Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

"So Pretty" y "Lina de Lima" se quedaron con el triunfo en el 26° Festival de Cine de Valdivia

PRESENCIA. Largometrajes de Jessie Dunn y María Paz González lograron el premio Pudú como mejor película internacional y chilena, respectivamente.
E-mail Compartir

En el Teatro Cervantes se realizó anoche la premiación del FICValdivia 2019 con la conducción del director del certamen Raúl Camargo y la actriz chilena Blanca Lewin.

En el remozado recinto se entregaron los Pudú en cinco competencias oficiales, más los reconocimientos al cine chileno que está en desarrollo; y a las obras hechas como parte de un concurso escolar regional que mezcla arte y ciencia.

En la ceremonia, representantes de la Federación Audiovisual protestaron por los recortes presupuestario del gobierno para cultura y especialmente por la reducción de los dineros del CNTV, Corfo y el Fondo Audiovisual; y el cierre del Programa de Cine de Banco Estado.

galardones

E-mail Compartir

Micrometrajes Tercera versión del concurso Explora el Cine realizado por el CPCV el Par Explora Conicyt Los Ríos. En la categoría Enseñanza Media ganó "Sol de otoño", de Tracy Delgado (Colegio Santa Cruz Río Bueno). La mención honrosa fue para "¿Quién es tu sol?", de Ana Bustamante (Colegio J.M. Balmaceda Futrono). En la categoría Segundo Ciclo Básico ganó "El corazón de Helios", de Rosmery Asencio (Escuela México Valdivia). La mención honrosa fue para "La orquídea y el sol", de Sara Pinto (Escuela México Valdivia)

Cinematógrafos de Chile La asociación entregó el Premio Héctor Ríos a Benjamín Echazarreta por su trabajo en "Lina de Lima".

Cine Chileno del Futuro Esta competencia es para obras en desarrollo. En la categiría Primer Corte ganó "Los árboles nos cuentan", de Carlos Sepúlveda. En la categoría postproducción ganó "El otro", de Francisco Bermejo.

Mejor Película - Largometraje Chileno "Lina de Lima", de María Paz González se quedó con el Pudú, más $2.500.000 y un kit Filma con bolsos Kinetic. El premio especial del jurado fue para el largometraje "Visión nocturna", de Carolina Moscoso. El jurado estuvo integrado por Susana Santos Rodrigues, Madeleine Molyneaux y Miguel Valdeverde.

Mejor Película - Largometraje Juvenil Internacional "La fortaleza", de Andrés Torres (Colombia) logró el Pudú, más $650.000 y un kit Filma. Es la historia de un grupo de jóvenes hinchas del fútbol y del viaje para ver ganar al equipo de sus amores. El premio especial del jurado fue para "Parío y criao", de Jorge Donoso (Chile). Los Jurados fueron Lida Prada, Leslie Cordonnier, Jose Tomás González y Tomás Toledo.

Mejor Película - Cortometraje Infantil Latinoamericano "Melty hearts", de Patricio y Manuel Cisterna (Chile) se quedó con el galardón que deciden los niños que asisten a las funciones. El premio es de $650.000 y un kit Filma. El filme de solamente cuatro minutos de duración cuenta la historia de un pingüino que intenta salvar a su familia del daño que el calentamiento global le ha causado a su hábitat.

Largometraje Internacional "So pretty", de Jessie Dunn (Estados Unidos) logró el premio principal consistente en $2.500.000. El premio especial del jurado fue para "Electric swan", de Konstantina Kotzamani ; la mención especial del jurado fue para "Construcciones", de Fernando Martín Restelli; la segunda mención especial fue para "143 Sahara Street", de Hassen Ferhani.

Mejor Película - Cortometraje Latinoamericano "Fiebre austral", de Thomas Woodroffe (Chile) se quedó con el Pudú, más $650.000 entregados por la Universidad Austral de Chile y un kit Filma. El premio especial del jurado fue para "Plano controle", de Juliana Antunes (Brasil). Los jurados fueron Daniela Lillo, Azucena Lozana y Aldo Padilla. Hubo diez cortometrajes en competencia.

Premio del Público "Electric swan", de Konstantina Kotzamani. Coproducción de Francia, Argentina, Grecia. Se supone que los edificios no se mueven. Pero este edificio de Avenida Libertador 2050 se mueve y el cielo tiembla, provocando una extraña nausea que devora a sus residentes. Los que viven en la parte superior temen caerse mientras que los que viven abajo temen ahogarse.

programa

E-mail Compartir

Hoy Paraninfo Uach 11 Hrs: "Windflowers", de Adolfas Mekas (64') 14 Hrs: "Going Home", de Adolfas Mekas (60')

Cine Club Uach 10:30 Hrs: Sesión I Cortometrajes (80') 12:30 Hrs: "Amucha, Isla Mocha", de J. Sánchez (30') y "Patu/La leyenda", de w. Kaltenegger (50') 16 Hrs: "Vicios privados, virtudes públicas", de M. Jancso (94') 18 Hrs: "La enfermeda de noche", de M. Laurenti (96')

Félix Martínez Uach 10:30 Hrs: "Juventude em marcha", de P. Costa (140') 14 Hrs: "Cavalo Dinheiro", de P. Costa (104') 16:30 Hrs: "Requiem para un gringo", de Merino & Martín (94') 19 Hrs: "Escape de Nueva York", de J. Carpenter (106')

Aula Magna Uach 11:30 Hrs: "Visión nocturna", de Carolina Moscoso (76') 14 Hrs: "Lina de Lima", de María Paz González (83') 16:30 Hrs: "Vitalina Varela", de P. Costa (124') 20 Hrs: "Technoboss", de J. Nicolau (112')

Cineplanet Sala A 11:30 Hrs: "Parío y criao", Jorge Donoso (75') 15 Hrs: "La fortaleza", de Andrés Torres (76') 18 Hrs: "Electric swan", de K. Kotzamani (40') 20:30 Hrs: "So Pretty", de J. Dunn (83')

Cineplanet Sala B 12:30 Hrs: "Shatki", de M. Rejtman (19'); "Caterina", de D. Sallitt (17'); y "Mi piel, luminosa", de Pereda & Rodríguez (39') 14:30 Hrs: "Synonymes", de N. Lapid (123') 17:30 Hrs: "Les enfants d'Isadora", de Damien Manivel (84') 20 Hrs: "Martin Eden", de P. Marcello (129')

Cineplanet Sala C 12 Hrs: "La jeune fille sans mains", de S. Laundenbach (76') 16:30 Hrs: "La gran aventura de Los Lunnis y el libro mágico", de J. P. Buscarini (84'). Entrada liberada. 18:30 Hrs: "The last white witch", de H. Kiyota (97'). Entrada liberada.

* El FICValdivia es organizado por la Universidad Austral de Chile y producido por el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.