Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Instituto Chile Asia Pacífico realizó Primera Feria de Idiomas Extranjeros

ACTIVIDAD. Participaron estudiantes de básica y media.
E-mail Compartir

Desarrollar la capacidad de investigación, fomentar el trabajo en equipo y mejorar las habilidades de habla y escucha en inglés, fueron algunos de los propósitos de la primera Feria de Idiomas Extranjeros "Foreign Lenguages Workshop", organizada por el departamento de idiomas del Instituto Chile Asia Pacífico en Valdivia.

Myriam Beroíza, profesora de inglés detalló que la actividad estuvo a cargo de estudiantes de enseñanza media del propio plantel.

"Los estudiantes fueron los encargados de la investigación y posterior presentación en gimnasio, a toda la comunidad educativa, en formato de stand. Además participaron estudiantes de básica exponiendo información relevante de China y Francia", precisó.

Experta hizo llamado a promover actividad física entre mayores

PREVENIR. El llamado es a realizar ejercicios que permitan mantener y desarrollar la musculatura de todo el cuerpo.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Una invitación a practicar actividad física - no importa el tipo de ejercicio ni la edad que se tenga- realizó Sandra Mahecha, médico brasileña especialista en deporte y directora del Centro Regional para América Latina de Exercise is Medicine del American College of Sports Medicine, quien participó como expositora en el Simposio Internacional del Adulto Mayor que fue organizado por la Universidad Santo Tomás (UST) Sede Valdivia.

"Lo que estamos incentivando es que la gente a cualquier edad se prepare y realice actividad física, porque hacer ejercicio y los beneficios que éste tiene en términos de salud, no sólo busca la prevención, sino también influye en el tratamiento, control y rehabilitación de enfermedades que, en general se piensa, no serían compatibles con ejercitarse como es el caso de pacientes accidentados vascularmente, hipertensos, con alzheimer, artritis, diabetes, parkinson, entre otros", precisó Mahecha.

Efectos

La profesional explicó que el ejercicio tiene múltiples efectos a nivel cerebral.

"La actividad física cumple un importante rol en la disminución del declinio cognitivo que ocurre con la edad, evita la pérdida de masa cerebral y en especial, a nivel del hipocampo, área que se relaciona con la memoria y el aprendizaje", detalló.

En ese contexto, la experta argumentó que "caminando regularmente se logra evitar el efecto del envejecimiento de esta parte del cerebro, la que pierde entre un 1 y 2 por ciento de su tamaño al año a medida que se envejece".

Por lo tanto, para Mahecha, ejercitarse no sólo debe hacerse pensando "del cuello hacia abajo, sino también del cuello hacia arriba".

"Si existe una contracción muscular al caminar, correr o nadar, se generan sustancias que acaban en el cerebro ayudando a que las neuronas se comuniquen mejor, aumenta el tamaño en zonas puntuales a nivel neuronal y se crean nuevos vasos sanguíneos en el cerebro", finalizó.

Según explicó la rectora de Santo Tomás Valdivia, Laura Bertolotto, este seminario se realizó como parte de las actividades institucionales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan ayudar a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. "El gran tema institucional 2018 y 2019 es el adulto mayor y lo que quisimos hacer en este simposio fue analizar y reunir lo internacional, nacional y local para continuar, reforzar y llevar a cabo una labor que impacte en la región de Los Ríos", dijo Bertolotto.

Objetivos de Santo Tomás