Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Premier Boris Johnson promete acuerdo para el "Brexit" aunque el Parlamento le "ate las manos"

SALIDA. Diputados piden rescatar acuerdo de May. Parlamento ya cerró.
E-mail Compartir

El Primer Ministro británico, el conservador Boris Johson, dijo que, en la cumbre europea de Bruselas del 17 y 18 de octubre, buscará sí o sí un acuerdo para la salida del Reino Unido del bloque comunitario europeo. "No importa cuántos dispositivos invente el Parlamento para atarme las manos, me esforzaré por llegar a un acuerdo en aras del interés nacional", afirmó tras perder su principal estrategia: la amenaza de un "Brexit" duro.

El lunes, el Parlamento promulgó una ley que bloquea un "Brexit" sin acuerdo el próximo mes, ordenó al Gobierno difundir las comunicaciones privadas sobre sus planes de divorcio del bloque europeo y rechazó la solicitud de Johnson para elecciones anticipadas con la intención de salir del estancamiento político.

Ayer, se inició el cierre del Parlamento por cinco semanas, hasta el 14 de octubre, debido a una controversial suspensión solicitada por el Ejecutivo.

Johnson pidió "un respiro" frente a las críticas y aseguró que, si la oposición quería "un momento democrático", debería haber aprovechado la oportunidad que ofrecía el Gobierno de convocar elecciones anticipadas. "Misteriosamente decidieron rechazarlas".

Gran Bretaña está impedida, por su Parlamento, de abandonar la UE en forma abrupta el 31 de octubre sin un acuerdo de divorcio. La ley obliga al Gobierno a solicitar al bloque una postergación de tres meses si no concreta un pacto antes del 19 de octubre.

Diputados de los principales partidos británicos -incluidos el Conservador y el Laborista- defendieron recuperar una versión del acuerdo con la UE al que llegó la ex primera ministra Theresa May para tratar de materializar el "Brexit" el 31 de octubre. Proponen replantear ciertos aspectos de ese pacto, rechazado en tres ocasiones por el Parlamento a principios de año, para someterlo a votación otra vez.