Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Ecuador: movimientos sociales anuncian más protestas por alza de combustibles

ECONOMÍA. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) mantienen sus paralizaciones.
E-mail Compartir

Los transportistas ecuatorianos esta semana bloquearon durante dos días las carreteras de su país, en protesta por la eliminación del subsidio para el combustible. El paro terminó el viernes, pero ayer distintas organizaciones sociales anunciaron que seguirán protestando contra las medidas económicas del Gobierno, liderado por Lenín Moreno.

El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Mesías Tatamuez, llamó ayer "a los trabajadores del campo y de la ciudad, a los estudiantes, a los jubilados, a la universidades" a participar en una huelga a nivel nacional el miércoles, señaló la agencia de noticias Efe.

Asimismo, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, dijo que "hemos convocado a la movilización nacional indefinida. Hasta este momento estamos movilizados en cada uno de nuestros territorios pero, muy pronto, se movilizarán todos los pueblos a nivel nacional hacia el punto principal que es llegar a la ciudad de Quito".

Los indígenas, según el dirigente, exigen la derogación de un reciente decreto de Moreno que elimina el subsidio al diesel y a la gasolina conocida como "extra", la de mayor consumo en el país, en el marco de con un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La disposición entró en vigor esta semana y desató una paralización -ahora parcialmente suspendida- de transportistas que rechazan el incremento de los combustibles. Ayer, según Efe, pocos buses fueron vistos en la capital.

Al repudio al aumento en el precio de los carburantes, la Conaie sumó su protesta "contra la minería, la explotación petrolera" y en "defensa del derecho a la justicia indígena, por la educación" intercultural bilingüe, aseguró Vargas.

Moreno, por su parte, en la medianoche de ayer escribió en su cuenta de Twitter: "Somos un Gobierno responsable que toma decisiones firmes por el bien común. Compatriotas, ¡tengan la certeza de que no permitiremos que los intereses políticos de una minoría impidan el desarrollo del país! Decididos a crecer".

ONU exige a Venezuela detener persecución a empresarios y trabajadores

QUEJA. Grupo no afín al Gobierno se dirigió al organismo.
E-mail Compartir

Durante esta jornada la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas le pidió al Gobierno de Venezuela que detenga "todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra manera de agresión contra las organizaciones de empresarios y trabajadores no afines al Gobierno". Esta solicitud se produjo luego de la petición de 33 empresarios, todos ellos miembros de la Conferencia Internacional del Trabajo, que decidieron presentar en 2015 una queja ante la Comisión del Consejo de Administración, el órgano ejecutivo de la OIT, en la que denunciaban al Gobierno de Caracas por "violencia, incumplimiento de convenios internacionales, y de organizar una campaña de desprestigio contra la organización de empresarios Fedecámaras.

Desde entonces, la Comisión ha mantenido varios contactos con las partes afectadas y sesiones con la participación de testigos provenientes tanto de autoridades como de los sectores no gubernamentales.