Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan subvención especial para proyectos de seguridad ciudadana y adultos mayores

PROPÓSITO. Los recursos corresponden al 6% del FNDR y fueron entregados por el Consejo Regional a organizaciones sociales de seis comunas.
E-mail Compartir

Un total de 113 millones 53 mil 377 pesos para financiar 42 proyectos de carácter social y seguridad ciudadana, fueron entregados a organizaciones de Los Ríos.

El monto corresponde al 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la entrega de los recursos se llevó a cabo en dependencias de la Contraloría Regional, en Valdivia, en una ceremonia encabezada por el intendente César Asenjo y la seremi de Gobierno Ann Hunter, junto a los Cores Elías Sabat y Armando Quezada.

Distribución

Hunter dijo que esta asignación es "una muestra del compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones sociales" y explicó que los fondos permitirán el financiamiento de 31 proyectos en la línea de adultos mayores y 11 del sistema de vigilancia.

En el primer caso, serán 93 millones 383 mil 491 pesos los que se invertirán en los clubes de mayores de las comunas de Panguipulli, Mariquina, Máfil, La Unión, Río Bueno y Valdivia. Los 11 proyectos seguridad ciudadana, en tanto, beneficiarán a las comunas de Mariquina y Río Bueno por un total de 19 millones 669 mil 886 pesos.

"La entrega de estos recursos están en total sintonía con la agenda del Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera. Se trata de recursos fundamentales para nuestros adultos mayores, apoyo concreto a nuestras organizaciones sociales, tanto funcionales como territoriales", sostuvo.

"Esto da cuenta la voluntad política y la del Gobierno de seguir apoyando en forma concreta a nuestra sociedad civil organizada. Aquí hay decisión y apoyo. Agradezco de forma especial a los Consejeros Regionales por permitir que estos recursos, que son de todos los chilenos, vayan a quienes más los necesitan", complementó la autoridad regional.

Intendente

Al respecto, el intendente César Asenjo indicó que "Con fondos del Gobierno Regional, entregamos 113 millones en subvención en directo beneficio de adultos mayores, de organizaciones funcionales y territoriales, que postularon para fortalecer la seguridad en sus barrios.

Cómo Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera estamos muy contentos de comprometer nuestro apoyo permanente, mejorando la calidad de vida y el desarrollo integral.

FNDR en iniciativas de seguridad

El FNDR es un programa de inversiones públicas destinado a financiar acciones regionales en infraestructura social y económica. Estos fondos son administrados por el Consejo Regional. Dentro de esto, existe un financiamiento especial correspondiente al 6% del FNDR que permite financiar en forma exclusiva iniciativas de Seguridad Ciudadana, Social (que incluye temáticas de adultos mayores), Medio Ambiente, Cultura y Deporte.

Realizarán evento en beneficio de joven valdiviano en Coliseo Municipal

E-mail Compartir

El próximo 5 de septiembre se llevará a cabo un show a beneficio de Rigoberto Arancibia Nauto, un joven valdiviano de 19 años que requiere una costosa operación para volver a caminar. La actividad se realizará en el Coliseo Municipal a las 20 horas y tiene una adhesión de 4 mil pesos la entrada.

A los 15 años Arancibia sufrió un accidente que lo dejó tetrapléjico. Luego de varias cirugías, el joven postuló para realizarse una operación de casi 69 millones de pesos en Tailandia, que le asegura un 85% de recuperación de su movilidad.

El evento, patrocinado por la Municipalidad de Valdivia, contará con la actuación la banda valdiviana Combo Chabela, Jhon Fernández el doble de Pedro Fernández, Miguel Barriga líder de la banda Sexual Democracia, además del humor del dúo de Hans Vásquez y Risotto.

Uach capacitará a micro empresarios turísticos de localidad de Coñaripe

TALLERES. Durante octubre se llevarán a cabo las actividades en el sector.
E-mail Compartir

Con el propósito de mejorar la calidad de las prestaciones del servicio turístico en las localidades de Coñaripe y Liquiñe de la comuna de Panguipulli, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Austral firmó un convenio de colaboración con la Corporación de Desarrollo Coñaripe-Liquiñe y la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe.

El acuerdo contempla la realización de talleres que se realizarán durante octubre y beneficiarán a 30 micro empresarios del rubro de la hotelería, gastronomía, transporte y servicios turísticos de la zona, para aumentar el nivel de atención para turistas.

Así lo informó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas Juan Carlos Miranda. "La actividad se desarrolla con el fin de apoyarlos con estudios, reflexiones, y talleres. Pronto nos reuniremos con representantes locales, para armar una agenda de corto y mediano plazo sobre estos temas que les puedan servir a ellos, para crecer como localidad", expresó.

En tanto el presidente de la Corporación de Desarrollo Coñaripe-Liquiñe Alfonso González manifestó que "nosotros ya tuvimos un primer acercamiento con la universidad, donde nuestros socios se capacitaron en gestión territorial en 2018".

En esta línea Marcelo Gallardo vicepresidente de la Cámara expresó que "nosotros llevamos años haciendo un turismo con alambre y alicate, sin que nadie nos haya enseñado. Y a través de estas capacitaciones queremos corregir nuestras malas prácticas y potenciarnos".

Vecinos del sector San Javier esperan pago de expropiación que realizó el Mop hace 3 años

ANTECEDENTES. El proyecto de mejoramiento vial incluyó ensanchamiento, movimiento de terrenos y excavaciones.
E-mail Compartir

Un total de 38 familias espera hace tres años el pago de terrenos que les fueron expropiados por el ministerio de Obras Públicas para el proyecto de asfaltado de la ruta T 301.

Así lo aseguraron los integrantes de la directiva de la Junta de Vecinos n°8 Molco del sector San Javier de Valdivia, quienes manifestaron su inquietud por la situación.

Explicaron que la obra fue entregada hace aproximadamente un año y medio, costó 4 mil 600 millones de pesos, e incluyó movimientos de terrenos, excavaciones de corte de cerros, ensanchamiento del camino fiscal y pavimentación de la ruta.

Claudia Santana, secretaria de la junta de vecinos del sector, manifestó que "durante la última reunión sostenida con los vecinos, tocamos el tema y la verdad me sorprendió la cantidad de familias que aún no reciben el pago que les corresponde. En mi caso tuve que contratar un abogado para lograr el pago".

Ayer, desde la Dirección de Vialidad del Mop indicaron que este año se consignarán una serie de lotes restantes y que por presupuesto el próximo año se cierra el proyecto.

Además, la institución realizó un llamado a los vecinos del sector a acercarse para ir revisando los casos puntuales y entregarles información.

Vivienda en peligro de derrumbe

Otro problema que inquieta a los vecinos es el riesgo de derrumbe de una vivienda que quedó en una ladera, luego de los trabajos de mejoramiento de la ruta T 301. En este contexto, la directiva solicitó a las autoridades preocuparse por vecinos afectados.