Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avanzan eliminatorias del futsal y fútbol de torneos estudiantiles

DAMAS Y VARONES. Juegan campeonatos zonales rumbo a los regionales.
E-mail Compartir

El fútbol y el futsal clasificatorio para los Juegos Nacionales Escolares avanza a nivel regional. En el caso del futsal categoría U-14 para damas y varones, donde el Colegio Gracia y Paz de Valdivia se adjudicó las dos finales de la comuna y como tal, jugará la fase zonal de este jueves 5 de septiembre en un recinto valdiviano que está en etapa de confirmación. El ganador irá a la fase regional que se desarrollará en Panguipulli, el lunes 9 de septiembre.

En tanto, en el fútbol U-13 masculino, hoy en Paillaco se disputa una fase zonal entre los dueños de casa y el Instituto Salesiano de Valdivia, en partido único a las 11 horas.

El ganador clasifica a la final regional del jueves 12 de septiembre, también en Paillaco y donde se disputará además la eliminatoria femenina en la serie U-14.

Escolares clasificaron para el ajedrez de los Juegos Nacionales

REPRESENTANTES. Moverán las piezas por Los Ríos en la final de Rancagua.
E-mail Compartir

Los estudiantes Sofía Cárdenas, de La Unión; Fernanda Torres y Benjamín Vera de Valdivia; y Jaime Morales de Futrono son quienes representarán a la región de Los Ríos en los Juegos Nacionales Escolares de la categoría Sub-14, tras la disputa del torneo regional en Lanco.

En el clasificatorio regional compitieron 28 alumnos en representación de ocho comunas (Los Lagos, Lanco, Valdivia, La Unión, Futrono, Paillaco, Río Bueno y Panguipulli), quienes disputaron los cupos para la final nacional de Rancagua.

En Damas, Sofía Cárdenas totalizó 4 puntos (+13) y Fernanda Torres también 4 (+12), por delante de María Avendaño (Valdivia), Valentina Castillo (Panguipulli) y Marcela Fritz (Paillaco), quienes sumaron 3 unidades.

A su vez, en Varones los primeros lugares quedaron en poder de Benjamín Vera con 5 y Jaime Morales con 4 unidades. Más atrás se ubicaron David Sáez (Valdivia) con 3.5, Bastián Silva (Lanco) y Ariel Mancilla (Panguipulli), ambos con 3 unidades.

ENTREVISTA. gabriela pérez urra, gimnasta rítmica del nivel Elite:

"Quiero mejorar mis rendimientos y estar entre las tres mejores del país"

E-mail Compartir

Tenía recién seis años de edad, cuando su mamá la inscribió en el taller de gimnasia rítmica de su colegio, el Windsor School. Hoy, con 17 recién cumplidos y ya en la categoría senior, pertenece en su primera temporada a la división de Elite de la gimnasia rítmica chilena. Gabriela Renata Pérez Urra continúa su desarrollo y espera competir codo a codo con las mejores exponentes de su especialidad a nivel nacional.

Nació el 20 de agosto de 2002 en Valdivia, mide 1.66 metros y señala que el principal apoyo en el desarrollo de su carrera deportiva descansa en su madre, Carolina Urra y su padrastro Alejandro Martínez, además de sus hermanos Emilio y Agustín y su profesora Walesca Rogel. Es alumna de Tercer Año Medio, sueña con estudiar Medicina y llegar algún día a una selección chilena de gimnasia rítmica.

Sus comienzos en la especialidad fueron a cargo de la profesora Gabriela Angulo y posteriormente en un club de Osorno. Actualmente integra las filas del Club de Gimnasia Rítmica Valdivia, a cargo de las entrenadoras Rosío Alvarado y Walesca Rogel.

En acción

¿Cómo llegaste al nivel Elite?

-El año pasado, gracias a un primer lugar nacional en cinta que me significó ser tercera en el all around de cinta y aro, logré subir de categoría. Ha sido un cambio complicado, porque al comienzo no me sentía segura compitiendo y no pensaba llegar a este nivel. Pero, he ido mejorando y ya me siento mejor. Mi entrenadora Walesca Rogel es muy importante en eso.

¿Qué característica es la que más te gusta de la gimnasia?

-Cuando chica, me gustaba mucho bailar, expresarme y ser yo misma. Cuando hago gimnasia, expreso lo que siento, lo cual me hace muy feliz desde pequeña y además como tenía buenos resultados, me entusiasmó. Cuando hago mis rutinas, la canción que más me gusta es "Feeling Good". También hago danza contemporánea, jazz, reggaeton, hip hop, como actividad extraprogramática del colegio.

¿Tienes un implemento favorito?

-Me gusta bastante la cinta y con ella me va mejor que con los otros. Este año he competido en aro, balón, cinta y clavas, porque siempre he manejado todos los implementos.

¿Cuál es tu régimen de entrenamientos?

-Por el club entreno 4,5 horas al día, de 16 a 20.30 horas en el colegio Los Avellanos y a veces en forma particular. Este año, al estar en una categoría más difícil, ha sido complejo complementar todo con los estudios, ya que tengo menos tiempo. Pero el colegio me apoya harto en ese sentido y puedo reemplazar pruebas chicas por trabajos, dar recuperativas o cambiar fechas. Tengo esas posibilidades y en ese sentido, es un buen apoyo.

¿Cuáles son tus expectativas en la gimnasia?

-Ir mejorando mis rendimientos, el próximo año espero quedar entre las tres primeras a nivel nacional, llegar a la selección y tener la posibilidad de ir a un sudamericano.

¿Tienes alguna referente en tu especialidad?

-Sí. La gimnasta rusa Alexandra Soldatova, quien fue campeona mundial (2014 y 2015), a quien encuentro muy parecida a mí. Es muy flexible y me identifico con ella.

Las primeras experiencias en el alto nivel

El reciente fin de semana Gabriela Pérez compitió en Santiago, en un torneo clasificatorio para el campeonato nacional Elite. Terminó 12a. y aunque no podrá ir a la final señala estar conforme con su rendimiento, porque "entiendo que recién me enfrento con las mejores del país y esa es una presión extra. En todo caso, me ha ido mucho mejor que a comienzos de año. Estoy con más confianza. Además, compito con niñas que se dedican exclusivamente a la gimnasia, pero sé que voy a mejorar y estaré entre las mejores".

"Cuando hago gimnasia, expreso lo que siento, lo cual me hace muy feliz...".

Gabriela Pérez Urra, Estudiante del Windsor School