Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

El pádel es un "boom" y suma más jugadores a nivel nacional y local

AUMENTO SOSTENIDO. En Valdivia existen actualmente cinco canchas techadas, distribuidas en cuatro clubes. Es la ciudad con más lugares para practicar este deporte en todo el sur del país.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El pádel es un deporte que aumenta día a día sus adeptos a nivel nacional y local. Si a comienzos de la década de 1990 sólo una decena de parejas lo jugaban únicamente en la región Metropolitana, hoy en el país este número se ha disparado. Son cerca de 10 mil los aficionados que lo practican regularmente y en la región el número es cercano a los 500.

Esta cifra la confirmó Felipe Álvarez, organizador de los torneos de la Federación de Pádel de Chile (Fepachi) en la región.

"A nivel nacional no hay una cifra exacta, porque hay mucha gente que practica el deporte por hobbie, aunque sí se lleva una estadística a través de las competencias oficiales e internas de cada club. En ese sentido, el pádel ha tenido un crecimiento sostenido en el tiempo y lo normal sería que siguiera creciendo, de la mano también con el desarrollo de la disciplina, como ha sido en otros países como Argentina y España, que son las grandes potencias en América del Sur y Europa, respectivamente", expresó.

Nacimiento

Existe coincidencia acerca de que el pádel nació como deporte en México en el año 1969, bajo el ingenio de Enrique Corcuera, quien adaptó una pequeña cancha de tenis en su casa, la cerró con paredes en el fondo y a los costados, para que la vegetación no ingresara a la cancha.

La idea fue replicada en otras latitudes del planeta, masificándose este nuevo concepto del tenis. Con el paso del tiempo hubo modificaciones, como por ejemplo de la paleta, que pasó de la madera a la fibra de carbono, además del grosor, ya que hoy se utilizan de 38 milímetros, en desmedro de los 25 mms. de antaño.

Hoy existe una federación internacional (FIP) y anualmente se realizan campeonatos mundiales y continentales en categorías bajas y de adultos, tanto en damas como en varones. Sólo en España, el número de jugadores federados alcanza los 60 mil, mientras que en Chile, la federación estima la cantidad en mil.

Crecimiento

En Valdivia existen cinco canchas para jugar pádel y se trabaja para aumentar ese número a corto y mediano plazo. Estas se encuentran en el Espacio Pádel, el Club Español, el gimnasio Physical y dos en el club Phoenix-Valdivia.

Este número, según afirmó Rodrigo Soriano, encargado de la rama de pádel del club tejeño, ubica a la ciudad como uno de los polos más importantes del sur en la práctica de la disciplina, debido a la cantidad y calidad de los recintos.

"A nivel regional pasamos de ser la única ciudad con canchas, a una de las cuatro ciudades del sur de Chile con más de dos canchas. En Puerto Montt y Osorno hay tres, mientras que en Temuco existen cuatro, al igual que en Punta Arenas", aseguró.

Dado el aumento de jugadores, Soriano manifestó que el club Phoenix-Valdivia "se ha planteado la posibilidad de construir una tercera cancha, por lo que se están revisando los costos y alternativas".

En la misma línea, aseguró que "hace un par de años, los torneos que organizábamos lograban reunir entre 40 a 50 parejas. Hoy en día, tenemos inscritos entre 70 u 80 en menos de dos horas, lo que habla de un gran aumento. En ese aspecto, apostamos a aprovechar este crecimiento con una escuela de pádel abierta a toda la comunidad, donde podamos incorporar este deporte en los niños desde tempranas edades. La idea es que el pádel se pueda parecer al remo y al tenis de nuestro club".

Gimnasio Physical

Uno de los primeros lugares donde se comenzó a jugar pádel en Valdivia fue el gimnasio Physical (calle Sotomayor 1175), a cargo de su dueño y profesor, Miguel Chatre.

Sobre la evolución del deporte en el club, Chatre fue enfático en señalar que "es muy lindo lo que ocurre con este deporte y de cierta manera, ser parte de este crecimiento en la ciudad. La gran mayoría de las personas que juegan son referentes del deporte en Valdivia, pasaron o comenzaron en nuestro recinto, por lo que se conocen entre todos".

En ese contexto, añadió que "eso provoca que no exista una rivalidad o malos entendidos entre los clubes, ya que existe muy buena relación entre todos, a diferencia de lo que ocurre en otras ciudades del país".

En relación al futuro del recinto, Chatre expresó que "hoy en día, la cancha está arrendada de lunes a domingo, lo que nos motiva a mejorar las instalaciones y es lo que haremos. Asimismo, pronto realizaremos un taller para los más pequeños, con la finalidad de introducirlos a la actividad, además de otros torneos denominados de integración, lo que nos tiene muy contentos".

Club Español

Otro de los recintos donde se practica pádel es el Centro Español (calle Siete N° 205, sector Torobayo), donde construyeron su cancha a finales de la década de 1990.

Pablo Hoffmann, encargado de la rama, asegura que el crecimiento del deporte "se debe a múltiples factores. Además del hecho de lo entretenido y transversal de la disciplina, donde cualquiera puede jugarlo, también el que se pueda jugar bajo techo ayudó a su masificación, ya que aunque llueva en la ciudad, la gente puede practicarlo sin problemas, en cada una de las canchas que existen hoy en Valdivia".

Asimismo, destacó que "al igual como ocurrió en otros países, en Chile no hay un límite en el desarrollo del pádel. Si bien el pádel en estos momentos es una disciplina privada, creo y espero que dentro de poco tiempo sea considerado dentro de las planificaciones del Ministerio del Deporte y las municipalidades, ya que la cantidad de personas que lo practica es muy grande. De esta manera, se abrirán nuevos espacios y mayores recursos, como para crear escuelas formativas o clubes deportivos".

Espacio Pádel

El último sitio que se abrió en Valdivia para la práctica de este deporte es Espacio Pádel (a un costado del Club de Remeros Centenario, en Las Ánimas).

En 2018 inauguraron su primera cancha en un galpón y debido al éxito y cantidad de personas que llegan día a día a jugar, a mediados de octubre concretarán la instalación de una segunda cancha.

Uno de sus fundadores y dueños, Aníbal Aravena, expresó que no le extraña este boom, debido a lo fácil que es aprenderlo y los divertido que resulta jugarlo.

"Cuando conocí el pádel hace un par de años, conecté de inmediato con la idea de que este deporte debería tener más lugares para practicarlo y la apuesta dio resultado. Hoy nuestro espacio está ocupado desde las 8 de la mañana hasta la medianoche y la realidad señala que hay mucha gente que se queda sin jugar. Por lo mismo, instalaremos otra cancha con paredes de vidrio", dijo.

Valdivianos irán al Mundial de España

E-mail Compartir

Nicolás Viteri (Sub 14), Agustín Medina (Sub 16) y Mathías Porflit (Sub 18) son los valdivianos que integrarán la selección chilena de pádel que competirá en el próximo Campeonato Mundial de Pádel para Menores, que se desarrollará entre el 14 y 20 de octubre en la ciudad de Castellón, en España. Los también estudiantes del Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia lograron su clasificación a la cita planetaria en el torneo clasificatorio disputado en Punta Arenas, donde r ganaron sus respectivas categorías. Los tres entrenan en el club Phoenix-Valdivia y el gimnasio Physical.