Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Contraportada
  • Clasificados

Desbordes: la izquierda "nos quiere acusar a una ministra por hacer la pega"

POLÍTICA. Presidente de Renovación Nacional participó en el consejo nacional del partido que se realizó en Talca.
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, participó ayer en el consejo nacional del partido, que se desarrolla durante este fin de semana en el Hotel de Talca, en la región del Maule. En la oportunidad, el timonel de la tienda oficialista hizo un llamado a la oposición para que no concrete la acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos, libelo que aún no encuentra total apoyo en la oposición, específicamente en el Frente Amplio.

En medio de su exposición, ante los más de 500 consejeros invitados al evento, Desbordes aseguró que el origen del tema estaría en "el mal sistema de educación que ellos hicieron. La izquierda se vuelve loca, nos quieren acusar a una ministra por hacer la pega, porque le tienen terror a una ministra por hacer la pega. Espero que no la presenten".

El diputado por el distrito 8 añadió, en defensa de la titular del Mineduc, que desde la oposición "quieren acusar constitucionalmente a Marcela Cubillos porque le tienen miedo".

Desbordes aprovecho la ocasión para bromear al respecto: "¿Cuántos de esos parlamentarios tienen a sus hijos en colegio público? ¿El senador Montes? No, ninguno".

Presidenciables

La exposición de Desbordes era una de las ponencias que se esperaban durante este fin de semana, donde el plato fuerte serían las presentaciones de aquellas cartas consideradas presidenciables dentro de Renovación Nacional: los senadores Andrés Allamand, Francisco Chahuán y Manuel José Ossandón.

Los parlamentarios tendrían algunos minutos para dirigirse a los consejeros del partido y plantear sus propuestas tanto para las elecciones municipales, regionales y parlamentarias, así como sus proyecciones ante un eventual segundo mandato liderado por Chile Vamos.

A la reunión no asistiría la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Cecilia Pérez, luego de las duras críticas que ha recibido por sus dichos sobre el Partido Socialista por una supuesta vinculación con el narcotráfico. Quien sí llegó a este consejo fue la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, que si bien dejó de militar en Renovación Nacional en 2014, estaría buscando apoyos para una eventual candidatura a la Gobernación de la Región Metropolitana, elecciones que se realizarán en 2020 .

Devolución voluntaria

E-mail Compartir

El Comandante en Jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, recalcó que "El Ejército hizo una investigación en abril de este año, donde establece responsabilidades internas, por lo tanto, los oficiales y suboficiales, a juicio del Ejército, no tienen responsabilidad". El general, que ha debido enfrentar este caso desde que asumió en 2018, añadió que "el Ejército cumple la normativa, y en relación a 'pasajes y fletes', fuimos bien claros. Dentro del Ejército habían responsabilidades, y llamamos a los oficiales y suboficiales que eventualmente tuvieran reembolsos extras, los devolvieran de manera voluntaria".

Ejército: oficiales y suboficiales "no eran responsables" en caso pasajes

SERVICIOS. La institución reaccionó ante una denuncia de que 25 generales del alto mando del Ejército usaron el mecanismo que les permitía cambiar pasajes con agencias de turismo para luego quedarse con la diferencia.
E-mail Compartir

Una nueva denuncia afectó al Ejército, esta vez por el caso denominado "pasajes" o "agencias de turismo", arista que investiga la ministra en visita Romy Rutherford.

De acuerdo a una investigación dada a conocer ayer por radio Bío Bío, un total de 25 generales del actual alto mando del Ejército habrían usado este sistema de pasajes al extranjero para sus destinaciones, los que luego cambiaban por otros pasajes más baratos para quedarse con la diferencia.

El caso alude, entre otros, al ex Comandante en Jefe del Ejército, Humberto Oviedo, o el ex general Alejandro Villagra, por supuesta apropiación indebida de 9 millones de pesos.

Tras la publicación, el ejército de Chile emitió un comunicado donde señala que "desde que en 2014 denunció a la Justicia el fraude del que fue objeto" ha aportado "toda la información que ha sido requerida tanto por la actual Ministra en Visita, como por su antecesor y el Ministerio Público, entendiendo que ello permite que los procesos llevados a cabo puedan ser correctamente investigados y aclarados".

En el comunicado, el Ejército añadió que en abril de 2019 "efectuó una investigación interna que estableció la existencia de una errada práctica administrativa de la Sección 'Pasajes y Fletes', de la que no eran responsables los oficiales y suboficiales comisionados en servicio al extranjero, sino las autoridades de dicha unidad, razón por la cual se generó la posibilidad para que voluntariamente se pudieran efectuar las devoluciones pertinentes".

La institución señaló, además, que "es importante precisar que el error administrativo detectado incluía una forma de contabilización del total de las cantidades entregadas a los comisionados, que impide establecer cuáles oficiales o suboficiales destinados al extranjero recibieron beneficios pecuniarios en exceso. Por esa razón, se generó la posibilidad para que quienes se vieron afectados por ello, pudieran realizar voluntariamente las devoluciones pertinentes".

De acuerdo a la información de Bío Bío, hay una lista de 292 militares que estarían involucrados en este mecanismo, de los cuales 249 son oficiales y 43 suboficiales, todos ellos destinados en algún momento a distintas agregadurías militares en países de América, Europa, Medio Oriente, Asia y Oceanía.

En su comunicado, el Ejército indicó que esta lista "carece de todas las formas propias de comunicación de la Institución" y "no ha sido remitido por el Ejército"

El mecanismo, hoy investigado por la justicia, implicaba que el Ejército compraba un pasaje por un monto, ya fuera para destinaciones o viajes institucionales, y luego los militares lo cambiaban por otro más barato, y la diferencia les era entregada por agencias de turismo en efectivo o bien vía depósitos a su cuenta corriente. De acuerdo a la investigación, uniformados usaron esta práctica para realizar viajes particulares, entre otros destinos, a Disney o Punta Cana.

En declaraciones hechas a Emol, el diputado Luis Pardo, integrante de la comisión de Defensa, lamentó la filtración de los nombres, pues "muchos de ellos no han cometido ninguna irregularidad, incluso hay algunos fallecidos que no pueden defenderse".