Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados

Azvi habría advertido en 2011 al MOP sobre problemas en diseño del Cau Cau

ANTECEDENTES. La empresa constructora encargó un informe de supervisión técnica y notificó el resultado al ministerio. En febrero de 2012 les respondieron que el diseño no se cambiaría.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de que esta semana el 28° Juzgado Civil de Santiago dictaminó que la causa de los problemas en el sistema de levante del Puente Cau Cau estuvo en el diseño y no en la empresa Azvi, nuevos antecedentes validarían la resolución tomada por el tribunal, ya que la empresa Azvi habría informado al Ministerio de Obras Públicas en diciembre de 2011 sobre estos inconvenientes.

Así lo relevan una serie de documentos a los que tuvo acceso este medio, entre ellos un "Informe de supervisión técnica para elementos mecánicos de izado del puente Cau Cau", encargado por Azvi a la consultora Apia XXI.

Dicho documento concluye que "los cilindros principales de elevación no tienen fuerza suficiente para elevar el tablero basculante. La fuerza de tiro estimada, para viento de 60 kilómetros por hora durante la maniobra, es de 340 toneladas, mientras que la fuerza máxima que podrían ejercer los gatos sería de 317 toneladas".

También se señala que: "Tal como expresa el propio proyecto, la reacción máxima en los gatos es sensible a la posición del centro de gravedad del tramo basculante y a su peso. Por ejemplo, desviaciones de 25 centímetros en la posición del centro de gravedad real del tramo basculante frente al teórico se traducen en incrementos de reacción en los gatos de unas 30 toneladas, lo que comprometería aún más la capacidad de los gatos".

En el informe también se realizan una serie de recomendaciones: "Una primera medida sería dimensionar los gatos hidráulicos para mayor capacidad de tiro (reduciendo el diámetro del vástago, por ejemplo, o aumentando el diámetro total). En principio esto no debería afectar a las dimensiones del recinto estanco, pues la modificación se realizaría en el diámetro del gato o sólo en el del vástago".

Correos electrónicos

En un correo electrónico enviado por Azvi el 22 de diciembre de 2011 y dirigido al ex inspector fiscal de la obra Walter Wilson y al ex director regional de Vialidad Juan Mancilla, la empresa advirtió las deficiencias. "Adjunto informe preliminar, de Apia XXI, en relación al sistema oleohidráulico, que nos sirva par abrir debate y poder ver el alcance real de funcionamiento del proyecto propuesto. A la espera de una reunión para que previo análisis de vuestra parte se definan factores de seguridad y condiciones de carga de levante", señalaba la comunicación de Azvi.

La respuesta llegó a través de un oficio que fue recibido por Azvi el 10 de febrero de 2012 y firmado por el jefe de la División de Infraestructura Vial Urbana (s) de la Dirección de Vialidad del Mop, Miguel Zacarías, en que se señala que "el Departamento de Proyectos Viales Urbanos procedió a tomar contacto con el consultor del estudio de ingeniería, del cual se emitió el informe técnico de Cygsa S.A., siendo la conclusión del consultor: "que no existen problemas técnicos en el diseño del proyecto de ingeniería licitado, por lo que no ameritan modificaciones por dichas razones".

En prisión preventiva quedó sujeto acusado de violación reiterada

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un hombre de 54 años de edad, identificado como Hernán Jerónimo Villanueva Báez, a quien la Fiscalía Local de Panguipulli formalizó por el delito reiterado de violación. Durante la audiencia de formalización de la investigación, el fiscal (s) de Panguipulli, Sebastián Prokurica, comunicó que "los hechos ocurrieron entre marzo y septiembre de 2017, período en el cual en diversas oportunidades este imputado junto a otro sujeto violaron a la víctima" y que para cometer el delito "los imputados emborrachaban a la víctima", un joven al que ambos conocían.


En $10 millones avalúan robo a empresa náutica en Futrono

En 10 millones de pesos fue avaluado el robo que afectó a la empresa comercial Náutica Puerto Futrono, ubicada en el kilómetro 42 de la ruta T-55, en la comuna de Futrono. En la oportunidad, desconocidos sustrajeron seis motores fuera de borda de diversas marcas, además de otros elementos asociados a éstos. Para concretar el robo, los antisociales ingresaron al recinto por medio de un orificio en una de las paredes externas de un hangar destinado al mantenimiento y resguardos de lanchas particulares. el fiscal de turno de Los Lagos, dispuso trabajo del Labocar de Carabineros Valdivia.