Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cerca de tres mil niños asistieron a las funciones del FICValdivia

BALANCE. Teatro Cervantes y el Cine Club Uach fueron las salas con programas especiales para colegios de Los Ríos.
E-mail Compartir

Obras de Argentina, México, Estonia, Rusia, Suiza, Francia y Estados Unidos, fueron seleccionadas para la muestra de cortometrajes para público infantil presentadas durante la semana en el 26° Festival Internacional de Cine de Valdivia.

El programa fue dividido en aquellas realizaciones para niños desde 3 y desde 7 años de edad; y tuvieron espacio en el Teatro Cervantes y el Cine Club de la Universidad Austral de Chile. Las funciones gratuitas consideraron asistencia coordinada con al menos un mes de antelación entre el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV), que produce el festival y diversos establecimientos educacionales de la Región de Los Ríos. De esta forma, se completó una semana de películas con 2.960 espectadores, entre niños, educadoras y padres y apoderados en las salas. Para la audiencia juvenil la propuesta fueron secciones como por ejemplo Urgente y Primera Naciones, con películas a las que asistieron delegaciones de Osorno, Temuco, Santiago y Chiloé.

La experiencia

Ayer fue el último día de cortometrajes en el Teatro Cervantes con filmes como "Chispita", de Nicolas Bianco-Levrin y Julie Rembauville; y "El sueño de la gallina", de Andrés Tenussar.

Entre los asistentes a la jornada hubo una delegación de San José de la Mariquina de la Escuela de Lenguaje "Mi silabario". Yoselin Flores, educadora diferencial responsable del grupo, valoró la oportunidad: "Venir de comunas es una tremenda experiencia pedagógica, sobre todo porque pudimos estar en este teatro remodelado. La idea de este tipo de viajes es poder hablar de lo que vimos, que sean los niños quienes nos transmitan lo que más les gustó".

Como parte de las opciones exhibidas en el festival también estuvo "Dale un like a la convivencia", cortometraje de animación stop motion, hecho por alumnos del taller de cine de la Escuela Fedor Dostoievski. El filme surgió de la experiencia formativa implementada junto al CPCV con respaldo de la Fundación Gras, que ha permitido el uso del audiovisual como herramienta pedagógica; y que los niños asuman diversos roles implicados en la realización de una película.

Invitación

Como parte de la muestra Pásate una Película, el FICValdivia tiene tres filmes también orientados a público infantil y familiar, que se pueden ver gratis.

Las opciones son "Laika", de Aurent Klimt (16:30 horas de hoy, subtitulada); "La gran aventura de los Lunnis y el libro mágico", de Juan Pablo Buscarini (18:30 horas de hoy y 16:30 horas de mañana, subtitulada); y "The last white witch", de Hideki Kiyota (18:30 horas de mañana, hablada en español). Las funciones son en la Sala C de Cineplanet.

"La idea de este tipo de viajes es poder hablar de lo que vimos en la sala de clases, que sean los niños quienes nos transmitan lo que más les gustó".

Yoselin Flores, Escuela "Mi silabario"

Chile en dictadura vuelve a la pantalla con el filme "La última frontera"

E-mail Compartir

A tres años de la visita con su cortometraje "El hombre aficionado", el actor Mario Horton regresó al FICValdivia. Esta vez, para acompañar las funciones de "La última frontera", largometraje donde comparte protagonismo con Francisca Walker, también de paso en Valdivia.

La película es de los directores Andrés Opaso y Fernanda Abarca. Es un proyecto de egreso de la Universidad del Desarrollo, en carrera por un Pudú en la competencia de Largometraje Chileno, con la historia de una ex miembro de las Juventudes Comunistas que termina trabajando para la dictadura del Chile de 1984. La historia está inspirada en el personaje real de Sandra Alarma, una estudiante de teatro que pasó del MIR a trabajar para el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea.

"Si bien los años oscuros del país han sido retratados más de una vez en el cine, siento que hasta ahora no se había abordado lo que ocurrió con aquellas personas que fueron doblegadas, que fueron torturadas y obligadas a traicionar sus ideales, perdiéndolo todo", dice Horton. Y Walker, agrega: "Nunca me había tocado hacer un personaje en este período y eso implicó tener que conectarme en cierta medida con la identidad de nuestro país y comenzar a entender por qué somos como somos; y como ha seguido avanzando Chile tras aquellos años oscuros".

La última función de la película fue ayer.


Los paraderos de transporte público también pueden inspirar un largometraje

En 2007 el cineasta Carlos Araya llegó a vivir a Santiago. Fue el año de la implementación del Transantiago y del protagonismo de los paraderos de micro. Junto al caos peatonal, también le llamó la atención la forma de relacionarse de las personas cuando se encuentran a esperar locomoción.

Así nació "Viaje espacial", un largometraje documental que lo tuvo recorriendo gran parte del país, cámara en mano, detrás de lo que surge en aquellas interacciones sociales. La película tiene una duración de 62 minutos y está en el 26° FICValdivia en la competencia de cine nacional.

programa

E-mail Compartir

HoyParaninfo Uach 11 Hrs: "Aleksandr Nevskiy", de S. Einsenstein (112') 14 Hrs: "Mi tío", de J. Tali (120') 17 Hrs: "Hallellujah the hills", de Adolfas Mekas (82') 19 Hrs: Sesión II Cortos (72') 21 Hrs: Sesión III Cortos (73')

Cine Club Uach 10:30 Hrs: "Kausay Tarpuq / Sembradoras de vida", de Sarmiento & Sarmiento (74') 12:30 Hrs: Sesión II Cortometrajes (90') 18 Hrs: "Eloy", de H. Ríos (90') 20 Hrs: "Historia de O", de J. Jaekin (90') 22 Hrs: "Fritz el gato", de R. Bakshi (78')

Félix Martínez Uach 10:30 Hrs: "No quarto da vanda", de P. costa (171') 15 Hrs: "Los caballeros de la suerte", de A. Seruj (88') 17:30 Hrs: "Escape de Nueva York", de J. Carpenter (106') 20 Hrs: "Aullidos", de J. Dante (91') 22 Hrs: "Depraved", de L. Fessender (114')

Aula Magna Uach 10:30 Hrs: "Nona. Si me mojan, yo los quemo", de C. Donoso (86') 12:30 Hrs: "Lina de Lima", de M. González (83') 14:30 Hrs: "El viaje de Monalisa", de N. Costa (93') 17 Hrs: "Vitalina Varela", de Pedro Costa (124') 19:30 Hrs: "Los fuertes", de O. Zúñiga (98') 22:30 Hrs: "Technoboss", de J. Nicolau (112')

Teatro Cervantes 20 Hrs: Ceremonia de premiación del FICValdivia

Cineplanet Sala A 11:15 Hrs: Sesión 3 Cortometrajes, de Agnes &Sara (56') 12:45 Hrs: "So pretty", de J.J. Dunn Rovinelli (83') 15 Hrs: Sesion 4 Cortometrajes, de Agnes & Sara (85') 17 Hrs: "Salut les cubains" (28'), "Una isla para Miguel" (20') y "En la otra isla" (41'), de Agnes & Sara

Cineplanet Sala B 11:30 Hrs: "The world is full of secrets", de G. Swon (98') 14 Hrs: "Fourteen", de D. Sallitt (94') 16 Hrs: "Parío y criao", de J. Donoso (75') 18 Hrs: "Le jeune fille sans mains", de S. Laudenbach (76') 20:30 Hrs: "Empate", de S. de Carvalho (90')

* El festival finaliza mañana. Programa en ficvaldivia.cl.