Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Ciento 10 mil personas concurrieron a la Fiesta de las Tradiciones en la Saval

BALANCE GENERAL. Locatarios y público asistente a la 17a. versión de la típica actividad organizada durante Fiestas Patrias, evaluaron de manera positiva el largo feriado dieciochero.
E-mail Compartir

Ciento 10 mil personas concurrieron este año a la Fiesta de las Tradiciones desarrollada en el Parque Saval desde el martes 17 hasta ayer, durante la celebración de las Fiestas Patrias en la comuna. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Valdivia, desde donde entregaron la cifra e hicieron un positivo balance de las jornadas.

La 17a. versión de la feria contempló una variada programación con más de 45 actividades y presentaciones artísticas pensadas para entretener a las familias valdivianas y de los alrededores durante Fiestas Patrias, entre las que destacaron las carreras a la chilena y la volantinada.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, manifestó que "dada la alta concurrencia de público, en algunos momentos la administración decidió, en un par de ocasiones, dejar el acceso libre al recinto, para agilizar la circulación de vehículos y evitar grandes aglomeraciones".

Según comentó, "las condiciones del tiempo preocuparon en un momento, pero no fue impedimento para ver a miles de familias recorriendo los patios de comidas, artesanías y sobre todo, apreciando los espectáculos en el centro de ferias, los que a nuestro juicio estuvieron con una alta convocatoria".

Presentaciones

Destacados artistas nacionales fueron parte de la parrilla de este año en los shows estelares programados a partir de las 21 horas. Los protagonistas fueron Eduardo Gatti, Los Hermanos Zabaleta, Bordemar, grupos tropicales y el cierre de las jornadas estuvo a cargo de la obra de teatro La Pérgola de las Flores.

En este contexto, Sabat expresó que como municipalidad están "muy contentos con las innumerables actividades que pudimos realizar. Y quiero destacar que hay un trabajo coordinado con las policías que nos apoyaron en todo momento y con emprendedores locales que fueron parte de la muestra".

Balance

Respecto a las ventas, los locatarios realizaron un balance positivo en comparación al año anterior, cuya extensión de las celebraciones patrias también fue de seis días.

Juan Sáez, locatario de comida típica de la feria, manifestó que "terminamos con números azules, superamos las expectativas de ventas, empezando de menos a más. Los días 18, 19, 20 y 21 hubo mucha presencia, sobre todo de turistas".

En esta misma línea, Dominic Fuentes, locataria del galpón de las artesanías, comentó que "durante los primeros días quedamos sorprendidos, ya que la afluencia de público era súper alta, pero con el tiempo como fueron tantos días de feriado, se notó que la gente empezó a quedarse más a compartir en sus casas. De todas maneras, las ventas estuvieron muy buenas".

A este positivo balance se sumó también Elizabeth Navarro, locataria del sector de artesanías, quien confirmó la alta concurrencia de público durante los tres primeros días y agregó que "este año se notó mucho la disminución de asistencia en las tres últimas jornadas, pero se compensó las ventas de todas maneras".

A diferencia de las opiniones anteriores , Andrés Casanova, locatario de los puestos de comida al exterior (food truck) dijo que las ventas no cumplieron sus expectativas.

Balance de público asistente a la fiesta