Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cine Club Uach cierra su sala provisoriamente por construcción de edificio

CAMBIO. Programa se traslada al Aula Magna durante al menos dos años.
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile construirá un nuevo edificio para su Facultad de Filosofía y Humanidades. Las obras se extenderán por dos años e interrumpirán el normal funcionamiento del Cine Club, que ahora se traslada al Aula Magna para seguir con sus actividades y con una capacidad de 456 espectadores.

A las 18 horas de hoy es la ceremonia de despedida del lugar, donde por 56 años se han exhibido películas; y la presentación del proyecto arquitectónico de la nueva edificación.

Cambios

El Cine Club Uach es dirigido por Andrea Osorio. El cambio de espacio está en marcha, incluida la reinstalación de un proyector 2K y la habilitación de oficinas para la administración.

Las próximas funciones de octubre serán el viernes 25 (19 horas) y el sábado 26 y domingo 27 (16 y 19 horas) con el filme "Yesterday", de Danny Boyle. Las entradas tendrán un valor de $1.900 (estudiantes) y $2.700 (general).

También están anunciadas las exhibiciones con entrada liberada de los documentales "El viento sabe que vuelvo a casa", de José Luis Torres Leiva (lunes 28, 19 horas), "La travesía solidaria", de Dominique Gautier (martes 29, 10 horas); y "José Balmes, el doble exilio de a pintura" (miércoles 30, 19 horas). Las películas son parte de los ciclos de cine chileno y de cine e historia, respectivamente.

Centro Cultural El Austral renueva su cartelera con obras de Ximena García

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy es la inauguración de "Memoria presente", de la acuarelista Ximena García. Es una colección de 25 obras que remiten a diversos paisajes del sur que permanecen en los recuerdos de la artista nacida en Paillaco y que actualmente vive en Santiago. En su mayoría fueron hechas en 2018 y se pueden ver por primera vez en Valdivia en la casona de calle Yungay N° 733, hasta el miércoles 20 de noviembre. La entrada es liberada.


Pinacoteca de la CCM Valdivia

llega a San José de la Mariquina

Óleos, acrílicos y grabados son parte de una selección de obras de la Pinacoteca de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, que en octubre se podrán ver en San José de la Mariquina. La muestra abre hoy y estará hasta el miércoles 30 en el Observatorio Cultural, como parte de las actividades de la Red de Espacios Culturales de la Región de Los Ríos. En el primer semestre la exposición estuvo en la Alianza Francesa de Valdivia.

Séptimo programa de la OCV es con el estreno mundial de la obra "Gylos"

AGENDA. La orquesta local regresa al Teatro Cervantes junto a un barítono uruguayo y una obra escrita por Felipe Pinto D' Aguiar.
E-mail Compartir

Acasi dos semanas de haber musicalizado en vivo fragmentos del documental "La respuesta" en el Teatro Cervantes, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) vuelve al remozado recinto para presentar su séptimo programa de la Serie de Orquesta.

El elenco pondrá en escena tres obras, bajo el título "Canto de poeta", lo que además seguirá dándole continuidad a la utilización del teatro tras el Festival de Cine de Valdivia y el Festival de Danza Contemporánea Junto al Río.

La cita en el Cervantes será mañana. Y el sábado, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.

Invitado

Para ambas presentaciones, que serán a las 20 horas, está considerado Idilio de Sigfrido, de Richard Wagner; y Dichterliebe, Op. 48, de Robert Schumann, en compañía del barítono Alfonso Mujica. El artista uruguayo se formó con la soprano Beatriz Pazos y en la Escuela Nacional de Arte Lírico del SODRE, donde precisamente debutó con el rol titular de la ópera Il Filosofo di Campagna, de Gallupi.

Mujica también suma entre sus logros, premios en el Concurso Nacional "Luis Troccoli" y en el 50° Concurso de Juventudes Musicales del Uruguay.

Un pez rápido

El regreso de los músicos también es con el estreno mundial de "Gylos", de Felipe Pinto D' Aguiar. El compositor y director de la carrera de la carrera de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Austral de Chile compuso la obra exclusivamente para la OCV. El trabajo fue durante medio año.

La obra remite al nombre común de un tipo de pez que habita en el Mediterráneo y que Pinto D' Aguiar conoció buceando en Grecia, cuando asistió a estrenar otra de sus obras a un festival de música contemporánea en la isla de Mykonos.

"Al ser un pez rápido, quería escribir una pieza que tuviera cierta rapidez, ya que en general, lo que hago es más pausado, con ritmos armónicos, más lentos. Entonces, toda la pieza trabaja con armonías que son más bien colorísticas, es decir, bastantes vibrantes, a través de varias superposiciones de colores", explica.

Las entradas para los conciertos están disponibles en eventrid.cl/ocv. Tienen un costo de $1.000 (estudiantes), $2.500 (adulto mayor, socios del Cub de Lectores Diarioaustral y funcionarios, egresados con credencial y socios de la Universidad Austral de Chile); y $5.000 (público general).

Más música

Las próximas presentaciones de la OCV con el octavo Programa de Orquesta "Encuentro con el sur" serán el viernes 8 y sábado 9 de noviembre. Emmanuele Baldini estará en violín y dirección.

En tanto, los conciertos gratuitos del sexto Programa de Cámara "Mendelssohn aterriza en Latinoamérica" están anunciados para el jueves 21 y viernes 22 de noviembre.