Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Realizaron seminario de comunas mágicas en Futrono

E-mail Compartir

En Futrono se realizó el Primer Seminario de la Asociación de la Red de Comunas Mágicas de Chile, con la participación de 11 comunas que trabajan en potenciar la condición de comuna mágica, contribuir a su desarrollo económico, social, cultural y turístico; y facilitar la solución de problemas que les sean comunes, en especial asumir los temas derivados del funcionamiento del turismo, la relación con emprendedores turísticos, y con las actividades culturales. Participaron las comunas de Fresia, Maullín, Ollagüe, Calbuco, Padre las Casas, Queilen, Lumaco, Doñihue, Angol, Hualaihué y Futrono.


Concejo aprobó entrega de terrenos para cuarteles de bomberos de Lanco

Por unanimidad el Concejo Municipal de Lanco, aprobó la donación de terrenos para la construcción de los cuarteles definitivos de la Tercera y Quinta Compañía de Bomberos de dicha comuna.En esa línea el Superintendente de Bomberos, Raúl Cortes, agradeció a los ediles y al alcalde Rolando Peña, por su apoyo permanente y explicó que "tenemos cuarteles muy deteriorados y hay que tener un edificio nuevo donde puedan llegar los voluntarios a trabajar, sesionar, prepararse y capacitarse, para poder servir a la comunidad, sobre todo en estado de emergencia cuando el ciudadano pide auxilio".

Mop Los Ríos completó la apertura más breve del puente Cau Cau

AYER. Jornada consideró el paso del ferry Don Jaime, de Cruz del Sur.
E-mail Compartir

Su apertura programada más breve completó ayer el puente Cau Cau, luego de que el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos realizara la 16a. apertura programada del viaducto basculante en un tiempo de dos horas y media, en una jornada que contempló el paso del ferry Don Jaime.

La actividad se inició a las 8 horas, con el cierre del tránsito vehicular en los accesos al puente, por parte de Carabineros. Inmediatamente después comenzó el alzamiento de tableros, que pudo completarse a las 9 horas, para que 15 minutos después hiciera su paso por el sector del puente Cau Cau el ferry Don Jaime de la empresa Asenav, que salió desde los astilleros con rumbo a la zona costera.

Luego comenzó el descenso de tableros, que concluyó a las 10.30 horas, cuando se reabrió el tránsito vehicular por el viaducto valdiviano, media hora antes de lo inicialmente programado.

"Sabíamos que podía ser una operación breve, ya que Asenav sólo programó el paso de una embarcación. Como MOP estamos haciendo todos los esfuerzos por seguir disminuyendo los tiempos de las aperturas programadas y así interrumpir los flujos vehiculares lo menos posible. La ciudadanía ha comprendido que la naturaleza del puente Cau Cau es basculante y permanentemente se abrirán los tableros para el paso de embarcaciones. De modo paralelo se trabaja para licitar el proyecto de solución definitiva del puente", dijo la seremi del MOP, Sandra Ili.

De acuerdo a la programación de Obras Públicas, la próxima apertura se realizará durante noviembre.

Oficina de Aeropuertos y brigada de Conaf se quedan en Las Marías

LOS TRABAJOS. El objetivo de las obras de mejoramiento es responder de mejor manera ante cualquier emergencia.
E-mail Compartir

Mejorar la infraestructura y generar las condiciones para su uso público es el objetivo del proyecto de conservación del Aeródromo Las Marías de Valdivia, que permitirá instalarse de manera permanente en la terminal aérea a la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas y el departamento de Combate del Fuego de Conaf, a fin de responder de mejor manera ante emergencias.

El proyecto es ejecutado y financiado por la Dirección de Aeropuertos del MOP, con una inversión de 318 millones de pesos. Corresponde a la recuperación y mantención del edificio terminal, para la realización de operaciones aéreas aeromédicas y de emergencias y la habilitación de oficinas, para la instalación de unidades del servicio público.

Las obras, con avance actual de 30%, consideran la pintura interior y exterior del recinto, habilitación de espacios complementarios de oficinas, conservación de cubierta del edificio terminal y la torre de control.

También se considera mejoras en el área de acceso del aeródromo, la habilitación de un sistema autónomo de alimentación eléctrica y la iluminación exterior acceso edificio; como asimismo la instalación de calefacción central y la habilitación de sistema de suministro de combustible jet A-1.

"Estamos avanzando en la conservación del recinto principal del aeródromo, para estar mejor posicionado y atender emergencias, sobre todo en temporada estival. Este proyecto es paralelo a la recuperación de los hangares que se desarrolla acá en Las Marías", dijo la seremi del MOP, Sandra Ili.

El director regional de Conaf, Óscar Droguett, destacó que, "se está haciendo un trabajo muy organizado desde la Dirección de Aeropuertos con la disponibilidad de espacios, que para Conaf es muy importante para nuestros despachos de aviones y helicópteros ante emergencias".

El Aeródromo Las Marías cuenta con una pista de 1.250 metros de largo con 16 metros de ancho, una plataforma de aviación general de 600 metros cuadrados para aeronaves clave B y un edificio terminal de pasajeros, con 800 metros cuadrados, distribuido en dos niveles. En lo formal, el proyecto es ejecutado por la Constructora San Pedro SPA, y de acuerdo a los plazos, los trabajos concluyen en diciembre del presente año.

Estará listo en diciembre