Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Damas y varones de Río Bueno irán al nacional de vóleibol escolar

EN DAMAS Y VARONES. Ambos equipos representan al Colegio Santa Cruz.
E-mail Compartir

Del Colegio Santa Cruz de la comuna de Río Bueno, son los equipos masculino y femenino de vóleibol que representarán a la región de Los Ríos en los próximos Juegos Deportivos Escolares en la categoría Sub14, que se desarrollarán en Santiago entre el 1 y 14 de octubre.

Ambos equipos pertenecientes al Club Deportivo Vóleibol Río Bueno de la asociación local de la disciplina, clasificaron al evento nacional tras ganar respectivamente las eliminatorias realizadas en el gimnasio de la Escuela Básica de la comuna riobuenina.

El equipo de varones, compuesto por Diego Álvarez, Joaquín Flores, Diego Rojas, Lorenzo Castillo, Waldo Flores, Lucas Martínez, Marcelo Vargas, José Cuevas, Fabián Gallardo, Benjamín Elgueta, Sebastián Fernández y Pablo Reyes, a cargo del técnico Rodolfo Soto, se consagraron campeones de la etapa regional luego de vencer al Colegio Alemán de Valdivia, Seminario San Fidel de San José de la Mariquina y al Liceo Alberto Blest Gana de Los Lagos, sumando su cuarto título en la categoría en la región.

Asimismo, el equipo femenino dirigido por Gerardo Barría y representado por Josefa Riquelme, Paulina Rubio, Emilia Pavez, Damarys Vargas, Bárbara Santibáñez, Fernanda Toledo, Constanza Rodríguez, Constanza Bobadilla, Victoria Berríos, Paulina Toledo, Magdalena Smith e Isidora Barrios, superaron en la eliminatoria a los equipos del Windsor School de Valdivia en las semifinales y al cuadro del Seminario San Fidel de San José de la Mariquina en la final.

Los Ríos ya tiene a sus representantes de judo para los próximos JDE

CLASIFICADOS. Un judoca es de Mariquina, tres son de La Unión y seis son de Valdivia.
E-mail Compartir

La disciplina del judo ya confirmó a los deportistas que representarán a Los Ríos en los próximos Juegos Escolares Sub14 que se desarrollarán en la región Metropolitana durante octubre.

En el gimnasio del Colegio Santa Cruz de Río Bueno, en varones clasificaron, Luciano Díaz (-44 kilos) de la Escuela Jorge Alessandri de La Unión; Vicente Barría (-48 kg) del Liceo Rector Andrade Coloma de La Unión; Diego Paredes (-53 kg) del Colegio Santa Cruz de Mariquina; Joaquín Castillo (-64 kg) del Colegio Gracia y Paz de Valdivia; y Diego Pineda (+64 kg) del Instituto Alemán de Valdivia.

Mientras que en damas, quienes irán a la final nacional de judo son, Milena Obando (-44 kg) del Colegio Adventista de Valdivia; Fernanda Cea (-53 kg) del Instituto Italia de Valdivia; Nissay Carrera (-58 kg) del Colegio Padre Damián de La Unión; y Javiera Garrido (-64 kg) junto a Constanza Mella (+64 kg), ambas del Liceo Bicentenario de Valdivia.

Junto a ellos, asistirán el Sensei Alejandro Parra como técnico en las mujeres y el Sensei Patricio Altamirano a cargo de los varones.

ENTREVISTA. Sofía San Martín Quezada, atleta del Colegio San Luis de Alba de Valdivia:

"Mi objetivo en estos Juegos Nacionales será sumar experiencia para el futuro..."

E-mail Compartir

Sofía Valentina San Martín Quezada de 13 años de edad, es una de las atletas que representará a la región de Los Ríos en los próximos Juegos Deportivos Escolares, y lo hará en las pruebas de 80 y 150 metros planos, además de integrar la posta de 5x80 metros.

Es alumna de octavo básico del Colegio San Luis de Alba de Valdivia, comenzó practicando gimnasia rítmica, pero asegura que el atletismo le cambió la vida para bien y que le encantaría ser parte de la selección nacional en el futuro, tal como lo es su ejemplo a seguir, Isidora Jiménez.

¿Cómo nace tu pasión por el atletismo?

-Hace un par de años comencé a practicar atletismo en los talleres del colegio y me gustó tanto que decidí dedicarle más tiempo para mejorar y aprender mucho más de la disciplina. En ese sentido, también tuvo influencia mi abuelo (Óscar Quezada) que también fue atleta, eso me motivo y motiva aún más a seguir entrenando.

¿Son tus primeros Juegos Deportivos Escolares?

-Será mi primer nacional escolar. El año pasado iba a competir en el clasificatorio para los juegos, pero entremedio tuve una lesión que me impidió estar presente. Eso me motivó a entrenar más duro este año y creo que dio resultado, ya que ahora terminé en el primer lugar en los 80 metros y segunda en los 150 metros, ante atletas que llevan entrenando mucho más tiempo que yo.

¿Cuáles son tus objetivos en los Juegos Deportivos Escolares?

-Creo que podría clasificar a la final en cada una de las pruebas que competiré, debido a los tiempos que hice en el clasificatorio regional. De todas maneras, al ser mis primeros nacionales, mi objetivo principal será sumar experiencia para el futuro.

¿Y cómo te proyectas en ese futuro en el atletismo?

-Dentro de la selección nacional y compitiendo en torneos internacionales. Ese es, en estos momentos, mi mayor sueño. Aunque primero me tengo que consolidar en la región. Sé que estoy recién comenzando en el atletismo, pero siento que tengo condiciones técnicas para seguir mejorando.

¿Te gustaría dedicarte al atletismo de manera profesional?

-Me encantaría. En estos momentos no me imagino haciendo otra cosa en el futuro. Si estudiara o incluso trabajara, creo que haría lo posible para seguir ligada al atletismo. Muchos de los atletas que fueron a los Juegos Panamericanos estudian o trabajan y con mucho esfuerzo representaron a Chile.

¿Cómo ha sido el apoyo de tu colegio en el atletismo?

-En todo sentido se han portado muy bien, ya que al tener competencias donde tengo que dedicar mucho tiempo al entrenamiento, me aplazan las pruebas o trabajos. Además, están pendientes siempre ante cualquier necesidad que tenga. Sólo tengo palabras de agradecimiento.

¿Y el apoyo de tu familia ?

-Mis padres me acompañan a todos lados, al igual que mi abuelo. De hecho, sé que en Santiago todos ellos estarán presente para darme su apoyo y consejos.

¿Algún mensaje para los jóvenes que quizás aún no encuentran un deporte para practicar?

-Que el deporte te ayuda a sentirte mejor mental y físicamente. En lo personal, el atletismo me ha ayudado mucho también en lo social, ya que he podido conocer a mucha gente y he hecho varios amigos.

Mejoras en la pista atlética del Parque

Al ser consultada por las actuales condiciones de la pista atlética del Parque Municipal y su futuro arreglo, Sofía San Martín manifestó que "como deportistas necesitamos que arreglen la pista atlética por nuestra seguridad. Como anécdota, en varios entrenamientos con una amiga, ella se ha caído por las malas condiciones de la pista, afortunadamente no se ha lesionado, pero da un poco de vergüenza que Valdivia no tenga un lugar con condiciones mínimas para entrenar y competir, como ocurre en otras regiones cercanas".

"Mis padres me acompañan a todos lados al igual que mi abuelo. De hecho, sé que en Santiago estarán todos ellos presentes...". "Como deportistas, necesitamos que arreglen la pista atlética por nuestra seguridad...".

Sofía San Martín, Atleta Colegio San Luis de Alba