Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Colocación de primera marcó el inició de los trabajos de restauración del MAC

TRADICIONAL ACTO. Se llevó a cabo ayer con masiva presencia de autoridades regionales, comunales y parlamentarios, además del rector de la Uach. La obra tiene fecha de entrega en enero de 2021.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Aprovechar las condiciones de su entorno y el valor histórico de su infraestructura, para que se convierta en uno de los museos de arte más importantes del país, es el objetivo del proyecto de ampliación y restauración del Museo de Arte Contemporáneo, MAC de Valdivia, perteneciente a la Universidad Austral de Chile, y cuyas obras se iniciaron ayer con la colocación de la primera piedra.

La ejecución del proyecto está a cargo del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Arquitectura. En tanto, el financiamiento es compartido entre el Consejo Regional y el Banco Interamericano del Desarrollo BID; con una inversión de 5.832 millones de pesos.

Características

La restauración del MAC busca poner en valor patrimonial el histórico recinto, considerado sitio arqueológico, donde además funcionó la ex Cervecería Anwandter de Valdivia, para lo cual se realizaron estudios de diagnóstico patrimonial, análisis arqueológicos, estructurales y arquitectónicos.

La obra contempla la intervención de más de 3.000 metros cuadrados, considerando distintos espacios como salas de exposiciones, oficinas de administración, servicios, auditorio y una cafetería.

Cabe mencionar que en el acto de ayer participaron el intendente César Asenjo, el senador Alfonso de Urresti, el diputado Bernardo Berger, la gobernadora de Valdivia, María José Gatica; el rector de la Universidad Austral, Oscar Galindo; las seremis de Obras Públicas, Sandra Ili y sus pares de Cultura, Helmut Palma y de Transportes, Marcela Villenas; los consejeros regionales Marcos Cortéz; Elías Sabat, Felipe Mena y Juan Taladríz, el director de Arquitectura, Adolfo Quiroz, y el director del Museo MAC de Valdivia, Hernán Miranda.

En dicho contexto, Asenjo afimó que "para Valdivia y la Región de Los Ríos hoy es un día histórico, porque estamos restaurando, ampliando y poniendo en valor el patrimonio cultural; atendiendo que este museo va a ser uno de los más modernos de la macrozona sur de Chile y uno de los más importantes de nuestro país. Seguiremos trabajando como Gobierno en fortalecer las culturas, las artes y el patrimonio, acercando oportunidades y calidad de vida a todos los vecinos de nuestra región".

Por su parte, el rector de la Universidad Austral de Chile, Oscar Galindo, dijo que "este museo va a ser una referencia de las artes en nuestro país, y esperamos que también seamos capaces de convertirlo en referencia a nivel latinoamericano. Para ello tenemos que hacer un gran trabajo en el modelo de gestión del MAC que vamos a implementar a futuro, porque ahora vamos a contar con una infraestructura de primerísima calidad en un sector bellísimo. La verdad no creo que exista en Chile otro lugar que reúna las características históricas, patrimoniales y paisajísticas que tendrá este museo".

La ejecución

A su turno, la seremi del MOP, Sandra Ili, explicó que "como Ministerio de Obras Públicas tenemos el honor que nos hayan mandatado ejecutar una obra cultural muy importante del sur del país. El Museo de Arte Contemporáneo tiene gran historia y un valor arquitectónico muy importante. Con estas obras seguimos avanzando en patrimonio, porque hace poco inauguramos el Teatro Cervantes y el Centro de Jóvenes Cecrea en Valdivia, como asimismo estamos avanzando en restaurar la Estación Collilelfu en Los Lagos y el Teatro Galia de Lanco".

La empresa a cargo de la obra es la Constructora B y C Limitada, y el plazo de ejecución vence en enero del año 2021.

SEC y municipio de Mariquina firmaron convenio para recibir reclamos de la comunidad

LA INICIATIVA. Se suma a las que ya están en marcha en las comunas de Los Lagos, Corral, Paillaco y Panguipulli.
E-mail Compartir

El director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Humberto Rovegno, junto al alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, suscribieron un acuerdo que permitirá a la comunidad local ingresar directamente en el municipio, reclamos, dudas o consultas en el marco del uso de los energéticos; esto último, sin la necesidad de movilizarse hasta las dependencias del organismo fiscalizador.

El convenio implica la capacitación de funcionarios municipales, por parte de la SEC, en temas energéticos, para que puedan recoger en la municipalidad, o en salidas a terreno, las inquietudes de los vecinos y derivarlos al órgano fiscalizador para su investigación y entregar una respuesta oportuna a los ciudadanos.

Según destacó Humberto Rovegno, gracias a la firma del acuerdo con la SEC, los habitantes de Mariquina se suman a Los Lagos, Corral, Paillaco y Panguipulli, comunas donde este convenio ya se encuentra vigente. "Como SEC sabemos que muchas personas que viven en comunas alejadas de los centros urbanos, tienen problemas para acercarse a nosotros, por lo que hemos decidido buscar, a través de la implementación de estos convenios, la mejor forma para llegar a ellos y estar disponibles para atender sus requerimientos".

"Aquí hay un tema de fondo, que es que todas las personas tienen derecho a recibir energéticos seguros y de calidad, y cuando ello no ocurre, tienen a su disposición canales para denunciar y reclamar ante nuestra institución, lo que permitirá realizar la investigación correspondiente", complementó la autoridad.

Para despejar las dudas de vecinos

Sobre el acuerdo, el alcalde Mitre destacó que "nos va a permitir despejar dudas de los vecinos ante ciertas contingencias y a prestar apoyo y orientación ya sea en terreno como en el mismo municipio. Es una posibilidad de llenar una real necesidad de los habitantes de Mariquina".