Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Club Rotary Ainil recibió 60 catres clínicos para donar a familias locales

OBJETIVO. Materiales apoyarán atención de enfermos y mayores postrados.
E-mail Compartir

El Rotary Club Ainil de Valdivia confirmó la llegada desde Australia del quinto contenedor con 60 catres clínicos que serán distribuidos entre familias de Los Ríos que requieren de esta ayuda.

De ese total, 45 unidades s serán entregadas al "Banco de catres clínicos" proyecto generado por el club en conjunto con su par Rotary Club Port Melbourne de Australia, desde el 2014 y que ha beneficiado hasta el momento a 240 familias de Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía.

Los restantes 15 catres serán distribuidos a otros clubes Rotarios del distrito: 3 RC Santa María de los Ángeles; 5 RC Los Lagos y 3 RC Puerto Montt - Melipulli y uno al RC Valparaíso (distrito hermano)

El proyecto "Banco de catres clínicos", tiene el propósito de beneficiar a personas con diagnóstico de limitación física, ya sea por vejez o algún tipo de accidente y/o enfermedad, y que no tengan acceso a través de las instancias públicas a este tipo de equipamiento clínico.

Labor conjunta

En esta línea, la directiva del club, destacó el aporte realizado por sus clubes RC pares y el trabajo de los socios del RC Ainil que reunieron fondos con diferentes actividades benéficas para concretar el óptimo desarrollo del proyecto.

Añadieron que en la actividad colaboran estudiantes de la carrera de Electromecánica de Inacap Valdivia, "quienes con sus conocimientos y buena disposición han aportado con la mantención del material recibido".

Club de Leones Valdivia invita a participar en su bingo solidario anual

PROPÓSITO. Recaudar fondos para financiar actividades a beneficio.
E-mail Compartir

Un bingo para recaudar fondos para desarrollar servicios en beneficio de la comunidad, realizará este sábado el Club de Leones Valdivia en las dependencias de la Escuela México, a las 16.30 horas. La adhesión tiene un valor de 5 mil pesos.

Así lo informó ayer Carlos Montoya, presidente del Club de Leones Valdivia, quien manifestó que "esta actividad es una de las maneras que nosotros tenemos para ayudar a la comunidad, con esos fondos mantenemos el Centro Oftalmológico y realizamos las diferentes actividades que van en beneficio de la comunidad".

La actividad contemplará, según los organizadores, venta de alimentos y actividades de camaradería "en un ambiente familiar", según detalló Montoya. "Queremos extender la invitación a toda la comunidad valdiviana para que asista y disfrute", expresó.

Los premios del evento a beneficio, van desde dinero en efectivo, hasta un refrigerador, frigo bar y un equipo de música entre otros.

Essal: "Participaremos en el proceso"

E-mail Compartir

A través de un comunicado, desde la empresa sanitaria se informó que: "Essal oficialmente presentará en las próximas semanas los antecedentes necesarios y participará en el proceso de ampliación de territorio operacional de la comuna de La Unión. Previamente, y una vez conocida la disposición de la SISS de asignar a la compañía la operación de esta zona, Essal mantuvo reuniones con el regulador, que tenían como objetivo garantizar que el servicio futuro pudiera prestarse con los habituales estándares de calidad que aplica en todo su territorio de concesión. En este sentido, la sanitaria hizo especial hincapié en lo que se refiere a las etapas de recolección y tratamiento, por el impacto que tiene la incorporación irregular de aguas lluvias en el sistema de alcantarillado".

Ordenan a Essal que amplíe la cobertura de su red sanitaria hacia dos sectores de La Unión

CONCESIÓN. El requerimiento fue ingresado por la Municipalidad de La Unión a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), y beneficiará a 200 familias.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de un requerimiento presentado por la Municipalidad de La Unión en marzo de este año, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) ordenó la ampliación forzada de la cobertura operacional de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) en la capital de la provincia del Ranco.

La determinación beneficia a cerca de 200 familias que residen en los sectores urbanos de Cuesta Filis Quechu y Caupolicán Alto, y permitirá también destrabar proyectos impulsados para dichos sectores orientados principalmente a obras de urbanización y pavimentación de calles.

La encargada de la Oficina de Proyectos de la Municipalidad de La Unión, Nora Moreira, explicó que la solicitud se había realizado directamente a la empresa sanitaria en 2017, pero al no obtener una respuesta positiva se decidió presentar el requerimiento a la SISS.

"Desde 2006 estamos trabajando en proyectos de ampliación de redes en el sector de Caupolicán Alto y sus alrededores. El territorio operacional de las empresas sanitarias no coincide con el plano regulador de la comuna, sino que se va ampliando en la medida que haya un incremento de demanda por conexiones", explicó la profesional.

Y continuó: "El sector de Cuesta Filis Quechu y parte de Caupolicán Alto estaban fuera del territorio operacional, por lo cual nosotros solicitamos a Essal la ampliación de la cobertura, ante lo cual nos manifestaron estar de acuerdo. Este proceso se demora alrededor de un año y debe ser autorizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios"

Nora Moreira asegura que la solicitud a la sanitaria se realizó en 2017. "Estábamos bastante avanzados, pero debido de los problemas que ha enfrentado Essal, el proceso quedó paralizado. Después de conversar varias veces con ellos y plantearles la situación, decidimos solicitar en marzo de este año a la Superintendencia de Servicios Sanitarios la licitación forzada del territorio operacional de la Cuesta Filis Quechu y Caupolicán, ya que la normativa vigente lo permite cuando se trata de la única empresa que dota de agua potable y alcantarillado en esta zona", dijo.

"En marzo hicimos la solicitud, y a fines de abril salió la primera licitación en la que se invitaba a la empresa a postular, pero finalmente no se presentó. Por esto, ahora a finales de agosto, la SISS resolvió la ampliación forzada de la concesión sanitaria para atender las áreas de Cuesta Filis Quechu y Caupolicán Alto. Uno de los considerandos es que Essal es la única empresa sanitaria que opera en La Unión y reúne la condición de ser la concesionaria más cercana en la zona", agregó.

Junto con destacar que esta resolución "beneficiará fácilmente a 200 familias", la profesional resaltó que favorece también la ejecución de otros proyectos. "En la cuesta Filis Quechu está el proyecto de pavimentación (que otorgará una nueva vía expedita de ingreso a La Unión) que está paralizado precisamente porque no existen las redes de agua potable y alcantarillado".

Alcalde

En una reunión sostenida en la municipalidad, el alcalde de La Unión Aldo Pinuer informó un grupo de dirigentes sociales de los sectores beneficiados sobre los positivos resultados que arrojaron las gestiones desarrolladas. "Estamos muy contentos porque el trabajo que venimos realizando desde hace mucho tiempo ha rendido sus frutos. Finalmente podremos comenzar a trabajar en proyectos y demandas históricas como la de los vecinos de la cuesta Filis Quechu", comentó.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Caupolicán Alto, Mónica Ojeda, expresó que "a lo mejor va a demorar uno o dos años en concretar el proyecto (de agua potable), pero lo importante es que ya se hicieron las gestiones".