Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Dos nuevas carreras se suman a la oferta académica de la UACh para el año 2020

INICIATIVAS. Trabajo Social se impartirá en Puerto Montt, en tanto que Pedagogía en Educación Parvularia abrirá en Puerto Montt y Valdivia.
E-mail Compartir

Con dos nuevas carreras cuenta la oferta académica de la Universidad Austral de Chile en el Proceso de Admisión 2020. Se trata de Trabajo Social, que se impartirá en la sede Puerto Montt y Pedagogía en Educación Parvularia, programa que abrirá tanto en Valdivia como en la capital de Los Lagos.

Para ser aprobados, los proyectos de creación de las nuevas carreras tuvieron que fundamentar aspectos como el perfil de ingreso y egreso, orientación y el campo laboral al que pueden acceder las y los futuros profesionales, además de un consistente proyecto educativo.

Trabajo social

El vicerrector de la sede Puerto Montt, Renato Westermeier, aseguró que la apertura de Trabajo Social es un antiguo anhelo de la sede y valoró el apoyo de la dirección académica y el Consejo Provincial Llanquihue del Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Chile (A. G.).

El académico explicó que el proyecto busca que el trabajador o trabajadora social de la UACh logre una sólida formación teórica y práctica, "que le permita reflexionar e intervenir los fenómenos socioculturales dinámicos locales y globales, por medio del diagnóstico social basado en la investigación de los fenómenos y las problemáticas sociales, considerando diversas variables, proporcionando soluciones inmediatas y pertinentes a la problemática enfrentada, derivando en casos necesarios a los profesionales adecuados. Asimismo, se espera facilite la visibilización de las potencialidades y recursos de las personas y comunidades en beneficio de su desarrollo autogestionado y sostenible".

Educación parvularia

En tanto, respecto a la creación y reapertura de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Mauricio Mancilla, manifestó que "la evidencia científica ha mostrado fehacientemente el positivo impacto que tiene la educación preescolar en niños y niñas, puesto que no sólo mejora ostensiblemente su desempeño escolar, sino que también les provee un mejor desarrollo en aspectos socioemocionales".

Por ello, agrega que las políticas públicas han avanzado "en ampliar y asegurar la cobertura en educación parvularia y se aspira -en los próximos años- a garantizar un acceso universal".

En este contexto, el decano Mancilla agregó que el profesor o profesora en Educación Parvularia que egrese de la UACh debe ser un profesional autónomo que diseñe, ejecute y evalúe ambientes de aprendizaje para facilitar el conocimiento en la infancia, que lidere procesos educativos que permiten articular los niveles de enseñanza e integre equipos multidisciplinarios y colaborativos con el propósito de favorecer el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas.

A juicio del decano, la aprobación de esta carrera "abre una instancia de crecimiento y proyección de nuestra oferta académica, que nos permitirá, como facultad y universidad, recuperar la formación de profesionales de la educación abocados a la primera infancia".

Escolares de Máfil comienzan en artes musicales a través de plan municipal

E-mail Compartir

El profesor de violín y director de la orquesta infantil juvenil de Máfil, Mauricio Alarcón, inició en marzo del presente año un taller de instrumentos musicales, con 22 niños y jóvenes de la comuna de Máfil, de entre 8 y 16 de edad, quienes han tenido la posibilidad de potenciar todo su talento y habilidades artísticas.

La iniciativa es parte del Plan de Gestión Cultural (PGC), enmarcado en el Plan Municipal de Cultura 2017-2021, que es ejecutado por la municipalidad, a través de la Casa de la Cultura, con el objetivo de potenciar la creación y difusión de las artes musicales en la comuna; y es financiado gracias a los Fondos Concursables Subvención Actividades Culturales del 6% del FNDR del Gobierno Regional.

La instancia formativa y gratuito abarca el aprendizaje de instrumentos de cuerdas (violín, viola y violoncello), de bronces (trompeta y trombón), de madera (clarinete y flauta traversa) y percusión (batería). Las clases realizadas en la Casa de la Cultura, se extenderán hasta noviembre, culminando con un concierto abierto a la comunidad, en diciembre.

Realizaron ceremonia de investidura de Trabajo Social en Inacap

38 ALUMNOS. Futuros profesionales ingresan a su primera práctica.
E-mail Compartir

Inacap sede Valdivia realizó la ceremonia de investidura de los estudiantes que ingresan a su primera práctica profesional de la carrera de Trabajo Social. En total fueron 38 alumnos quienes participaron en la actividad, cuyo principal foco de atención será el desarrollo del Trabajo Social clínico en contextos de vulnerabilidad familiar.

El vicerrector de Inacap Valdivia, Patricio Baselli, dio a conocer que el trabajador social titulado de la institución tiene como perfil de egreso el desempeño de forma comprometida con su entorno local y regional, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y potenciando el desarrollo integral de los diferentes grupos sociales que lo componen.

A su vez, la directora de carreras del área Humanidades y Educación, Patricia Ferrada, se dirigió a los estudiantes y sus familias a través de un mensaje en el cual enfatizó que "ahora comienza la etapa en que sus oídos recibirán muchos secretos y confidencias, temas de delicado manejo, mientras que sus oídos internos, serán capaces de percibir e intuir la necesidad de cariño, atención y protección".

Por su parte, la docente Yolanda Susaeta, resaltó "que el trabajador social no puede vivir desconectado de su historia personal y por ello la importancia de devolver a las personas todo aquello que nos han entregado, como forma de retribuir y de mejorar los procesos de dignificación personal y familiar".

En esta ceremonia estuvieron presentes la directora académica, Cristina Barril; la directora de la DAE, Melisa Burgos; la coordinadora de especialidad del área Humanidades, Patricia Oportus, el equipo docente y profesionales supervisores de práctica de los distintos centros a nivel regional.

Tres mil 198 niños y jóvenes realizaron trámite de postulación a establecimientos

EN LOS RÍOS. Proceso se realiza a través del Sistema de Admisión Escolar (Sae).
E-mail Compartir

Un total de 3 mil 198 niños y jóvenes cumplieron el proceso de postulación a los 357 establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de Los Ríos, a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), en su primera etapa de convocatoria, que finalizó el 10 de septiembre. Así lo informó el seremi de Educación, Tomás Mandiola.

"Como Ministerio de Educación podemos informar que de los 3 mil 320 niños y jóvenes que estaban obligados a postular, 3 mil 198 efectuaron el trámite, lo que se traduce en el 96,3%", explicó el seremi.

Respecto al caso de los 122 estudiantes que no hicieron el trámite, Mandiola dijo que "llamamos a sus padres y/o apoderados a postular en el período complementario".

Resultados

El seremi también hizo un recordatorio a todos aquellos estudiantes que postularon en el período principal, del 26 de agosto al 10 de septiembre. "Los invitamos a revisar el resultado de las respectivas postulaciones entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre, en la página web: www.sistemadeadmisionescolar.cl, y formalizar la matrícula en forma presencial entre el 13 y el 20 de diciembre", finalizó.

Segunda etapa

La segunda etapa de postulación a los establecimientos educacionales, comienza el 27 de noviembre y finaliza el 3 de diciembre. Para realizar el trámite, los padres y apoderados deben ingresar al sitio: www.sistemadeadmisionescolar.cl.