Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente Piñera presentó agenda para cumbre COP25 en Chile

AMBIENTE. Objetivo es que se realicen actividades en todo el país.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera presentó la Agenda Ciudadana de COP25, que con más de 16 festivales regionales en todo el país busca movilizar a los chilenos a que adopten una vida sustentable y amistosa con el medio ambiente, de cara a la mayor cumbre sobre cambio climático del mundo, que se hará en diciembre en Santiago (ver págs 2-3).

"Queremos que esta Cumbre en Chile sea algo que comprometa a toda la sociedad chilena", expresó el Mandatario, quien participó del lanzamiento junto a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

El encuentro, que reunirá en el Parque Bicentenario de Cerrillos a jefes de Estado y ministros de 196 países, busca impulsar mayores acciones y compromisos en el cuidado y la protección del planeta.

Diez grupos

La "Agenda Ciudadana" busca incentivar a la ciudadanía a actuar por la acción climática y a ser parte del cambio. Estará enfocada en 10 grupos prioritarios: gobiernos locales y regionales; jóvenes y escolares; la sociedad civil y ONGs; la comunidad científica y académica; el sector privado; los legisladores; el mundo laboral; las comunidades indígenas; comunicadores; y el mundo cultural.

"Chile hace un llamado a todas las naciones y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad (...) para evitar que el cambio climático y el calentamiento global terminen en una tragedia", aseguró Piñera, quien puso en marcha un reloj con la cuenta regresiva para la realización del evento, que comienza el 2 de diciembre.

La agenda ciudadana estará presente en todas las regiones del país con festivales de innovación social ambiental, en los que participarán oradores internacionales de alto nivel y se convocará a autoridades locales, agencias de innovación, universidades y centros educacionales, al mundo científico, privado y del arte. Las actividades se realizarán en lugares públicos relevantes de las principales ciudades.

PS consultará con el resto de la oposición sobre levantar el veto

TENSIÓN. Presidente socialista dijo que las explicaciones de la ministra Pérez son una "tardía respuesta" tras aludir a supuestos vínculos de la tienda con el narcotráfico.
E-mail Compartir

Redacción

El Partido Socialista consultará hoy con el resto de las bancadas de oposición si se continúa el bloqueo en el Congreso a subsecretarios y asesores de los ministerios. Así lo expuso el presidente del PS, Álvaro Elizalde, luego de las nuevas declaraciones de la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, quien negó haber planteado un "vínculo institucional" de la tienda con el narcotráfico.

"Tras una tardía respuesta, el Gobierno reconoce que las primeras declaraciones vertidas por la ministra eran carentes de realidad", comentó el senador Elizalde.

Reiteró que la aclaración de Cecilia Pérez resulta "tardía e insuficiente", y explicó que "respecto de la decisión en particular de dar o no unanimidad para que participen en las comisiones quienes no son ministros de Estado y también en las sesiones de Sala, antes de tomar una decisión vamos a iniciar un proceso de consultas con las demás bancadas de la oposición", pues fue en conjunto que se tomó la determinación de negarles el ingreso.

Las consultas se realizará hoy en ambas cámaras, según afirmó el senador Elizalde.

Ministra PÉREZ

Desde La Moneda, y tras concluir una reunión del comité político, la ministra Pérez comentó: "Nosotros como Gobierno ya nos hemos manifestado en distintas oportunidades y hemos señalado lo que nos parece y lo que corresponda con respecto a esta polémica que ha levantado el PS. Con respecto a eso, no tenemos nada más que agregar".

"¿Es un bloqueo hacia el Gobierno? La respuesta es no. Acá, el bloqueo es hacia la ciudadanía".

Provoste destaca beneficio

La senadora Yasna Provoste (DC), quien presentó -junto a los senadores Pedro Araya y Rabindranath Quinteros- una acusación contra la ministra Pérez por presunta "omisión de denuncia", dijo que lo que corresponde es que la vocera declare en el Ministerio Público y no en los medios de comunicación. Sobre la prohibición a subsecretarios y asesores del Gobierno para que ingresen a sesiones de comisión y de Sala, negó que sea un bloqueo y expuso que ha sido "provechosa legislativamente hablando", pues agiliza la agenda legislativa.