Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Contraportada
  • Clasificados

En Panguipulli sesionó el Consejo Asesor de Niños, Niñas y Adolescentes

E-mail Compartir

Hacer la bajada del plan de trabajo de la directiva del Consejo Asesor Regional de Niños, Niñas y Adolescentes del Sename, fue el objetivo central de la nueva sesión del grupo, la que se llevó en Panguipulli con la asistencia de sesenta representantes, quienes reflexionaron sobre los desafíos en torno a la niñez, sus necesidades y perspectivas para el futuro.

Dafne Haro, presidenta de la instancia, destacó que "fue una jornada positiva, ya que los niños, niñas y adolescentes debemos entregar nuestra opinión, buscar soluciones y reunirnos para producir un cambio en la sociedad".

Por su parte, la directora regional del Sename Los Ríos, Valeria Salazar, señaló que estamos "viviendo un momento trascendental para la niñez, por intermedio de un proceso de transición que nos convoca a plantear nuevas estrategias de trabajo. Este espacio está pensado en generar propuestas desde la visión de los niños, para que sean actores claves en la búsqueda de su bienestar.

Ya está disponible en portal internet

E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile inició la celebración de su 65° aniversario con la presentación del programa oficial de actividades, acto que estuvo encabezado por el rector, Óscar Galindo; la directora de Vinculación con el Medio, Leonor Adán, y el director de Relaciones Públicas de la corporación, Luis Sánchez.

En esa línea, destaca en el programa de este año la "Itinerancia 2019-2020, selección de la colección de pinturas del Banco Central de Chile", la Agenda Ciudadana Regional en el marco de la COP 25, la reinauguración de la Casa Central, además de las tradicionales ceremonias conmemorativas del sexagésimo quinto aniversario en Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

Al respecto, Leonor Adán destacó que "la ciencia, cultura e innovación marcarán la agenda y el mensaje que queremos compartir con toda la comunidad regional y en donde tenemos presencia en estos 65 años de historia, sellos que hemos profundizado y trabajado en toda la universidad".

Corazón universitario

Por su parte, el rector Óscar Galindo, señaló que "elegimos estos tres conceptos porque son parte del corazón de la universidad, en la ciencia hemos mantenido y proyectado un trabajo sostenido, un ejemplo son nuestros programas de postgrado y vinculo internacional con diversos proyectos".

En cuanto a la cultura, la autoridad universitaria indicó que es parte de la génesis de este proyecto educacional, "formado actores culturales y vinculando su quehacer con la comunidad. Ejemplo de ello en los últimos años es el fortalecimiento de la Facultad de Arquitectura y Artes y, lo más reciente, la restauración del MAC Valdivia-UACh", entre otros hitos.

Con relación a la innovación, Galindo puso en relieve el sostenido avance en la asociatividad de proyectos e iniciativas, donde Innoving 2030 ha sido una de las que ha generado gran interés por parte de la comunidad académica y estudiantil. "Proyectos como ese han significado un cambio en la forma de hacer investigación y con ello innovar en beneficio del crecimiento de ideas y emprendimientos desde la Universidad".

Los pilares

Las autoridades destacaron también el compromiso con la sustentabilidad, la responsabilidad social y el desarrollo regional, que son pilares transversales y que forman parte del sello que distingue y diferencia a la UACh.

Finalmente, se presentó un video que da cuenta de los conceptos a relevar este año.

Cabe señalar que el nutrido programa de actividades aniversario -abiertas y gratuitas para toda la comunidad- se encuentra disponible en el sitio web www.uach.cl/aniversario/65. En dicho espacio digital también se puede encontrar a quienes cumplen 25 años de servicio en la institución, como también a nuevos académicos y académicas que este año ascienden a la categoría de "Profesor Titular".