Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gratis para todo tipo de público

E-mail Compartir

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público. Las intervenciones urbanas se efectuarán en el Mall Plaza Los Ríos, la Plaza de La República y la costanera de la ciudad. Mientras tanto, las clases abiertas se realizarán en el 4º piso del municipio. El calendario de actividades y mayor información estará disponible en la web www.danzajuntoalriovaldivia.cl. El Festival de Danza Contemporánea Junto al Río Valdivia cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia a través de su Corporación Cultural y del Fondart Regional convocatoria 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Lanzaron décima versión del Festival de Danza Junto al Río

REALIZACIÓN. Presentaciones se desarrollarán entre el 23 de septiembre y el 3 de octubre, en el remodelado Teatro Cervantes.
E-mail Compartir

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, en compañía del gerente de la Corporación Cultural Municipal, Erwin Vidal, y la directora de Escuela de Danza Valdivia, Ximena Schaaf, efectuaron el lanzamiento de la décima versión del Festival de Danza Junto al Río Valdivia, el cual se concretará desde el 23 de septiembre hasta el 3 de octubre y que para esta especial versión llegará cargado de novedades.

La primera de ellas es que el evento dancístico más grande del sur del país se realizará en el recién reinaugurado Teatro Cervantes, además de celebrar su primera década de existencia con una exposición fotográfica retrospectiva de la trayectoria de este encuentro.

Esta exhibición estará a cargo de los reconocidos fotógrafos Carlos Fischer y Fabián Cambero y a través de su trabajo, el público podrá hacer un recorrido por las compañías y obras que se han presentado durante estos años.

Al respecto, el alcalde Omar Sabat destacó que "este evento significa un gran orgullo para nuestra ciudad, porque es el festival más importante de la danza contemporánea del sur de Chile, cumpliendo así con uno de nuestros objetivos estratégicos de democratizar la cultura y crear nuevas audiencias. Esto da cuenta que somos una ciudad que efectivamente continuamos cumpliendo con un rol activo en cuanto a crear espacios para la difusión del arte y que en 2016 nos significó ser la Capital Americana de la Cultura".

Para este año, el evento espera reunir a más de 120 bailarines en escena, en diez días de funciones de danza contemporánea.

El público podrá acceder de manera gratuita a cuatro intervenciones urbanas y el mismo número de clases abiertas, junto con 21 trabajos coreográficos seleccionados de la convocatoria en pequeño, mediano y gran formato, realizado por la Escuela de Danza Valdivia.

También se exhibirá dos obras en mediano y gran formato, que se unen al festival gracias a la colaboración del Centro de Experimentación Escénica y el Corredor Danza Sur.

Oportunidad

El gerente de la Corporación Cultural Municipal, Erwin Vidal, resaltó por su parte, que "existen sólo dos festivales de danza contemporánea en Chile. Uno es el nuestro y otro es Danza al Borde de Valparaíso, que se efectúa en espacios abiertos, es decir, en las calles. Por lo tanto, en términos técnicos eso hace que éste sea considerado el más grande del país y también uno de los más importantes de Latinoamérica. Para nosotros es un desafío todos los años partir con este festival, porque es un evento donde participan compañías profesionales. No es un festival amateur y tenemos la suerte de contar cada año con compañías de primer nivel".

La directora de la Escuela de Danza Valdivia y del festival, Ximena Schaaf, indicó que será un honor ser el primer gran evento que pisará las tablas del reinaugurado Teatro Cervantes y que será emocionante para los espectadores y los bailarines tener la oportunidad de ser el primer evento en el histórico teatro.

"Es una alegría cumplir diez años desde el primer festival y más aún hacerlo con el Teatro Cervantes recién reinaugurado. Hoy cumplimos 10 años, con 10 días de festival y 21 obras de 64 que fueron postuladas, lo que demuestra el interés por participar de este evento", dijo Schaaf.

Novedades

"Pedrito y el Lobo, esta es nuestra historia", de la coreógrafa Carolina Bravo, es la obra infantil que este año abre el espacio para que niños y niñas asistan en familia por primera vez a este evento, lo que según explicó Schaaf se hizo "con el fin de incluir al público infantil y sus familias en el festival, por lo que desde ya invitamos a las familias valdivianas a disfrutar de esta innovación".

Igualmente, por primera vez habrá una obra pensada especialmente para personas hipoacúsicas, con lo que la organización demuestra su compromiso con la inclusión y la expansión de audiencias.

Película sobre Judy Garland fue ovacionada en Toronto

E-mail Compartir

Renée Zellweger confesó haber sentido una "responsabilidad" para retratar a la fallecida cantante Judy Garland de la manera más auténtica posible en la película "Judy", que fue exhibida ayer martes en el Festival de Cine de Toronto 2019, donde fue ovacionada. La película muestra los últimos seis meses de la vida de Garland, cuando llega a Londres en 1968 como parte de una gira de conciertos con entradas agotadas, destinada a restaurar su estado financiero.En medio de una dura batalla de custodia con su cuarto marido y acompañada en la gira por su quinto y último esposo, Micky Dean, interpretado por Finn Wittrock, Garland lucha contra la depresión, la ansiedad y la adicción.

"31 Minutos" destaca entre mejores series de TV del mundo

E-mail Compartir

"31 Minutos" es la mejor serie de Chile según las calificaciones de IMDb (Internet Movie Database). Así lo dio a conocer el portal Rave, que enlistó las producciones televisivas más destacadas de cada país en el mundo.

Según indica el sitio, la comedia creada por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, promedia 8.4 puntos de un total de 10, considerando todas sus temporadas emitidas entre los años 2003 y 2014. Otras producciones que se destacan en Sudamérica son "Pablo Escobar: El patrón del mal" (Colombia), "O Mecanismo" (Brasil) y "Los simuladores" (Argentina). IMDb es una base de datos en línea que almacena información relacionada con las obras audiovisuales que se estrenan en el mundo.