Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Organizan seminario para analizar la situación de residuos sólidos en la región

ENCUENTRO. A cargo de la Asociación de Municipalidades y se hará el 23 de octubre.
E-mail Compartir

Impulsar y fortalecer los programas de gestión sustentable de residuos sólidos en el territorio, es el objetivo del primer seminario regional que realizará la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos para el Manejo Sustentable de Los Residuos y Gestión Ambiental, el próximo 23 de octubre. En la instancia, profesionales del mundo público y privado analizarán la situación y proyección de este nuevo proceso productivo.

El seminario a desarrollarse a partir de las 9 horas en el Club de la Unión es organizado por la Asociación de Municipalidades de Residuos Sólidos de Región de Los Ríos, es financiado por Subdere y se realiza con el apoyo de la Seremi del Medio Ambiente Región de Los Ríos, en el marco de la Agenda Ciudadana de la COP25.

Para el vicepresidente de la asociación, alcalde de Los Lagos, Samuel Torres, "el objetivo de este seminario es fortalecer el desafío que tenemos como región sobre el manejo de los residuos, a través de la participación de expertos en el tema, quienes nos informarán sobre la tendencia nacional en este ámbito. Desde la asociación estamos liderando proyectos relevantes, como son el relleno sanitario y la planta de reciclaje, junto a Subdere y el Gobierno Regional, porque entendemos que el cuidado del medioambiente es una tarea de todos".

Este evento considera la participación de autoridades regionales y locales, organismos públicos y privados, unidades técnicas de servicios públicos, gestores de residuos, instituciones académicas, ONG y fundaciones.

Valdivia se sumó a la movilización nacional en contra del sistema AFP

CONVOCATORIA. Los participantes se reunieron en la Plaza de la República.
E-mail Compartir

Cerca de 80 personas se reunieron ayer en la Plaza de la República para participar en la manifestación de carácter nacional convocada por la Coordinadora No+AFP, en Valdivia. Luego recorrieron calles céntricas y la Costanera.

La movilización se desarrolló en el contexto del debate en relación a legalidad del retiro total de los fondos de pensiones por parte de los cotizantes. Así lo informó Aurora Delgado, vocera de la Coordinadora No+AFP Valdivia, quien manifestó que "hoy día tiene que haber una discusión respecto al sistema de seguridad que los chilenos necesitamos, el tema de la propiedad de nuestros fondos. Está en cuestionamiento que el decreto de ley 3.500 no asegura una pensión digna y suficiente".

Wladimir Riesco, adherente a la convocatoria nacional, manifestó que "las AFP no son un sistema de seguridad social, sino que solo un mecanismo de ahorro forzoso, destinado a fortalecer el capital de las grandes financieras de los bancos del país".

Respecto al caso de María Ojeda, profesora jubilada que demandó a una AFP para exigir la entrega de la totalidad de sus fondos previsionales, Riesco expresó que "es una estrategia para que los tribunales declaren que los fondos, o son de los trabajadores o son de capital financiero y como estrategia ha sido exitosa".

La marcha contó con la participación de representantes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Central Unitaria de Trabajadores, Colegio de Profesores, entre otros gremios y organizaciones sociales.

Vecinos del sector Krahmer reunieron firmas en rechazo a intervención de humedal

CAMPAÑA. Comunidad está en alerta por la construcción de seis edificios. Hoy, en Santiago, dirigente se reunirá con autoridades de medio ambiente y el Minvu.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Durante la semana pasada, principalmente con una campaña puerta a puerta, vecinos del sector Krahmer lograron reunir 800 firmas en rechazo al proyecto inmobiliario "Parque Los Reyes I", de la empresa Sajonia Ltda. Son seis edificios de cuatro pisos con un total de 192 departamentos, pensados para una superficie de 1,16 hectárea de humedal urbano.

La comunidad está molesta porque desde la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental , fue establecido que no es necesario que el proyecto sea sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. La denuncia por lo que consideran una determinación irregular, fue ingresada a la Superintendencia de Medio Ambiente.

La meta es lograr que se exija un estudio previo a la construcción. Por ello, ayer los vecinos se reunieron en la sede social del sector para tener una jornada informativa sobre los alcances del proyecto y el daño que provocaría al entorno. Entre las 13 y 18 horas también se abrió un libro para seguir sumando firmas.

Acciones

Eleuterio Monsalve, presidente de la Corporación de Desarrollo Catrico, fue uno de los dirigentes que asistió al encuentro. "Las autoridades nunca le hacen caso a la gente. Toman las decisiones sin preguntarle a nadie, por eso me alegro que los vecinos estemos trabajando juntos para dar a conocer este problema que si bien está instalado en este sector, también le tiene que importar al resto de la ciudad, por tratarse de un humedal. Es innegable el impacto negativo que eso traería y nos cuesta creer que no haya conciencia sobre ello", explicó.

La presidenta del Comité de Desarrollo Villa del Rey, Virginia Coronado, junto con apelar al respeto de la biodiversidad propia del terreno que se pretende intervenir, cree que también es fundamental alertar sobre el impacto en la calidad de vida de los vecinos, en caso de concretarse el inmueble.

"Actualmente estamos lidiando con un problema de esa naturaleza, con una construcción que ha alterado la calma del lugar donde vivimos, con mucha contaminación acústica. Acá también es importante entender eso, como también los riesgos que pretender levantar más edificios sobre terrenos que no los van a soportar", dijo.

Para hoy y por gestión del senador Alfonso de Urresti, está prevista una reunión en Santiago, en la que Tito Lienlaf, presidente de la Junta de Vecinos Krahmer, se reunirá con los subsecretarios de Medio Ambiente y Vivienda y Urbanismo, para plantear el problema. Durante la semana, ocurriría lo mismo con el alcalde de Valdivia.