Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Director nacional de Indap firmó alianza con el Centro Nuevo Taboada

MERCADO CAMPESINO. Pequeños agricultores de la región mostrarán sus productos en el recinto comercial de Valdivia.
E-mail Compartir

El director nacional de Indap, Carlos Recondo, firmó ayer un contrato de colaboración con el Centro Nuevo Taboada de Valdivia, el cual servirá como vitrina para que los pequeños productores de la región muestren sus productos a la comunidad.

En relación a la firma del convenio, Recondo expresó que "uno de los lineamientos que estamos promoviendo es el mercado campesino, donde los pequeños agricultores, incluidos los que trabajan para el autoconsumo, acerquen sus productos al mercado, lo que es siempre positivo". Acompañado por la seremi de Agricultura, Moira Henzi y el director regional de Indap, Marcelo Ramírez, el director nacional agregó que "llegamos a un acuerdo para que nuestros productores, muchos de ellos del programa Prodesal, muestren sus productos, en un principio, entre dos a tres días durante el mes".

Carlos Recondo continuará su visita durante esta jornada, con otras tres actividades. A las 10 horas inaugurará la nueva oficina de área de Indap en la comuna de Futrono, la octava que se establece en la región, además de Valdivia, Panguipulli, Lanco, Mariquina, Río Bueno, La Unión y Paillaco. Luego se trasladará a la comuna de Los Lagos, para la celebraci{on del Día de la Mujer Rural en el gimnasio municipal (12.30 horas) y a las 17 horas, en la localidad de Neltume firmará una alianza productiva entre la Fundación Huilo Huilo y agricultores de Panguipulli.

Grupo de emprendedores de Los Ríos asiste a feria internacional en China

"EXPORTA FÁCIL". Proyecto financiado por el gobierno regional y ejecutado por la Universidad Santo Tomás posibilita la presencia del grupo en Cantón.
E-mail Compartir

En el marco del proyecto "Exporta fácil", financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y ejecutado por la UST, con el apoyo del Instituto Confucio y PRO Chile, un grupo de emprendedores de la zona asiste a uno de los más grandes encuentros que se desarrolla en el gigante asiático desde 1957 en la localidad de Guangzhou, en Cantón, China.

Esta instancia reconocida como una de las más grandes a nivel mundial, donde se reúne la mayor variedad de productos y de personas asistentes, constituye una oportunidad para que los y las emprendedoras que asisten puedan sumarse a la amplia rueda de negocios que se ha realizado históricamente en esta feria.

Oportunidad

La rectora de Santo Tomás en Valdivia, Laura Bertolotto, señaló que "esta actividad la hemos apoyado desde un comienzo, donde el convenio firmado hace 11 años con la Universidad de Anhui, no sólo nos ha permitido enseñar el idioma chino mediante el Instituto Confucio, que se hace presente en la sede Valdivia, sino también nuestro Programa de Experiencia Internacional nos permite abrir puertas a los emprendedores, estudiantes y comunidad en general, para ser un nexo a través del cual se potencie el crecimiento regional y nacional".

Para llevar a cabo esta gira se realizaron dos jornadas de aprendizaje para los emprendedores y emprendedoras, donde el docente de chino mandarín, Handa Tian, y el consultor externo Ricardo Echenique, quien lleva más de catorce años viviendo en China, explicaron la importancia respecto al conocimiento de la cultura.

En este contexto, Echenique aseguró que "para poder relacionarse de buena forma con los chinos y poder comprender su forma de negociación y entrar al comercio, es necesario partir por conocer la cultura, su historia y su forma de vivir, ya que están muy basados en el Confucionismo, el Taoísmo y el Budismo, donde cada uno tiene puntos importantes a la hora de relacionarse".

Testimonios

A estas jornadas asistió Francisca Cárdenas, gerente general de BioSolución, entidad dedicada a la comercialización de plásticos desechables de un solo uso, con resinas amigables con el medioambiente, avalado por un laboratorio de investigación en Italia. Según explicó, "la idea es generar nuevos productos que se degraden cada vez en menor tiempo, pero queremos lograr su estabilización para contener líquidos, soportar distintas temperaturas, por lo que queremos ver máquinas que nos permitan desarrollar estos productos en Valdivia".

Asimismo, como parte de la delegación asisten emprendedores del área frutícola, entre los que se encuentra Daniel Sempe, quien es parte de una asociación de productores de cerezas de exportación que ya se venden en el gigante asiático. Sempe destacó que "la gran ventaja del cambio climático es el traslado de la zona productiva hacia el sur de Chile, por lo que el potencial está en que llegamos al mercado en un momento en que baja la productividad de la zona central, por lo que será más fácil poder entrar al mercado chino".

Vinculación comercial