Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Academia Farah logró once primeros lugares en torneo en Panamá

PRESENCIA. Bailarinas locales llevaron 18 coreografías a torneo internacional.
E-mail Compartir

Un positivo balance dejó la participación de las bailarinas de la Academia Farah en el All Dance Continental celebrado en Panamá. En la justa internacional hubo 758 coreografías en escena, de las cuales 18 fueron de la delegación valdiviana encabezada por Karen Aguayo, directora de Farah. La participación fue en danzas árabe, contemporánea, show y étnica. Y los resultados: once primeros lugares, un segundo lugar y un tercer lugares. Además, la academia recibió el premio a la mejor coreografía de la competencia por "Fuego" y el premio a la Mejor Bailarina Profesional quedó en manos de Lissette Sáez Aguayo.

"Estamos súper felices y muy orgullosas por haber dejado en lo alto el nombre de la ciudad, la región y el país. Nos preparamos todo un año para sumarnos a esta gran competencia donde participaron más de cinco mil estudiantes (...) fue una experiencia maravillosa", dijo Karen Aguayo.

Respaldo

Farah logró el paso a la cita de Panamá, luego de ganar en 2018 el torneo New Dancer Chile, celebrado en Santiago. El reciente viaje, de una delegación de 50 personas entre artistas y apoderados, fue con respaldo de la Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional.

Anuncian estreno de nuevo musical con niños y jóvenes de Panguipulli

E-mail Compartir

"Hostería Pirehueico, una utopía en los lagos del sur" es el nuevo montaje preparado por la Banda Sinfónica de Panguipulli y sus 37 integrantes. La obra es sobre la historia del recinto inaugurado en la década de 1950, fue escrita por Felipe Castro y el montaje será junto al Coro de la Casona Cultural y cuatro actores profesionales. Las funciones de estreno están anunciadas para el 31 de octubre y el 1 de noviembre a las 20 horas en la Escuela Manuel Anabalón Sáez de Panguipulli.


En marcha nueva plataforma para mostrar la cultura y el patrimonio local

Fernando Badilla, Ricardo soto y Marcos González son los tres comunicadores responsables del proyecto "Voz y actitud", quienes decidieron habilitar un estudio móvil para recorrer la ciudad y hacer un programa in situ, basado en la cultural y el patrimonio local. La apuesta se llama "En qué topamos" y se puede seguir en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y Spotify. La primera edición es sobre los secretos de la cerveza Bundor.

Ximena García rinde un homenaje a los paisajes del sur con sus acuarelas

EXPOSICIÓN. Artista exhibe "Memoria presente" en el Centro Cultural El Austral. Las obras se pueden ver gratuitamente.
E-mail Compartir

Haber nacido en Paillaco le permitió a Ximena García habitar el sur. Ahora vive en Santiago y decidió volver a los paisajes de años pasado, pero a través de la pintura. De este ejercicio creativo nació una serie de acuarelas en las que busca aproximarse a la lluvia, el mar y el campo.

Son 25 obras, en su mayoría de 50x50 centímetros, donde la naturaleza es la protagonista absoluta y donde la principal fuente de inspiración son los propios recuerdos de la artista. Estas son las claves de la muestra "Memoria presente", que ayer fue inaugurada en las salas Clara Werkmeister y Pineda Bascuñán del Centro Cultural El Austral. Anteriormente, las obras solamente se habían visto en Las Condes.

La propuesta

En "Memoria presente", García apela a sus propios recuerdos y sensaciones. "Lo característico del sur es algo que siempre me está dando vueltas. La lluvia y las nubes son parte de mi discurso, entonces el desafío con estas obras fue traer de vuelta todo eso, pero desde lo que implica recordar y no hacer reproducciones en base a fotografías", dice. Y agrega: "Es usual buscar referencias, pero acá la clave no es hacer copias, sino que más bien interpretaciones libres de lo que es el sur o al menos de como yo lo tengo en la memoria y lo quiero transmitir".

Opción

En la colección predomina el verde y tonalidades opacas, en referencia a las nubosidades del invierno. La ausencia de la figura humana también es otra característica de la apuesta de la acuarelista, quien prefiere rendir tributo a los espacios no habitados.

"Durante más de dos décadas de trayectoria he ido sintetizando la imagen, es decir sacando todos los detalles que no aporten o que no son necesarios para la composición general. El sur es una gran zona geográfica. Apunto a esa generalidad y no a un sector específico, se trata más de la atmósfera, que de algún espacio identificable por el frío, la lluvia o la humedad. Mi invitación es que el espectador vea y sienta todo lo que las obras le puedan transmitir libremente".

Agenda

Tanto en el montaje de la exposición, como en la dimensión de las obras, lo que Ximena García propone es la sensación de un viaje. Y ello es posible al entender que cada cuadro funciona como la ventana de un tren en movimiento, a través de la cual se pueden ver el sur en todo su esplendor.

La exposición se puede visitar hasta el miércoles 20 de noviembre en la casona de calle Yungay N° 733. La entrada es liberada.

"El sur es una gran zona geográfica. Apunto a esa generalidad y no a un sector específico. Se trata más de la atmósfera, que de algún espacio identificable".

Ximena García, Acuarelista.