Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con doble jornada inaugural abrirá al público el Teatro Cervantes de Valdivia

GALA LÍRICA. A la presentación fijada para este sábado, se sumó una segunda función que se desarrollará el domingo, a partir de las 19 horas, en el renovado recinto artístico.
E-mail Compartir

En función doble se realizará la Gala Lírica con la cual este fin de semana se reabrirá a la comunidad regional el Teatro Cervantes de Valdivia, recinto artístico que por seis años se mantuvo cerrado a la espera de una millonaria restauración que comenzó en abril de 2017 y que actualmente se encuentra completamente terminada.

Así, esta reapertura tendrá su primera jornada este sábado 7 de septiembre a partir de las 19 horas, para luego repetirse el domingo 8 de septiembre en el mismo horario, todo, en el remozado recinto de 2.113 metros cuadrados que posee un aforo para poco más de 800 personas y cuya restauración implicó un costo de US$ 9,1 millones aportados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, confirmó que esta segunda función se gestionó para que más personas tengan acceso al evento. "Este fin de semana nos vestiremos de gala como región para reabrir las puertas del renovado Teatro Cervantes, infraestructura patrimonial que se convertirá en un polo de desarrollo cultural para el sur del país", dijo la autoridad, añadiendo que "nuestro objetivo es que este tipo de eventos llegue a más personas".

Alfombra roja

Sobre la logística del espectá-

culo, Asenjo explicó que durante la tarde del sábado se suspenderá el tránsito vehicular en calle Chacabuco, entre Camilo Henríquez y Bernardo O'Higgins, donde será instalada una alfombra roja para el paso de los invitados.

En dicho sentido y previo a la gala lírica se desarrollará el tradicional corte de cinta que será encabezado por autoridades regionales y miembros del Consejo Regional de Los Ríos.

Para el acceso a esta doble función artística se generaron invitaciones que fueron distribuidas a través del Gobierno Regional, los miembros del Consejo Regional de Los Ríos y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Presentación artística

Ambas galas contarán con la participación estelar de la soprano Verónica Villarroel, quien junto a Maribel Villarroel (soprano) y Pedro Espinoza (tenor), interpretarán arias de algunas de las óperas más famosas del mundo, como Carmen (G. Bizet), Madama Butterfly (G. Puccini), La Traviata (G. Verdi), entre otros. Junto a ellos estarán 55 músicos de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos que en esta oportunidad será dirigida por Alejandra Urrutia, directora de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago. A ellos, se sumará un coro de 30 voces locales dirigido por Alexandra Aubert, pianista y cantante francesa radicada hace varios años en la capital de Los Ríos.

Armando Riquelme, director artístico y concertino de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, explicó que actualmente el grupo ensaya en doble jornada de cara a las presentaciones. "Ha sido intenso porque entedemos los importante que significa la reapertura de un lugar con la historia que tiene el Teatro Cervantes", dijo.

Festival de Danza Junto al Río alista su décima versión

RECURSOS DEL FONDART. Evento de Escuela de Danza Valdivia se extenderá entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre.
E-mail Compartir

El próximo lunes 23 de septiembre comenzará la décima versión del Festival de Danza Junto al Río en el remozado escenario del Teatro Cervantes. El evento que es organizado por la Escuela de Danza Valdivia se extenderá hasta el 2 de octubre.

Esta nueva versión se logra realizar gracias al proyecto postulado al Fondart Regional convocatoria 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además cuenta con el patrocinio de la Corporación Cultural Municipal y el municipio local.

En la ocasión, los interesados tendrán la oportunidad de disfrutar de clases abiertas, cuatro intervenciones urbanas, junto con un total de 21 trabajos coreográficos seleccionados de la convocatoria en pequeño, mediano y gran formato realizado por la escuela organizadora.

También se exhibirán dos obras en mediano y gran formato que se unen al festival gracias a la colaboración del Centro de Experimentación Escénica y el Corredor Danza Sur.

La directora del festival, Ximena Schaaf, destacó que además para estos diez años serán el primer gran evento programado en el Teatro Cervantes. "Es un orgullo poder seguir realizando uno de los festivales más importantes de danza contemporánea del sur de chile, además de ver cuánto ha crecido en estos años, donde se ha convertido en un referente nacional para el estilo".