el mandatario hace daño a los brasileños.
E-mail Compartir

El Gobierno de Brasil tomó una nueva medida para atacar los miles de incendios que afectan al país y sobre todo a la selva amazónica desde hace semanas.

El Presidente Jair Bolsonaro firmó un decreto que prohíbe el uso de fuego en las llamadas "quemas controladas" en todo el país por 60 días. El texto fue publicado ayer.

Las quemas controladas son definidas como "el uso del fuego como factor de producción y gestión en actividades agropastorales o forestales, y con fines de investigación científica y tecnológica, en áreas con límites físicos previamente definidos".

La nueva medida llega tras una intensa presión de líderes y organismos internacionales por los incendios y las políticas para la Amazonía de Bolsonaro, quien defiende el derecho de explotar la selva conocida popularmente como el pulmón del mundo.

Ayer, Bolsonaro agradeció al mandatario estadounidense, Donald Trump, la "defensa que hizo de Brasil" durante la cita del G7 en Francia.

El agradecimiento público sigue a una declaración del Gobierno de Estados Unidos. "No estuvimos de acuerdo con la iniciativa del G7 que no incluyó consultas con Jair Bolsonaro", afirmó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Garrett Marquis.

El funcionario añadió que "la manera más constructiva de ayudar a los esfuerzos en marcha de Brasil es en coordinación con el Gobierno brasileño" y aseguró que Estados Unidos "está listo para ayudar a Brasil en su combate a los fuegos en la Amazonía".

En tanto, el expresidente Luiz "Lula" da Silva dijo a la BBC que "Bolsonaro le está haciendo un gran daño a los brasileños. Una parte por maldad y otra por ignorancia, él no sabe de lo que está hablando", en alusión a la crisis en la Amazonía. Desde la prisión en Curitiba, expuso que Bolsonaro "está ideológicamente guiado por personas que no creen que la tierra es redonda. No tiene la más mínima noción de geopolítica internacional".