Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
SON CINCO

Alumnas de Colegio Santa Marta irán al nacional de gimnasia rítmica

E-mail Compartir

Cinco integrantes del club de gimnasia rítmica del Colegio Santa Marta de Valdivia clasificaron a la final nacional federada de la especialidad que se disputará en Santiago.

A nivel inidivual se trata de Sofía Hernández, alumna de 3° Medio, en senior B balón y cinta; Ignacia Gómez, de 2° Básico, en la categoría mini B manos libres; Isidora Inzunza en la categoría juvenil C con el aro como implemento.

A ellas se suma el trío mini C de manos libres, conformado por

Consuelo Cabrini,Elisa Carrasco e Ignacia Gómez, todas alumnas de 2° Básico.

Jonathan Oberreuter completó 160K en Endurance Challenge

PRUEBA EXTREMA. Corredor de trail es el primer valdiviano que recorre la distancia, sin parar. Demoró 35 horas y 13 minutos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El corredor de trail Jonathan Oberreuter se transformó en el primer valdiviano en completar las 100 millas en la modalidad non-stop, durante la realización del The North Face Endurance Challenge, considerada la prueba de trail running más técnica de Sudamérica. La competición se disputó entre diferentes cerros de Santiago y consideró cinco distancias: 10K, 21K, 50K, 80K y 160K.

Fue en la distancia de mayor exigencia (160K) donde compitió Jonathan Oberreuter, quien inició el recorrido en Valle Nevado y cruzó la meta en la Hacienda Santa Martina en una prueba que incluyó cumbres de hasta 3.500 metros sobre el nivel del mar, con desniveles acumulados "positivo de 8 mil metros y negativo de 9 mil metros", según detalló el mismo corredor.

Para cumplir esa exigencia empleó un tiempo de 35 horas y 13 minutos.

Desafío

El corredor de trail del club Circuito Sur de Valdivia y miembro de Nimbus Outdoor (organizadores de Torrencial Valdivia) habló acerca de su experiencia y aseguró que "desplazarse por más de 35 horas en la montaña, con temperaturas extremas, sin dormir y portando seis kilos con material obligatorio, no solamente es un desafío físico sino que también mental, donde se pone la voluntad por sobre el dolor".

Oberreuter explicó que el terreno predominante en esta carrera es distinto al que se encuentra en la Selva Valdiviana. "Los cerros son secos, pedregosos y con mucha pendiente. Además del terreno, la complicación principal de esta carrera fue la falta de oxígeno en altura y el brutal desnivel negativo. Por otro lado, esta carrera requiere de una preparación logística importante: estudiar la ubicación de los puestos de abastecimiento, las horas estimadas de llegada a esos puestos y los tiempos de corte, la cantidad de calorías y líquidos a reponer. Todo esto requiere de la fundamental ayuda de una asistencia en ruta". El mismo deportista detalló que llegó a esta carrera "luego de siete años de aumento progresivo de la distancia" y luego de cumplir 100K en Francia (2017) y otra carrera en Chile (2018).

Otros dos miembros del club Circuito Sur cumplieron sus respectivas distancias en el Endurance Challenge: Rodrigo Puchi en los 80K y Julio Lillo en los 50K

Judocas del club Sensei Parra ganan medallas en los Juegos Escolares

TERCEROS. Destacaron Constanza Mella, Diego Pineda y Javiera Garrido.
E-mail Compartir

Tres terceros lugares y sus consiguientes medallas de bronce alcanzaron los judocas del club Sensei Parra en las finales de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, que tuvieron como escenario el gimnasio de la Universidad de Chile, en Santiago.

Los terceros lugares para la región en esta instancia corrieron por cuenta de Diego Pineda, estudiante del Instituto Alemán, en más de 64 kilos varones; Constanza Mella, alumna del Colegio Bicentenario, en más de 64 kilos damas; y Javiera Garrido, también del Colegio Bicentenario, en menos de 64 kilos. También formó parte de la delegación Milena Obando, quien clasificó en el quinto lugar.

Desde el nivel directivo del club Sensei Parra indicaron que "en cuanto a la región, creemos que aún falta apoyo para la preparación de los clubes y colegios, que incentiven y cooperen en el judo, pues es un deporte que se contextualiza dentro de un recinto techado y aporta a la transversalidad de la educación formal".