Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Andrea Wevar renunció a la Seremi del Minvu y analiza ser candidata en elecciones 2020

VOLUNTARIA. La militante de Renovación Nacional descartó que su salida se deba a malas evaluaciones. Dejará su cargo a partir del 12 de septiembre.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La militante de Renovación Nacional (RN) Andrea Wevar, renunció a su cargo como seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos. ¿La razón? Estaría analizando la eventual postulación a un cargo de elección popular de cara a los comicios que se realizarán en 2020, y en que se elegirán nuevos alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores regionales.

Así lo señaló la propia autoridad, quien detalló que "ayer (el lunes) presenté mi renuncia voluntaria a partir del 12 de septiembre. El fin de semana conversé con el ministro (de Vivienda y Urbanismo) Cristián Monckeberg en el consejo nacional realizado en Talca, le planteé la inquietud de mi renuncia voluntaria, y él la acogió de buena manera".

"Ayer hablé también con el intendente (César Asenjo), quien igual entendió mis razones. Recibí el apoyo de ambos en esta decisión y quiero agradecer la posibilidad de haber sido parte del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y la confianza que se me entregó para asumir esta cartera que es tan importante en la región de los Ríos", agregó.

Consultada por los rumores sobre una mala evaluación que habría detonado en su renuncia, Andrea Wevar aseguró que "eso no es efectivo. Si existiese una mala evaluación no nos hubiesen dado una cantidad tan alta de recursos adicionales para la región. Yo presenté mi renuncia voluntariamente, porque se vienen nuevos desafíos por delante".

Con respecto a eso, la aún seremi del Minvu sostuvo que "estoy abierta a una futura candidatura, y esa es una de las razones de mi renuncia. Son muchas las personas que me han alentado en esto, y es una alternativa que estoy barajando".

¿Le atrae algún cargo? Sostiene que "no voy a señalar cuál en específico, pero mi intención es ser candidata en 2020".

Presidenta regional

También se refirió a la situación la presidenta regional de Renovación Nacional, Sylvia Yunge, quien junto con alabar su gestión, también descartó que exista una mala evaluación.

"Ella ha sido una seremi muy bien evaluada y ha realizado un muy buen trabajo. No sé de donde salió esa información de que había sido removida por una mala evaluación. Son afirmaciones que provocan mucho daño y que molestan. Si ella decidió retirarse es porque está pensando en una candidatura. Que vengan a decir que está mal evaluada es una mentira enorme", aseguró.

Sobre las aspiraciones políticas de Andrea Wevar, la dirigenta regional expresó que "que olvidar que queda muy poco (para las elecciones de 2020), y tenemos que llevar las mejores cartas si queremos tener buenos resultados".

Sylvia Yunge también tuvo palabras en referencia a quien ocupará el cargo de seremi del Minvu. "Nosotros ya tenemos un nombre, es un militante de Renovación Nacional, pero mientras no se dé a conocer públicamente nosotros no lo vamos a anunciar", dijo.

Evaluación

Consultada por la evaluación de su gestión, Andrea Wevar comentó que "cuando asumí esta función, esta seremía traía muchos temas pendientes, que hemos ido concretando en el transcurso de estos 16 meses, así como también avanzamos en nuevos proyectos. Así que estamos muy contentos porque ha sido una gestión redonda, y hemos traído más recursos a la región".

Gonzalo Espinoza competirá en elecciones internas de la DC

LOS RÍOS. El proceso regional se realizará el 20 de octubre.
E-mail Compartir

La lista "El partido que Queremos" liderada por Gonzalo Espinoza presentó ayer sus candidatos para competir en las elecciones regionales internas de la Democracia Cristiana de Los Ríos.

El equipo que acompaña a Espinoza está integrado por Mirta Espinoza como primera vicepresidenta, Waldo Flores como segundo vice presidente, Robinson Fernández como tesorero y Leyla Delgado como secretaria.

"Hoy estamos convencidos de que necesitamos un trabajo unitario dentro del partido. Los integrantes de nuestra lista hemos estado en posiciones distintas por mucho tiempo, pero hoy en aras del requerimiento de trabajo conjunto hemos decidido dirigir juntos el partido", expresó Espinoza, agregando que "queremos ser representantes de los problemas que tiene la comunidad desde el punto de vista de nuestros valores".

La elecciones del partido Demócrata Cristiano están programadas para el próximo domingo 20 de octubre.

Movimiento inscribirá a precandidatos a alcaldía hasta el 31 de octubre

INDEPENDIENTES. Grupo es impulsado por dirigentes sociales de Valdivia.
E-mail Compartir

El jueves 31 de octubre es la fecha límite autoimpuesta por el movimiento "Municipio Ciudadano para Valdivia", para la inscripción de precandidatos a la alcaldía de Valdivia de cara a las elecciones municipales de 2020.

La iniciativa es liderada por un grupo de dirigentes sociales de la capital regional, y hasta el momento el único inscrito para participar de su "primaria ciudadana", es el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón.

"Nos hemos autoimpuesto como fecha el 31 de octubre para ver si algún otro ciudadano de la comuna, desde el mundo social, independiente, y fuera de los partidos, se pone a disposición de este 'Municipio Ciudadano para Valdivia', que es el nombre de este colectivo. Si para esa fecha no hubiese otra persona que se ponga a disposición para ser candidato, se ratificaría de manera colectiva el nombre que hoy está sobre la mesa. Si surge un segundo o tercer candidato, vamos a organizar una primaria ciudadana de aquí a final de año", sostuvo el propio Alarcón.

Motivaciones

El precandidato independiente explicó que "un grupo de ciudadanos y dirigentes sociales de Valdivia decidimos levantar una alternativa al municipio para las elecciones del próximo año, y lo hicimos porque tenemos una opinión crítica respecto de la actual gestión municipal que ya ha tenido dos periodos y todo indica que no dio el ancho para lo que hoy día la comuna necesita".

Jaime Matamala, del Comité Nueva Región, reforzó que "la ciudadanía está desilusionada de la política en general, nosotros no estamos en contra de los partidos, pero pensamos que lo que han hecho hasta ahora no está bien, y que han dejado de lado muchos sectores. Queremos plantear una candidatura territorial".

"La renuncia fue voluntaria"

E-mail Compartir

Sobre la renuncia el intendente César Asenjo comentó que "la ex seremi de Vivienda y Urbanismo, Andrea Wevar, presentó su renuncia voluntaria a su cargo, por lo que como representante del Presidente Sebastián Piñera en Los Ríos, agradecemos todo el trabajo y compromiso evidenciado durante su labor en dicha cartera. Esta situación fue conversada con el ministro Monckeberg y la ahora ex seremi en su oportunidad, por lo que deberemos buscare a quien ocupará este cargo de ahora en adelante".

"Queremos que sea más equitativa"

También apoya el movimiento la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Claro de Luna, Ana Villanueva, quien expresó que "queremos que Valdivia sea más equitativa con toda su gente, y los barrios no sigamos siendo el patio trasero de la municipalidad, porque todos los arreglos quedan en el centro y se olvidan de los sectores más alejados. Viví muchos años fuera y al regresar me desilusioné al ver a la ciudad tan atrasada".