Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coke Claun regresa a la escena regional con dos espectáculos gratuitos

MAÑANA. Artista local es invitado de la Red de Espacios Culturales de Los Ríos.
E-mail Compartir

Luego de un reciente paso por Italia, donde realizó cerca de 50 espectáculos callejeros y participó en dos festivales, Coke Claun está de regreso en la escena regional. El personaje de la compañía La Family Circus, interpretado por el actor Jorge Adrián, es el nuevo invitado de la Red de Espacios Culturales de Los Ríos y realizará dos presentaciones de circo teatro interactivo.

Las presentaciones gratuitas serán mañana en San José de la Mariquina (10:30 horas, Auditorio Municipal) y el viernes en Río Bueno (11 horas, Cine Municipal). Ambas funciones son con entrada liberada.

"Cada espectáculo es un desafío distinto. Siempre trato de relacionarme con el lugar, de observar aquellos elementos que pueden servir para enriquecer la propuesta. Por eso, cada presentación es única, porque está conducida en gran medida por la improvisación y la forma de ir viendo cómo funciona todo lo que hago con distintos elementos. La invitación es siempre a descubrir lo que va a ocurrir en el escenario, más que a llegar con una idea preconcebida de lo que podría pasar", explica.

Como parte de la trayectoria de Coke Claun se cuentan el recorrido por jardines infantiles Junji que realizó en 2016 y su participación en la Lluvia de Teatro Infantil de Valdivia, un año más tarde. Ahora se suma a la Red de Espacios Culturales que financia el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Circo "Klima" llega con tres funciones al Coliseo Municipal de Valdivia

E-mail Compartir

A las 15, 18 y 20:30 horas de hoy son las presentaciones gratuitas del circo "Klima", un espectáculo de Jumbo y la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, protagonizado por los actores Fernando Godoy y Hellen Mrugalski. En escena, 40 artistas de Chile y el extranjero son los encargados de abordar una historia relacionada con el cuidado del planeta. Las entrada es liberada. Reservas en el sitio web www.circoklima.cl.


Con exposiciones, talleres y charlas será primera versión del FiFVAL

Por una semana se extenderá la primera versión del Festival de Fotografía de Valdivia (FiFVAL). La inauguración será el viernes a las 19:30 horas en la Casa Prochelle Uno, con las muestras "Galerna", de Jon Cazenave; y " Rito y ficción", de Constanza Araya. Asimismo, entre el 19 y 25 de octubre habrá exposiciones, charlas y talleres en escenarios como por ejemplo Galería Barrios Bajos y la Casa Central de la Universidad Austral de Chile.

Crean un corazón gigante interactivo para abordar la biología desde el arte

PROYECTO. Instalación capta las pulsaciones a través de un sensor y las reproduce con sonidos y colores. Exhibición está en marcha.
E-mail Compartir

Cómo funciona el corazón y de qué forma se puede tener conciencia corporal de su existencia. Estas son algunas de las interrogantes detrás de "Pulsante", una obra que mezcla ciencia y arte, que ayer fue inaugurada en Valdivia.

Es la reproducción a gran escala de un corazón con un corte transversal y aurículas y ventrículos al descubierto. La estructura mide aproximadamente 1.50 metros x 90 centímetros. Fue construida en base a tela de yeso, gasa médica, lanas y diversos textiles, además de ramas de árboles del Jardín Botánico Uach. En su interior tiene luces LED RGB y una placa electrónica Arduino. La instalación es acompañada de un paisaje sonoro y sonificación del pulso.

De esta manera y a través de un sensor de lectura de pulso, los usuarios pueden reproducir sus propias palpitaciones, cuyos ritmos son también graficados a través de luces de colores. El proyecto fue desarrollado con recursos del Fondart Nacional, en la línea de nuevos medios; y es el resultado de un trabajo conjunto de diversos profesionales de la Universidad Austral de Chile.

Apreciación

Claudia Núñez, diseñadora de interacciones y artes electrónicas, académica en la carrera de Diseño, es quien lidera la experiencia creativa inédita en Valdivia. Entre 2011 y 2017 desarrolló gran parte de su carrera académica y artística en Australia, donde comenzó a vincularse con las posibilidades creativas que ofrecen los sensores.

"Siempre me ha interesado saber cómo la gente entiende lo que les ocurre al interior del cuerpo, pero de una manera más abstracta y no cuantificada. Al hacer que sean conscientes de ello, se genera una interacción distinta porque se explícita algo que es muy interno y a su vez muy natural. Frente a la opción de que las personas puedan 'escuchar y ver' sus pulsaciones, es que se producen distintas reacciones que son propias de la obra", explica.

El corazón gigante es una copia exacta de la anatomía del órgano real. Incluso, el juego de luces que se produce de la interacción con los usuarios también apunta a ese realismo gracias al rojo y el azul.

Cronograma

En "Pulsante" también trabajaron Benjamín Carriquiry (ingeniero eléctrico), Cristian Oyarzún (académico de Creación Audiovisual Uach, creador del diseño sonoro de la instalación) y Jorge Olivares (psicólogo, encargado de logística y asesoría científica). Ana María Leiva, académica del Instituto de Anatomía Humana de Facultad de Medicina Uach, igualmente colaboró como asesora para el desarrollo de la idea. Al montaje se suma con la exhibición de cuatro corazones humanos con distintas técnicas de conservación.

La instalación se puede visitar gratuitamente en la Casa Luis Oyarzún (Yungay N° 800) hasta el viernes 25 de octubre, de 10 a 18 horas y entre las 13 y 15 horas. En noviembre estará en el hall de la Facultad de Medicina Uach (12 al 21) y en diciembre, en Galería Barrios Bajos (12 al 19).

"Siempre me ha interesado saber cómo la gente entiende lo que les ocurre al interior del cuerpo, pero de una manera más abstracta y no cuantificada".

Carolina Núñez, Diseñadora