Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Los Lagos certificaron a 66 usuarios de Prodemu que aprobaron cursos y talleres

E-mail Compartir

En el auditorio municipal de Los Lagos se desarrolló la certificación de 66 usuarios de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer de Los Ríos (Prodemu), quienes aprobaron los talleres de Liderazgo, Mujeres (destinado al empoderamiento), Apoyo a la Dinámica Familiar y Emprende Avanza.

La actividad contó con la presencia de la gobernadora de Valdivia, María José Gatica y la directora de Prodemu Los Ríos, Susana Covarrubias, entre otras autoridades.

En ese marco, la directora regional destacó el desarrollo de estos talleres que permiten transmitir a los beneficiarios el sentido y el sello del trabajo que realiza la fundación, "el cual es propiciar espacios de sensibilización, reflexión y diálogos, con el fin de que las mujeres conozcan sus derechos, habilidades y oportunidades y logren su empoderamiento", dijo Covarrubias.

Por su parte, la gobernadora provincial felicitó el trabajo del equipo de Prodemu en la zona, pues aseguró que permite avanzar en uno de los objetivos que se ha trazado el Gobierno que es terminar con todo tipo de discriminaciones hacia las mujeres.

Entregan $140 millones para reparar la Escuela Olegario Morales Oliva

PAILLACO. Proyecto municipal fue priori- zado como conservación de emergencia.
E-mail Compartir

Un total cercano a los 140 millones de pesos serán entregados por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Pública (DEP), a la municipalidad de Paillaco para la reparación de la techumbre, piso y red eléctrica de la Escuela Olegario Morales Oliva.

El proyecto presentado fue priorizado como conservación de emergencia desde la seremía de Educación Los Ríos a la DEP, la que aprobó destinar los recursos y ya envió el convenio para su firma.

Al respecto, la autoridad se mostró satisfecha por la obtención del citado monto, expresando que con ello se ha hecho "un esfuerzo importante por tramitar lo más rápidamente posible, desde que tuvimos conocimiento del problema de filtraciones de agua de lluvia que sufría el recinto, a principios de mayo de este año".

Enfatizó que con el convenio "demostramos que el Gobierno está preocupado de los establecimientos educacionales de nuestra región, y busca soluciones prontas y eficaces".

Antecedentes

Una vez que las autoridades locales avisaron de las graves filtraciones de agua de lluvia en varios puntos de la escuela, desde la Seremía de Educación se envió el pasado 7 de mayo al equipo de Planificación para que hiciera el diagnóstico. Se evidenció la falta de aislación de la techumbre del pabellón N° 1, lo que afecta las salas de clases, la sala de profesores y el patio techado; y la destrucción de partes del piso de madera en el pabellón N° 2, como consecuencia de la acción de termitas.

Fue entonces cuando el seremi Mandiola se comprometió a buscar una solución al problema, la que se concretó este miércoles con la destinación de recursos por parte del nivel central del Mineduc.

"El proyecto de conservación de emergencia considera el cambio de mil 500 metros cuadrados de cubierta, incorporando encamisado, membrana hidrófuga y aislante térmico; cambio de costaneras y planchas de la techumbre. Todo ello en el pabellón N° 1. En el pabellón N° 2, se cambiará el piso de madera afectado por termitas y se mejorará la instalación eléctrica", detalló el seremi Mandiola.

Invertirán $20 mil millones en obras anunciadas por Agenda de Aceleración Económica

MINVU. Plan regional considera el mejoramiento de Avenida San Luis, Avenida Vicente Pérez Rosales, Polideportivo Guacamayo y proyectos habitacionales.
E-mail Compartir

Más de 20 mil millones de pesos considera el plan de medidas que se implementarán en la Región de Los Ríos, en el marco de la Agenda de Aceleración Económica anunciada la semana pasada por el Gobierno.

El plan regional considera el llamado de licitación e inicio de obras urbanas como el Mejoramiento de Avenida San Luis, Avenida Vicente Pérez Rosales, el Polideportivo Guacamayo; además de la creación de nuevos espacios públicos y la ejecución de proyectos habitacionales.

En esa línea, la seremi de Vivienda, Andrea Wevar, destacó -a través de un comunicado- dos importantes iniciativas que permitirán implementar estas obras como el Programa de Regeneración del Área Central, que busca intervenir el casco histórico de Valdivia; y del Programa "Valdivia, Ciudad Inclusiva", que busca generar un plan maestro integral e inclusivo.

Programa

Para el caso del Programa "Valdivia, Ciudad Inclusiva", la seremi Wevar explicó que la iniciativa proyecta una inversión de 4 mil millones de pesos.

"Para ejecutarlo se definirá un plan maestro integral que considere la intervención de veredas, habilitación de dispositivos tecnológicos de seguridad, la demarcación y señalización; sumado a acciones educativas y de concientización de la comunidad, empresas constructoras e instituciones".

Para el 2019 se proyecta el inicio de las inversiones con la adquisición de insumos y gastos administrativos que permitan el inicio de obras en tramos puntuales el año 2020.

Avenida San Luis

Una de las megaobras anunciadas en el Plan de Reactivación es el mejoramiento de la Avenida San Luis en Valdivia, que contempla una inversión de 11 mil 500 millones de pesos.

La obra considera la intervención de 3 kilómetros y la creación de 1,2 km de ciclovía entre los ejes Simpson y Luis Damann Asenjo. En el tramo se crearán cruces peatonales, estacionamientos, refugios peatonales y equipamiento urbano.

Según explicó la seremi Wevar, la Avenida San Luis se puede consolidar como una vía principal, ya que comunica los sectores habitacionales con mayor crecimiento en los últimos años en la ciudad de Valdivia como el Barrio San Pedro, Los Fundadores, San Luis, Libertad, Teniente Merino, Don Max, Parque Krahmer, entre otros.

La avenida se presenta como una variante interesante a Avenida Pedro Montt a René Schneider y Errázuriz.

En relación al diseño de la infraestructura vial, el proyecto considera el eje completo de la plataforma de Avenida San Luis y de las conexiones de las calles y pasajes que llegan a esta. Además, se mejora la intersección de San Luis con San Jorge, generando una curva y contracurva en vez de una intersección en "T".

La seremi indicó que dentro de los lineamientos del estudio, se proyectó el diseño de una ciclovía de alto estándar, a lo largo de todo el eje y compatibilizando esta con las ciclovías proyectadas para el eje Simpson y Avda. Francia.

Área Central

Otro objetivo de la iniciativa ministerial es la integración de iniciativas de inversión pública y privada, para la renovación y recuperación del histórico sector de Barrios Bajos.

En esa línea, Wevar sostuvo que el "objetivo es impulsar obras en las líneas de infraestructura urbana, de vialidad, espacios públicos y habitacionales; además de incentivar la creación de ejes económicos, culturales y sociales, entre otros".

En ese contexto, destaca el mejoramiento de Avenida Vicente Pérez Rosales por 7 mil millones de pesos.

La intervención para esa calle, entre Bueras y Arauco, considera una calzada de dos pistas de 7 metros de ancho y una ciclovía de 2,5 metros de ancho. También se soterrarán los cables, se mejorará la iluminación, el paisajismo y se establecerán área para estacionamiento.

Polideportivo

Otra obra anunciada es el mejoramiento integral del único recinto deportivo del Barrio Guacamayo, que se encuentra muy deteriorado.

El proyecto, que considera una inversión de mil millones de pesos, mejorará tres multicanchas, una cancha de fútbol y una sede comunitaria.

Se construirán graderías, se implementará la iluminación para todos los recintos deportivos, se mejorarán cierres perimetrales y se adquirirán máquinas de ejercicios.

El área a remodelar es el polígono comprendido entre Avenida Simpson, Ingeniero Federico Weise y Raúl Sáez. La extensión son dos hectáreas.

Nuevos conjuntos habitacionales

E-mail Compartir

En el ámbito habitacional, la cartera de Vivienda inició este año la ejecución de los proyectos habitacionales en las localidades rurales de Nontuelá (Futrono), Puerto Nuevo (La Unión), Los Eucaliptus (Río Bueno), Ignao (Lago Ranco) y (El Manzano) en Mariquina. Al respecto, la seremi Andrea Wevar indicó que "el paquete de medidas considera además fortalecer los programas de vivienda como el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, y el aumento del valor del subsidio del Programa Hogar Mejor asociado a la eficiencia energética, lo que permitirá no sólo mejorar la calidad de vida de los familias beneficiarias, sino además crear nuevas fuentes de empleo".