Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Séptima versión de la Feria del Libro USS comienza el próximo miércoles

E-mail Compartir

Con la charla inaugural "Eclipse" dictada por el profesor José Maza comenzará el próximo miércoles 4, a las 11.30 horas y en el Coliseo Municipal, la séptima versión de la Feria del Libro organizada por el Centro de Estudios Cervantinos de la Universidad San Sebastián. La actividad auspiciada por libreria Qué Leo, contará con la presencia de más de veinte editoriales locales, de Santiago, Puerto Montt y Chiloé y estará funcionando hasta el viernes 6 en horario de 9 a 21 horas.


Inaugurarán dos obras dirigidas a personas con discapacidad visual

"Desde el corazón" y "Vathosigrafía" son los nombres de las obras escultóricas y de pintura que serán inauguradas el miércoles 4 de septiembre en el Centro Cultural El Austral, ubicado en Yungay 733. Las exposiciones realizadas por Roxana Andueza, Sara Méndez y Khaterine Estrada están dirigidas a personas con discapacidad visual. El horario de atención es de martes y viernes entre 12 y 18 horas y miércoles y jueves de 10 a 18 horas. La muestra finalizará el 30 de septiembre.

Lanzaron libro de testimonios que relata inicios del Barrio Boettcher de La Unión

E-mail Compartir

En La Unión fue lanzado el libro "Testigos de una historia", una obra realizada con los testimonios de los vecinos que vieron nacer el Barrio Ricardo Böettcher de La Unión en la década de los 60 y tras el terremoto que sacudió al sur del país. La ceremonia realizada en la Casa de la Cultura Luis Silva, se enmarca en la intervención del Programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que tiene como finalidad fortalecer las raíces de la comunidad y dejar un legado para sus futuros habitantes. Así lo corroboró la seremi de vivienda y urbanismo, Andrea Wevar, quien explicó que "este trabajo busca recoger el alma del barrio y proyectarla hacia el futuro, rescatando los valores de una cultura barrial, unida y cooperadora que los distingue, y que hoy en este lanzamiento han recuperado su memoria"o.

En los próximos días "Testigos de una Historia" llegará a cada uno de los hogares que conforman el polígono del Programa Quiero Mi Barrio en el sector Ricardo Böettcher.

Muestra "Agua y Espacio" abre sus puertas mañana en la Carpa de la Ciencia

EN EL CECS. La exposición de acuarela cuenta con 60 obras de 31 arquitectos chilenos destacados de los últimos 100 años.
E-mail Compartir

Mañana al mediodía será inaugurada la exposición de acuarela "Agua y Espacio", organizada por el Centro de Estudios Científicos (Cecs) y la Fundación Museo Casa de la Acuarela. En la muestra, que se prolongará hasta el domingo 15 de septiembre, se podrán encontrar sesenta obras de 31 destacados arquitectos chilenos de los últimos cien años, entre los que destacan algunos premios nacionales como Juan Martínez Gutiérrez , Jorge Aguirre Silva, Alberto Cruz Covarrubias y Mario Pérez de Arce.

En la ceremonia inaugural se dictarán las charlas "El lenguaje de agua del arquitecto", dirigida por Micaelina Campos, presidenta de la Fundación Museo Casa de la Acuarela; y "Arte y Ciencia: Los intrincados caminos de la percepción", a cargo de Camila Navia, investigadora en Neurobiología del Centro de Estudios Científicos.

Temática

Esta exposición conllevó una investigación de más de tres años y las obras se agrupan en cuatro ejes temáticos: la ciudad; el paisaje y la naturaleza; la figuración y su relación con el color; y el ejercicio de la acuarela como lenguaje abstracto. Al respecto, Campos explicó que "nosotros como museo cumplimos el rol de difundir la pintura de la acuarela y sus artistas, por lo tanto, reunimos obras de grandes arquitectos y en base a ello armamos el tema de esta muestra, situada en una ciudad tan artística como lo es Valdivia".

A su turno, Fernando Basilio, arquitecto residente del Cecs y organizador de la exposición, enfatizó en que "esta muestra es única, tiene un tremendo valor histórico y es algo que probablemente nunca más se verá en Valdivia", por lo mismo dejó abierta la invitación a esta exposición gratuita.

Taller

Una de las actividades que contempla la muestra es un taller de acuarela gratuito que se realizará el domingo, de 11 a 13 horas en la carpa y que está dirigido a los adultos interesados en aprender de la técnica. "En esta ocasión trabajaremos sumergiendo el papel en el agua. Todos los materiales que usaremos son naturales y se usarán pigmentos", explicó Micaela Campos, quien dirigirá el taller.

"En primera instancia se pusieron a disposición 25 cupos, sin embargo por la alta convocatoria se decidió aumentar el número de participantes."La idea es hacer el curso con todos los que lleguen y entren en la carpa", puntualizó Basilio.

Los interesados en participar deben enviar un correo electrónico a: acuarelas@cecs.cl.