Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Todavía existen normas sociales adversas y estereotipos"

E-mail Compartir

La directora de ONU Mujeres en Chile, María Inés Salamanca, se refirió al futuro del trabajo y los desafíos que esto significa para las mujeres. "El futuro del trabajo se define como la evolución de los sistemas de empleo desde hoy al 2030. Si las empresas no abordan los impactos de los cambios en las mujeres, será aún más difícil lograr la igualdad de género en las tasas de participación, roles de liderazgo y perspectivas de igualdad salarial", explicó. Tanto la tecnología, como el cambio climático y el cambio demográfico tienen impacto en el empleo.

Indicó que solo un 22 por ciento de los profesionales en inteligencia artificial son mujeres. La demanda de empleos está en le ingeniería, las matemáticas y computación. Hoy solo el 1 por ciento de las matriculas en estas carreras son de mujeres. "Todavía existen normas sociales adversas y estereotipos de género, todavía falta reconocer y redistribuir el trabajo doméstico y falta acceso a activos digitales y financieros. Hoy un millón de mujeres están fuera del sistema formal financiero", explicó.


"Es imposible tener tener ecomonía de calidad sin política de calidad"

Para el economista René Cortázar, Chile se encuentra sumido en un debate muy cortoplacista en materia económica. Destacó que lo que hace la diferencia entre los países que se desarrollan y los que se frustran en el intento es la "calidad de las reglas del juego en el largo plazo".

Recordó que cambios fiscales relacionados con el ahorro, la creación del sistema previsional de capitalización, políticas de reforma tributarias y laborales, concesiones de obras públicas e integración a la economía mundial, lograron que Chile creciera aceleradamente en los '90. "Las reglas se generan en el sistema político. Es imposible tener una economía de calidad sin una política de calidad", dijo. Sin embargo, expresó que esto se logra con la construcción de consensos básicos entre los principales actores políticos "para que cuando se produzca la alternancia se mantenga un cauce que haga que la calidad de las reglas futuras puedan estar relativamente garantizadas". También expresó que se debe tener un equilibrio entre liderar y representar, pero se ha perdido por miedo a perder popularidad.

Premian a gerente de tecnosur

E-mail Compartir

Este año el premio Empresario Destacado fue para el gerente de Tecnosur, Rodrigo Pérez. Esta empresa automotriz fue fundada en 1989, en un pequeño local ubicado en calle Pérez Rosales. Hoy posee una casa matriz en avenida Alemania, sucursales, y más de cien trabajadores. "Hay tres pilares fundamentales para que las cosas funcionen, el respeto por la familia, el compromiso de todos los colaboradores que sustentan la organización y los clientes y amigos. Uno trabaja porque tiene una responsabilidad con una empresa regional", dijo.


distinguen a guillermo Schwarzenberg

En el contexto del aniversario número 30 de Codeproval, el directorio decidió distinguir a Guillermo Schwarzenberg por su espíritu empresarial y contribución al desarrollo regional. Recibieron el premio sus hijos Anita y Martín. Schwarzenberg fue gerente técnico de Masisa y fue gerente general de Molinos Collico. Además ha participado en diferentes organizaciones sociales con importantes cargos, entre ellos Codeproval, el directorio del Instituto Alemán y de la Universidad Austral. Fue consejero de la CChC y de la Liga Chileno-Alemana.