Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

66 países prometen llegar a emisiones cero de carbono para 2050

META. Finlandia y Alemania prohibirán el carbón en una década.
E-mail Compartir

Numerosos líderes mundiales prometieron en la ONU hacer más para frenar el calentamiento mundial, aunque al mismo tiempo reconocieron que sus metas podrían no ser suficientes.

Sesenta y seis países fijaron metas ambiciosas para reducir el cambio climático, llegando a emisiones cero de carbono para 2050. A ellos se unen diez regiones, 102 ciudades, 93 empresas y 12 inversores.

Los líderes de naciones como Finlandia y Alemania prometieron prohibir el uso de carbón en espacio de una década. El Presidente Donald Trump llegó, escuchó la exposición detallada de la canciller alemana Angela Merkel y se fue sin pronunciar palabra.

La ONU estima que el mundo necesitaría aumentar sus esfuerzos entre tres y cinco veces para contener el cambio climático y frenar el aumento del calentamiento a 1,5 grados como máximo.

Cientos de miles de viajeros varados por quiebra del gigante turístico Thomas Cook

TURISMO. Afectados podrían llegar a 600 mil, los adscritos a algún paquete.
E-mail Compartir

Cientos de miles de viajeros quedaron varados en distintas partes del mundo luego de que la operadora turística británica Thomas Cook colapsó, viéndose obligada a cancelar casi todos sus vuelos y reservas de hotel y a despedir a todo su personal.

La Autoridad de Aviación Civil de Gran Bretaña confirmó que Thomas Cook, empresa de 178 años de antigüedad y pionera en la venta de paquetes turísticos, dejó de operar. Agregó que las cuatro aerolíneas de la empresa dejarán de volar aviones y que sus 21 mil empleados en 16 países -incluso nueve mil en el Reino Unido- perderán sus puestos.

En total, unos 600 mil viajeros estaban adscritos a alguno de los paquetes de la firma aunque no quedaba claro cuántos de ellos quedaron varados, pues algunas filiales negociaban con autoridades locales para poder seguir funcionando. El Gobierno británico informó que estaba tratando de llevar de vuelta a unos 150 mil clientes residentes de Gran Bretaña, en la mayor repatriación de ciudadanos británicos en tiempos de paz. También había 50 mil personas varadas en Grecia, 30 mil en las islas Canarias y 21 mil en Turquía. Un millón de personas que hicieron reservas para el futuro súbitamente sufrieron la cancelación forzosa de sus planes.

La empresa era propietaria de casi 600 agencias de viaje en Gran Bretaña y 200 hoteles, por lo que tenía enormes costos de bienes raíces, además de su descomunal deuda.

Greta a líderes mundiales: "El cambio viene, les guste o no"

CUMBRE ONU. "Me han robado mis sueños, mi infancia con sus palabras vacías", dijo, en un fuerte discurso, la activista sueca de 16 años en Nueva York.
E-mail Compartir

Agencias

La joven activista sueca Greta Thunberg, líder del movimiento juvenil contra el cambio climático, acusó a los jefes de Estado y de Gobierno de no hacer lo suficiente para revertir la crisis mundial y les avisó que los jóvenes van a empezar el cambio, "les guste o no".

"Aquí y ahora es donde damos un paso adelante, el cambio viene, les guste o no", dijo la adolescente en el comienzo de la Cumbre de Acción Climática que se celebra en la sede de Naciones Unidas, en el marco de la 74 Asamblea General del organismo que se desarrolla en Nueva York.

"Se están muriendo los ecosistemas, estamos a las puertas de una extinción masiva y de lo único que pueden hablar es de dinero y de cuentos de hadas sobre un crecimiento económico eterno", agregó con lágrimas la joven activista de 16 años, quien acusó a los líderes mundiales de mirar para otro lado o pensar únicamente en el dinero.

"Triste y enfadada", con una larga trenza y una blusa rosa, Greta arrancó el mensaje de manera personal, asegurando que no debería estar en la ONU hablando en nombre de los jóvenes, sino en el colegio, al otro lado del océano.

"Me han robado mis sueños, mi infancia con sus palabras vacías", aseguró antes de agregar que "sin embargo, tengo suerte, porque (a diferencia de ella) son muchos los que sufren, los que están muriendo" por culpa del calentamiento global.

Greta, que ha inspirado a millones de jóvenes en el mundo y que llegó al encuentro hace unas semanas en un yate "cero emisión", dijo que desde hace más de 30 años "los datos científicos son clarísimos" sobre la crisis climática y sus consecuencias devastadoras. "¿Cómo se atreven a mirar para otro lado, a venir aquí a decir que están haciendo suficiente? Dicen que nos escuchan, que entienden la urgencia, pero (...) si realmente entendieran la situación no estarían sin hacer nada", dijo antes de apuntar irónicamente: "No quiero creer que no actúan por maldad".

"nos están fallando"

Greta Thunberg aseguró que la propuesta de reducir las emisiones contaminantes a la mitad para evitar que la temperatura del planeta aumente por encima de 1,5 ºC, no es lo suficientemente ambiciosa.

"No es aceptable para nosotros, porque somos lo que vamos a tener que vivir con estas consecuencias", dijo y luego destacó que "nos están fallando a los jóvenes, pero los jóvenes están entendiendo la magnitud de su traición. (...) Las nuevas generaciones están pendientes de ustedes y si nos fallan nunca se lo perdonaremos".

Thunberg adquirió reconocimiento y fama mundial con el movimiento reivindicativo "Fridays for future", manifestándose cada viernes frente al Parlamento de Suecia para exigir a las autoridades políticas medidas eficaces contra el cambio climático. Miles de jóvenes de otros países han seguido su ejemplo.

En Chile, habrá una manifestación masiva el viernes 27 de septiembre.

Jefe ONU: "La naturaleza siempre contraataca"

CLIMA. Secretario general apuntó contra los combustibles fósiles.
E-mail Compartir

El secretario general de la ONU, António Guterres, abrió la Cumbre de Acción Climática con un mensaje de urgencia, pero también de esperanza: "Nos estamos quedando sin tiempo, pero aún no es demasiado tarde".

"La crisis climática está causada por nosotros y las soluciones deben venir de nosotros. Tenemos las herramientas: la tecnología está de nuestro lado", dijo y luego insistió en que la cumbre era para asumir compromisos concretos.

"¿Es sentido común otorgar miles de millones de dólares en dinero de los contribuyentes a la industria de combustibles fósiles para impulsar los huracanes, propagar enfermedades tropicales y aumentar los conflictos? ¿Es sentido común continuar construyendo plantas de carbón que están asfixiando nuestro futuro?", se preguntó el diplomático.

"La naturaleza está enfadada y nos engañamos a nosotros mismos si creemos que podemos engañar a la naturaleza, pues la naturaleza siempre contraataca", expuso.