Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Abren licitaciones para mejorar ruta en Río Bueno y acceso a Máfil

PROYECTOS. Deben estar adjudicados en diciembre de este año, para iniciar las obras durante febrero de 2020.
E-mail Compartir

Con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos se prepara para iniciar en los próximos meses dos importantes obras viales que beneficiarán la conectividad de las comunas de Río Bueno y Máfil.

Los proyectos se encuentran en etapa de licitación, por lo que de acuerdo a la programación del MOP debieran adjudicarse durante diciembre próximo, para luego iniciar obras a partir de febrero de 2020.

Obras

La iniciativa de Máfil corresponde al mejoramiento del acceso sur a la comuna, con un presupuesto de 4.781 millones de pesos, proveniente de fondos sectoriales del MOP.

La obra considera el mejoramiento y asfaltado de 3.6 kilómetros, desde la calle Juan Verdaguer en el límite urbano de la comuna hasta el cruce con la Ruta 5. El proyecto también incluye la reposición del antiguo puente Iñaqe, que será reemplazado por una moderna estructura de hormigón en base a pilotes metálicos. El nuevo viaducto tendrá una condición de tránsito vehicular bidireccional (actualmente unidereccional), lo que permitirá elevar el estándar de conectividad en la zona.

Por su parte, el mejoramiento de la Ruta Ignao-Vivanco-Trapi, en la comuna de Río Bueno, involucra un presupuesto de $5.234 millones, también de Obras Públicas.

La obra considera el mejoramiento y asfaltado de 15.4 kilómetros, con la habilitación de una calzada de 6 metros de ancho, tanto para la zona rural como en sectores urbanos, con berma de 0.5 metros, además de aceras peatonales en la zona urbana.

La iniciativa también incluye la construcción del nuevo puente Ignao, además del mejoramiento del acceso a predios, como asimismo obras de saneamiento y la iluminación de la ruta en sectores poblados.

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó la importancia que tienen los proyectos de asfaltado en Río Bueno y Máfil, sosteniendo que elgobierno tiene como prioridad "avanzar en la conectividad de la región y así lo han hecho todos nuestros equiposcomprometiéndose a cumplir con proyectos como éstos, que han sido anhelados por muchos años por nuestros vecinos y que permitirán mejorar la calidad de vida de quienes viven en las zonas rurales; mejorar la economía de la mano del turismo; y avanzar en el desarrollo integral de nuestro territorio".

La seremi del MOP de Los Ríos, Sandra Ili, dijo que el asfaltado de la Ruta Ignao-Vivanco-Trapi, de 15 kilómetros, elevará la conexión rural de la comuna, y que el mejoramiento del acceso sur a Máfil, además de la reposición del puente Iñaqe, "también conocido como el puente de los bocinazos, ya que al presentar tránsito unidireccional todavía se debe avisar cuando se ingresa a él", permitirá mayor seguridad, por tratarse de un puente moderno, con tránsito bidireccional".

Conexión rural y mayor seguridad

Conaf realiza talleres de capacitación para la prevención de incendios

EN DOS FRENTES. Instruyeron a personal de empresa forestal y del Ejército.
E-mail Compartir

Funcionarios de la Corporación Nacional Forestal, Conaf Los Ríos, se trasladaron hasta la localidad precordillerana de Licán, en Mantilhue, comuna de Río Bueno, para realizar una capacitación a funcionarios y contratistas de la Empresa Eléctrica Licán, ubicada en dicho sector.

La capacitación estuvo asociada a normas de prevención y primer ataque frente a un incendio forestal. A esta charla se sumó también personal de la Cuarta Compañía de Bomberos, de Mantilhue. En total fueron 26 personas capacitadas.

"Contar con las herramientas necesarias para combatir en una primera etapa un incendio forestal, puede significar minimizar los posibles daños de este tipo de ocurrencias", sostuvo Oscar Droguett, director regional de Conaf Los Ríos.

También, dentro de la línea de capacitaciones, se desarrolló una actividad con 180 efectivos del Regimiento Membrillar de Valdivia, quienes recibieron instrucción acerca de capacidades preventivas y reactivas en faenas de control de eventuales incendios forestales.

Piden que Vialidad responda por mal estado de la ruta en Paillaco

INQUIETUD. Denuncian peligros en el sector entre Los Esteros e Itropulli.
E-mail Compartir

Dirigentes y vecinos que utilizan a diario la ruta Paillaco-Dollinco piden a Vialidad dar respuesta al mal estado del camino. Esto, tras una reunión sostenida junto al encargado de Organizaciones Rurales de la Municipalidad de Paillaco y un representante de la Sociedad Agrícola Dos Ríos Ltda.

En la oportunidad, Eva Maldonado, representante del Cosoc de Paillaco, manifestó que no han tenido solución concreta de parte de la dirección de Vialidad, ante los peligros exisetntes en la ruta entre el cruce Los Esteros y el sector de Itropulli.

"Junto a los vecinos y dirigentes nos encontramos muy preocupados por la situación que estamos viviendo y acordamos acompañar al representante de la Sociedad Agrícola Dos Ríos, a una reunión que tiene programada con Vialidad, donde esperamos nos entreguen algún tipo solución para que esto pueda avanzar. Le solicitamos a la alcaldesa de Paillaco su colaboración y ella ha estado todo este tiempo pendiente y exigiendo respuestas", aseguró el dirigente.

Oportunidad

En tanto, el representante de Agrícola Dos Ríos Ltda, Julio César Márquez, comentó que ellos propusieron dar solución a la parte del camino que utilizan, comprometiendo aportes para reparar y mantener dicho tramo.Agregó que al plantear la misma solución en reuniones con Vialidad, no han tenido respuestas favorables.

Por su parte, el encargado de Organizaciones Rurales, Cristian Navarrete, comentó que el municipio ha oficiado a Vialidad en reiteradas oportunidades y que la única acción que han realizado es notificar a la empresa por el cruce de animales, pero lo que aquí se requiere es el arreglo definitivo del tramo en mal estado".

Postergaron la Fiesta de la Ciencia que se iba a realizar en Valdivia

E-mail Compartir

Debido al frente de mal tiempo, que pronostica precipitaciones y ráfagas de viento de hasta 50 km/hora para hoy domingo, la Fiesta de la Ciencia del PAR Explora Los Ríos fue postergada para una nueva fecha.

El PAR Explora de Conicyt Los Ríos tomó la decisión luego de que la Dirección Meteorológica de Chile publicara que se esperan ráfagas de viento de hasta 50 km/hora. Según el director del PAR Explora, Ronnie Reyes, la decisión fue tomada para asegurar la seguridad del evento y que la organización planifica una próxima fecha.


Acoval expuso en el consejo consultivo regional

del Sernac

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Los Ríos Acoval expuso en la tercera sesión anual del Consejo Consultivo Regional del Sernac. En la reunión estuvo presente el vicepresidente de Acoval, Eduardo Ramírez, junto a los socios Jesús Eugenio y Jorge Villanueva.

El dirigente destacó el trabajo realizado por la organización desde 2007, especialmente en "capacitación, investigación y difusión en materias de derechos del consumidor, niñez y consumo, migrantes, eficiencia energética, jurisprudencia, alimentación, medio ambiente, servicios básicos y transporte".


Concejo municipal aprobó fondos para ocho organizaciones

El Concejo Municipal de Valdivia aprobó la entrega de 10 millones 875 mil pesos a ocho organizaciones sociales de la comuna. Las entidades presentaron sus proyectos, para optar a subvención municipal, ante la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco. Resultaron beneficiados el Taller de Baile Tejeñas Bailando; el club Monte Horeb; la Agrupación N°1 de Estética de Belleza Los Ríos; el Club Deportivo Compañía Cervecería Kunstmann; el Club Deportivo Amaranta; el Club MTB Genchi Valdivia; el Club Deportivo Carrusel y la Agrupación Cáncer Mamás Somos Una.