Trece proyectos de innovación ligados a las áreas de salud pública, sector pecuario, agricultura, energía y educación fueron aprobados por el Consejo Regional de Los Ríos, por un total de $1.000 millones. Las iniciativas corresponden a la Línea de Universidades y Centros del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional.
El marco presupuestario para este año es un monto histórico en la región.Así lo explicó el presidente de la Comisión de Fomento Productivo del Core, Felipe Mena, quien además manifestó que "hemos tenido muy buenos resultados y eso está a la vista con las iniciativas que hemos aprobado en años anteriores. Esperamos que lo aprobado este año no sea la excepción, para acortar las brechas que existen en los distintos sectores productivos. Son $1.000 millones destinados principalmente a iniciativas relacionadas con el área de salud, lo que nos tiene contentos y esperanzados, de poder aportar desde la región a la mejora en un ámbito tan relevante".
Las instituciones encargadas de la ejecución de las iniciativas serán la Universidad Austral, Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás y Universidad de Chile.
Al respecto, el consejero Matías Fernández aseguró que "la investigación y el fomento a la investigación con un crédito social es importante. Es por eso que los FIC se hacen relevantes para la inversión regional". Agregó que los 13 proyectos han reflejado la necesidad de poder ir asociando tanto el mundo académico, con el mundo social y político.
En salud
En este contexto, los proyectos aprobados en el área de la salud son Nanobodies de alto valor social y comercial (UACh, $94.805.000); #Biormarcadores en cáncer de vesícula biliar (UACh, $66.112.000); Equidad eficiencia en el trasplante de órganos (UACh, $94.120.000); Onco TDM (UACh, $76.368); y Estrategia vinculante de tecnología en salud (UACh, $67.572.000).
En el área de agricultura se aprobó los proyectos "Invernadero geotérmico para cultivo de tomates" (U.de Chile, $91 millones); "Bioinsecticida contra D. Suzukii en berries" (UACh, $87.370.000); "Alimento bioactivo para abejas" (UACh, $65.276.000) y "Valor agregado en productos de lúpulos regionales" (UACh, $75.026.000). En el sector pecuario: "Valorando terneros lecheros con cruzamientos de carne" (UACh, $91.833.000) y "GeneTaurus superioridad en calidad y eficiencia" (UACh, $71.152.000). Finalmente, en energía se aprobó "Obtención de pellet a partir de residuos orgánicos" (UST, $74.625.000) y en educación, la iniciativa "Espacio comunitario lector de cultura territorial" (USS, $44.741.000)
Agricultura, pecuario y energía