Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delegación de Los Ríos viajó a Indonesia en misión comercial

GIRA. Nueve empresarios locales participarán en feria internacional.
E-mail Compartir

Indonesia es un país insular que se ubica entre el Sudeste Asiático y Oceanía y tiene más de 270 millones de habitantes. Su gobierno eligió a Chile como el primer país occidental para firmar un acuerdo de comercio internacional, el que ya está suscrito. Esto lo ha aprovechado la región de Los Ríos, que se convirtió en el primer territorio chileno en enviar una delegación de empresarios a ese país.

Nueve empresas de los rubros alimenticios, forestales y de biotecnología participan en la Feria Internacional Trade Expo Indonesia 2019, que se realiza desde ayer y hasta el domingo 20 de octubre. Según informó ProChile, viajaron los representantes de las empresas Allware Spa, Colun, Unmanned Spa, Jaime Cortés Alimentos Vegetarianos, Aeroponics, Alimentos Ríos del Sur Limitada, Comercial El Arboreto, Rodolfo Klaassen y Mónica Solvervicens. A esta actividad asisten también el director regional de ProChile, Henry Azurmendi y los consejeros regionales Sylvia Yunge y Héctor Pacheco. Azurmendi explicó que " esta gira es fundamental para mostrar a los tomadores de decisión de ese importante mercado asiático, las oportunidades que presenta Chile. En esta oportunidad, esta feria busca para promover el desarrollo de redes de negocios, inversiones, conocer la oferta y demanda existente".

La feria internacional está diseñada para impulsar la expansión del mercado de exportaciones y este año busca promover el desarrollo de redes de negocios. Los empresarios locales podrán acceder a seminarios temáticos sobre comercio, turismo e inversión.

Rechazan solicitud de revertir la declaratoria de Monumento Nacional de complejo forestal

NELTUME. La senadora Ena von Baer junto a otros parlamentarios UDI pidió que se reemplace por otra que excluya dos sitios que reivindicarían "la lucha armada".
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) rechazó la solicitud realizada en julio pasado por la senadora Ena von Baer junto a otros nueve parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI), quienes pedían dejar sin efecto el informe en que se declara como Monumento Nacional al conjunto de bienes pertenecientes al desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (en Neltume) y sea reemplazado por otro en que se excluyan dos sitios que, según ellos, reivindican la lucha armada con fines políticos.

En concreto, los senadores solicitaron que sean excluidos de la declaratoria los sitios de memoria "Retén de Carabineros Neltume" y "Campamento 8-3 del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro". Uno de los argumentos incluidos en la carta enviada al CMN señala que "es profundamente criticable que, a lo largo de dicho acuerdo, se esgriman consideraciones valorativas que reivindican el legado y lucha armada de los distintos grupos revolucionarios y anti sistémicos de la época".

En la resolución del CMN, se señala sobre el Retén de Carabineros de Neltume que "como sitio de memoria tiene su fundamento en lo establecido en el Informe Rettig, que afirma que el 12 de septiembre de 1973 ocurrieron en el lugar incidentes entre Carabineros y dirigentes del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (Cofomap), producto de los cuales fue detenido un gran número de personas, de las cuales 12 fueron ejecutadas por resoluciones de los Consejos de Guerra realizados en Valdivia hacia finales de septiembre y primeros días de octubre de 1973".

Mientras que en relación al Campamento 8-3 del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro, se argumenta que "el Informe Rettig señala al respecto que al menos ocho personas fueron ejecutadas por agentes de la Central Nacional de Informaciones y el Ejército en las inmediaciones de dicho lugar, durante el año 1981".

Así, el Consejo de Monumentos Nacionales finalmente concluye que "considerando estos antecedentes técnicos, así como también que la presentación en análisis no proporciona otros, nuevos o adicionales, que permitan reevaluar o reconsiderar la decisión adoptada el 21-12-2017, el CMN en sesión extraordinaria celebrada el 07-08-2019, acordó por mayoría no acoger su solicitud de exclusión de los sitios de memoria Retén de Carabineros de Neltume y Campamento 8-3 Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro, de su pronunciamiento favorable para la declaratoria como Monumento Nacional".

Senadora

Consultada al respecto la senadora Ena von Baer, comentó que "me alegro que a diferencia del informe original, el Consejo de Monumentos Nacionales haga un planteamiento categórico en contra del uso de la violencia como un mecanismo para alcanzar fines políticos. Sin embargo, lamento profundamente que el CMN, reconociendo esto, no cambie los considerandos de su primer informe, ya que no se utilizan los mismos argumentos que en la respuesta que nos envían".

Y detalló: "En los considerandos de la declaratoria de Monumento Nacional, el punto central no son -como ahora- los informes de derechos humanos, sino que en varios considerandos se argumenta que en esos lugares hubo lucha armada. Lamento que después de esto, no se cambien los considerandos del informe original de la declaratoria".

"Sus argumentos no tenían peso"

La presidenta del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, Angélica Navarrete, comentó que "cuando ingresa la solicitud de revocar esta declaratoria, nosotros quedamos perplejos porque se supone hubo un tiempo para investigar y manifestar en su momento todos las aprehensiones que pudieron surgir. Los argumentos que ellos esgrimieron no tenían el peso como para revocar esta declaratoria, incluso durante este periodo nosotros pudimos ingresar más argumentos para respaldar la declaratoria".