Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gore destinó $400 millones a emprendimientos del Fosis

PROGRAMA. A través del FNDR se beneficiará a 145 pequeños empresarios de Los Ríos, mediante los proyectos "Ruta del Hua Hum" y "Ruta del Caulle".
E-mail Compartir

Bárbara Vega López

Un total de cuatrocientos millones de pesos para llevar a cabo la segunda etapa de los proyectos "Ruta del Hua Hum" y "Ruta del Caulle", del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y que beneficiará a 145 emprendedores de la región, fueron entregados ayer por el Gobierno Regional (Gore) a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La iniciativa, que comenzó su primera etapa en 2016, tiene por objetivo "apoyar y potenciar distintos emprendimientos en base a capacitaciones, asesorías y financiamiento para la formalizacion. Además se busca contribuir a generar mayores condiciones de igualdad, oportunidad, progreso y autoempleo", explicó la directora regional de Fosis, Marcela Mitre.

La ruta del hua hum

Para esta ruta se dispusieron 45 cupos para quienes hayan participado de la primera etapa y 20 cupos para los usuarios nuevos. En el caso de los beneficiarios antiguos, recibirán un financiamiento de $1 millón 200 mil. Mientras que los participantes nuevos, recibirán un aporte directo de $1 millón 800 mil. En ambos casos, los beneficiarios deberán disponer del aporte de $100 mil.

La focalización de esta ruta, está dirigida a emprendedores de sectores rurales de Panguipulli, aledaños al paso Hua Hum; Choshuenco; Neltume; Puerto Fuy; y Pirihueico.

El requisito de postulación para quienes participaron de la primera etapa, es mantener vigente y en funcionamiento su emprendimiento. Mientras que para los usuarios nuevos, el requisito es ser micro emprendedor o trabajador por cuenta propia y pertenecer al 40% de población más vulnerable según el Registro Social de Hogares.

La ruta del caulle

En esta ruta se dispusieron 50 cupos para quienes hayan participado de la primera etapa y 30 cupos para los usuarios nuevos. En este caso, la inversión directa será igual para beneficiarios antiguos y nuevos, recibiendo financiamiento por $1 millón 200 mil. Los usuarios deben disponer del aporte de $100 mil.

La focalización de la ruta está dirigida a emprendedores de sectores rurales de las comunas de Futrono, Lago Ranco y Río Bueno y sus localidades aledañas.

El requisito de postulación para los participantes de la primera etapa es mantener vigente el emprendimiento. Mientras que para los nuevos beneficiarios es ser micro emprendedor, mayor de 18 años, y pertenecer al 40% de la población más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.

La postulación para ambas rutas comenzará en octubre, en fecha por confirmar y será de manera presencial en las comunas donde se ejecutarán los programas.

Sercotec y Santo Tomás invitan hoy al primer "Emprende Day"

HABRÁ DIEZ EXPOSITORES. Jornada se realizará entre las 10 y las 15 horas.
E-mail Compartir

Una jornada del mayor interés para el ecosistema emprendedor de Los Ríos se vivirá hoy en el "Emprende Day", actividad que se desarrollará en el auditorio 2 de la Universidad Santo Tomás, entre las 10 y las 15 horas, y donde se entregará a los participantes una serie de herramientas y temáticas claves para mejorar sus negocios.

El evento contará con más de 10 expositores quienes dictarán charlas sobre administración de negocios, estrategias de venta, marketing digital y crecimiento personal, entre otros temas. La actividad es organizada por Sercotec, el Área de Administración de Santo Tomás Valdivia y el Gobierno Regional de Los Ríos.

"Emprende Day es un movimiento que busca inspirar capacitar y conectar personas, también queremos llegar a los que no quieren emprender, pero sí quieren ser mejores personas, mejores trabajadores, mejores en lo que hacen, sólo quieren innovar (..) por qué de una u otra manera todos somos emprendedores", mencionó Cristian Bastías, fundador Emprende Day.

En esa línea, el profesional detalló que "algunos de los expositores que nos acompañarán en la actividad de Valdivia son Marcelo Chacana, director del Centro Investigación y Modelación en Negocios de la Facultad de Economía y Negocios Cimon de la Universidad Santo Tomás Chile, y Eduardo Aguilar, empresario valdiviano, creador de la cervecería Calle Calle, presidente de la U nión de Cerveceros de Los Ríos y director de la Cámara de Turismo de Valdivia, entre otros".