Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social

Destacan búsqueda del "Niño Planeta" en Los Ríos

CONCURSO. Objetivo es premiar a quienes tengan un fuerte compromiso con el cuidado del medioambiente.
E-mail Compartir

Tras el anuncio realizado por la ministra de Carolina Schmidt, en la reciente celebración del Día Nacional de Medio Ambiente, el seremi de la cartera en Los Ríos, Daniel del Campo, destacó la apertura de las postulaciones al Premio Niño Planeta Región y Niño Planeta Chile 2019.

Según explicó la autoridad regional, el concepto del certamen de este año es #HéroesDelMedioAmbiente y el objetivo es reconocer a niños que tengan un fuerte compromiso medioambiental y desarrollen acciones concretas que vinculen a la ciudadanía y a las comunidades con el cuidado del medio ambiente, recalcando que el ganador podrá participar mostrando su proyecto en la Green Zone de la COP25Chile, que se desarrollará en la Región Metropolitana, entre el 2 y el 13 de diciembre.

"Se valorarán positivamen-te algunas actividades como limpiezas de playas, forestación nativa, incentivo al reciclaje, preservación de la flora y fauna, recuperación de espacios verdes o cualquier otra iniciativa que sea concreta y una fuente de inspiración para otras personas", puntualizó el seremi.

Convocatoria

La autoridad explicó también que la convocatoria estará abierta hasta el próximo domingo 13 de octubre, enfocándose específicamente en niños que tengan entre 8 y 13 años, quienes deberán presentar un video con su proyecto en la página www.mma.gob.cl, o en el sitio www.ninoplaneta.mma.gob.cl, donde los postulantes deberán llenar la ficha de registro y subir a la página web los documentos que se especifican.

En la provincia de Ranco capacitaron a 128 monitores para prevenir el cáncer

CON RECURSOS DE LA SEGEGOB. Iniciativa corresponde a un proyecto de la agrupación "Luz uniendo voluntad, La Unión unidos contra el cáncer", que tuvo un costo de 3 millones 723 mil pesos.
E-mail Compartir

Impulsar la prevención del cáncer y preparar a monitores para que puedan apoyar a las familias de enfermos en las comunas de La Unión, Río Bueno, Futrono y Lago Ranco, fueron los objetivos del proyecto "Por un Chile sin cáncer, ayúdanos a ayudar", ejecutado por la agrupación "Luz uniendo voluntad, La Unión unidos contra el cáncer", y que fue financiado por el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

La iniciativa permitió capacitar a 128 monitores de la provincia y finalizó con un seminario en Río Bueno, en el cual participó la seremi de Gobierno, Ann Hunter, y el intendente César Asenjo, además de diversas autoridades comunales, quienes compartieron con los 250 asistentes al evento.

El proyecto consistió en la realización de talleres de capacitación en los que un equipo de profesionales conformado por al médico Tabina Manque, la asistente social Valeria Villanueva y la kinesióloga Celia Vega capacitaron a voluntarios entregando herramientas para reforzar la contención y el apoyo emocional de los enfermos y sus familias, a través de contenidos médicos clave para la prevención y el tratamiento.

Felicitaciones

"Este es un proyecto regional que permite que más de 120 monitores trabajen en la sensibilización y contención de las familias que enfrentan esta enfermedad. Desde el Gobierno es un orgullo el poder apoyar y trabajar en esta noble tarea y felicitamos a todo el equipo de esta agrupación liderado por Domingo Vidal. Fue un gran seminario de cierre", destacó la seremi Hunter en la actividad.

Por su parte, Domingo Vidal, presidente de la agrupación organizadora, agradeció el apoyo de las autoridades, recordando que "este proyecto se realiza por tercer año consecutivo. Por eso agradecemos el apoyo de la seremi y todo su equipo, porque nos ha permitido crecer. La agrupación ya tiene 5 años y la gente nos conoce. Hemos hecho que Futrono tenga su propia agrupación de la cual somos padrinos, en Lago Ranco también trabajan fuertemente y hace un mes se creó la fundación Manos Solidarias Riobueninas, que entre otras cosas trabaja con la gente con cáncer, así que hemos logrado el objetivo de estar en toda la provincia".

Vidal explicó que las capacitaciones recibidas por los monitores consideraron charlas sobre alimentación y motivación. "La idea fue que trabajaran con la contención emocional y con sus familias, porque muchas veces son las familias las que están más complicadas que los propios enfermos, entonces poder apoyarlos es fundamental. Ojalá nadie tenga cáncer, pero si esto pasa lo mejor es estar preparados", complementó.

Organizadores

En la actualidad, esta agrupación atiende en forma permanente a 15 personas que padecen cáncer en las cuatro comunas del Ranco. Cabe destacar que en 2017 y 2018 también se realizaron talleres enfocados a la capacitación de monitores. Esta vez, la agrupación unionina se adjudicó 3 millones 723 mil 340 pesos, con los cuales se pagaron los honorarios de los profesionales, se compró materiales de oficina y gastos operacionales para la realización del seminario.